SEGURIDAD en Santiago de CHILE. ¿Es peligroso viajar a la capital?

que ver en Santiago de Chile

SEGURIDAD en Santiago de CHILE. ¿Es peligroso viajar a la capital?

En este artículo vamos a comentar el estado de la seguridad en Santiago de Chile para viajeros. Aunque a este país venimos por sus paisajes, tanto del norte como especialmente del sur, la capital es la puerta de entrada de todos los que viajamos desde el extranjero. Siembre que venimos a una gran ciudad de América Latina hay que tener en cuenta ciertos aspectos de logística y seguridad.

seguridad en Santiago de Chile


Contexto de la seguridad en Santiago de Chile 


Mi percepción general sobre la seguridad en Santiago de Chile para viajeros es que para nada es una ciudad peligrosa, especialmente dentro del contexto de las grandes urbes de América Latina. Sin embargo, todos mis amigos santiaguinos me comentaron que – la ciudad se está volviendo peligrosa –.

El problema actual de la seguridad viene dado principalmente por la crisis económica, visibilizada en el estallido social de octubre de 2019, que ha llevado a muchos sectores de población a pasar penurias económicas. Chile no es un país barato y si los sueldos no alcanzan para vivir, se produce un aumento de asaltos, robos y timos donde los turistas somos un objetivo.

Hablando a favor la seguridad en Santiago de Chile, decir que no hay grupos organizados controlando territorios, la policía es de fiar y no hay cultura de las armas en la población civil. Se trata más bien de un repunte de peligrosidad coyuntural provocado por la crisis. Cuando la situación económica mejore, la seguridad volverá a ser una de las señas de identidad de la ciudad.

Este artículo es exclusivo sobre seguridad en Santiago de Chile. Tengo esta otra guía completa con las 10 cosas que ver en Santiago de Chile en 3 días.

seguridad en Santiago de Chile


Donde alojarse en Santiago de Chile


Te voy a dar los tres mejores barrios donde alojarse en Santiago de Chile atendiendo a criterios de seguridad, comunicaciones con el resto de la ciudad y servicios tipo restaurantes, tiendas, parques…

Ya te adelanto que el Centro Histórico no es uno de ellos. Allí iremos de visita por la mañana o tomando parte en un free tour, pero no es buena zona para alojarse. Estos son los barrios donde debes buscar alojamiento.

Providencia 

Esta fue la zona donde me alojé y lo volveré a hacer cuando regrese. Es un distrito bastante grande de clase media que mantiene los niveles de seguridad más altos de la ciudad. No tiene muchos atractivos turísticos pero es muy cómodo. Hay varias paradas de metro, pasan Ubers a todas las horas, hay zonas verdes, tiendas, restaurantes, bancos…

Como es la zona predilecta de los viajeros para quedarse, la oferta hoteles no para de aumentar por lo que no tendrás problema en encontrar un alojamiento a tu medida. Yo me alojé en el Hotel Casa de Todos y quedé encantado: habitación privada con baño, jardín, desayuno buffet, personal encantador, zona bien comunicada y con muchos servicios.

seguridad en Santiago de Chile

Las Condes

Voy a ser honesto, no conozco esta zona, pero no me hizo falta para saber que es un barrio seguro. Las Condes es el distrito financiero de Santiago y donde vive la clase alta capitalina. Allí la seguridad es máxima y los alojamientos son en su mayoría  hoteles de lujo.

Si buscas hoteles de 5 estrellas de las cadenas Hilton, Marriot o Best Western aquí los tienes todos. También hay tienes bastantes B&B e incluso algún hostel económico por si tienes especial interés por esta zona.

.

Barrios de Yungay y Brasil

Son dos barrios con mucha personalidad y encanto que mantienen buenos niveles de seguridad, especialmente desde que el presidente Gabriel Boric fijó allí su residencia. Los dos barrios están unidos y son zonas históricas de Santiago de Chile.

Hay menos servicios y comunicaciones que Providencia o Las Condes, pero desde luego tienen mucho más encanto. Hay mucha oferta de hostales y es la zona favorita de los mochileros.

Yungay


Como moverse por Santiago de Chile


El tema de la movilidad es uno asuntos más importantes cuando visitamos una gran ciudad de América Latina. Los tres barrios que he propuesto en el punto anterior están muy bien conectados por transporte público y privado con el resto de las zonas de interés de Santiago 

Como ir del aeropuerto de Santiago a tu hotel

Si estás llegando a Santiago en un vuelo internacional con maletas, cansado, sin pesos chilenos ni datos en tu teléfono… no me complicaría con el transporte público. Tiempo tendrás de usarlo.

Lo más barato es bus lanzadera de Centropuerto, un autobús que funciona desde las 6:30 hasta las 22:00 y te deja en las tres Terminales Terrestres de Santiago donde puedes enlazar con el metro. Cada trayecto son 2.000CLP (2,3€)

Otra opción más cómoda es ir a tu hotel en Uber desde el aeropuerto o contratar un traslado. Yo encontré una empresa local especializada en traslados desde el aeropuerto de Santiago muy eficiente y económica.

Esta empresa es Transvip. Ofrece traslados privados por 26.000CLP (30€) y compartidos por 9.500CLP (11€) desde el aeropuerto a la puerta de tu hotel. Yo contraté el servicio de traslado compartido online antes del viaje y salió perfecto. También puedes hacerlo en su oficina del aeropuerto nada más aterrizar.

bus aeropuerto de Santiago

Uber en Santiago de Chile

En Santiago de Chile la aplicación Uber funciona de maravilla y si te alojas en los barrios mencionados te llegará un vehículo muy rápidamente. A nivel de seguridad es lo mejor porque el viaje queda registrado, tienes referencias del conductor y sobre todo, sabes de antemano el precio del servicio.

Como regla de oro nunca hay que subir a un taxi que pares en la calle porque no sabes con quien te estás encerrando en un coche. En general no hay taxis piratas en Santiago por lo que son conductores oficiales pero, en tiempos de crisis económica, si te ven extranjero que no conoce bien la ciudad, puede que te den una vuelta extra antes de tu destino final para engordar un poco el precio del servicio.

Lastarria

Maravilloso Metro de Santiago

Tengo que decir que Santiago de Chile tiene el mejor metro de América Latina que yo he conocido. Es económico, hay buena vigilancia, mucha frecuencia de paso y sobre todo llega a todos los lugares. Mis primeros días usé Uber hasta que descubrí el metro y desde entonces no usé otro medio de transporte.

Para usar el metro tienes que comprar la Tarjeta Bip! que sirve para todo el transporte público de la ciudad. Esta tarjeta la venden en las ventanillas de todas las estaciones de metro por 1.550CLP (1,75€) y la recargas con saldo a partir de 1.000CLP (1,15€). El precio del trayecto cuesta 640CLP (0,7€) si viajas en hora de baja afluencia, 720CLP (0,8€) en hora valle y 800LP (0,9€) en hora punta.

Foto: Fernando Varas Wiki CC


Otros temas de seguridad en Santiago de Chile


Vamos con los últimos aspectos a tratar sobre seguridad en Santiago de Chile, que como estás viendo, la ciudad no representa ningún peligro si tienes en consideración estos consejos.

Salud, vacunas y seguros

Actualmente Chile no pide presentar una PCR negativa ni vacunación del Covid-19, pero siempre es recomendable llevar una copia del certificado contigo si la tienes. Tampoco hay ninguna alerta sanitaria declarada que aconseje otras vacunas. Igualmente siempre aconsejo consultar a vuestro Centro de Vacunación Internacional.

Aunque no hay obligatoriedad de tener un seguro de viaje para entrar en Chile, es muy recomendable contratar uno. Si te pasara algo, en Santiago de Chile vas a encontrar muy buenos hospitales que para los extranjeros son de pago y bastante caros.

Si te pasara algo en Patagonia, en el desierto de Atacama o durante un trekking a las Torres del Paine, allí la logística para acercarte a un buen hospital te puede dejar tiritando la cuenta corriente… ¡salvo que tengas un seguro de viaje!. No corras riesgos y contrata uno. Son muy económicos, te cubren los gastos sanitarios y dan asistencia 24/7.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Chile con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

.

Dinero y tarjetas

Casi siempre vas a poder pagar con tarjeta sin que te cobren recargos, pero es mejor que tengas en todo momento algo de efectivo. Hay pequeños puestos y lugares donde no te aceptan tarjeta.

Dos consejos de seguridad:

  • Saca dinero en ATMs que se encuentren dentro de sucursales bancarias. Esos cajeros los revisan con frecuencia y siempre están vigilados.
  • Lleva dos monederos. Uno con algo de efectivo para hacer los pagos y otro con la tarjeta y los billetes grandes que llevarás bien guardado.

En Chile utilicé la tarjeta Revolut y funcionó a la perfección. Es una tarjeta monedero especial para viajes que recargas desde la App, tiene comisiones muy bajas, los mejores tipos de cambio en moneda extranjera que conozco… ¡y es gratuita!

que ver en Santiago de Chile

SIM Card y datos

Por último voy a darte las dos mejores opciones para disponer de datos en Chile, ya que internet es una herramienta de seguridad muy importante: para pedir Uber, ubicarte en la ciudad, consultar información, avisar a tu seguro de viaje en caso de necesitarlo…

  • Comprar una tarjeta prepago en Santiago de un operadora local. Aprovechando mi primer paseo por la ciudad compré un tarjeta prepago WOM y tuve datos con buena conexión hasta en lo más remoto del desierto de Atacama.
  • Adquirir un eSIM en Holafly antes de viajar. Te mandan a tu e.mail un código QR y en cuanto hayas aterrizado en Santiago, escaneas el código y ya puedes navegar por Internet.

 

Otros artículos de interés



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.