Seguridad en Perú. ¿Es peligroso viajar por libre a este país?

Seguridad en Perú. ¿Es peligroso viajar por libre a este país?

Si estás leyendo este artículo es porque vas a viajar al país andino y quieres saber como está el tema de la seguridad en Perú. Para los que no me conozcáis deciros que soy un amante de América Latina. He viajado a este continente no menos de 15 veces, siempre por libre y en ocasiones durante meses.

Latinoamérica genera cierto respeto entre quienes viajan las primeras veces y con estos posts quiero explicar las particularidades de cada lugar. Después de recorrer el país andino durante seis semanas, puedo afirmar que Perú es un país seguro para viajar por libre.


Contexto de la seguridad en Perú 


Perú es un país muy grande y diverso con muchas realidades socio económicas. Tenemos una de las urbes más grandes y caóticas del continente, la selva del Amazonas, ciudades muy turísticas como Cuzco y áreas despobladas como la cordillera Andina. Pero lo principal es que no hay ninguna zona en Perú donde se recomiende no viajar por temas de seguridad

En la década de los 80′ y 90′ el país sufrió mucha violencia por parte de grupos armados y del propio estado. Esto sigue muy presente en la memoria de la población que siente un gran rechazo a cualquier expresión de violencia, especialmente si es organizada. Los peruanos son muy tranquilos y pacíficos, siempre evitan la confrontación.

Podemos decir que la gran delincuencia que sufren otros países vinculada a grupos organizados tipo maras o cárteles aquí no la encontramos, lo cual no significa que la seguridad en Perú sea total. Tiene los peligros propios de un país con desigualdad social y falta de infraestructuras, pero no hay riesgo para la integridad física del viajero.

Hablando de seguridad, por su estatus de gran urbe Lima es un poco particular, por esta razón tengo este artículo titulado Seguridad en LIMA para turistas. ¿Es peligrosa la capital de Perú? que te recomiendo leas si vas a visitar esta tremenda ciudad.


Medidas básicas de seguridad en Perú


Vamos a repasar varios aspectos básicos relacionados con la seguridad en Perú y como minimizar los riesgos. 

Llegada al aeropuerto

En único aeropuerto en el que hay que tener un poco planificada la llegada es al de Lima. Otros aeródromos como el de Cuzco, Arequipa o Trujillo no requieren tanto problema. Son ciudades más pequeñas, llegarás en vuelo interno y allí mismo puedes tomar un Uber o taxi a buen precio para llegar a tu alojamiento.

El aeropuerto de Lima ha sido absorbido por la ciudad y se encuentra en una zona poco segura por lo que no se te ocurra salir del recinto y menos con las maletas. Reserva tu transporte desde el aeropuerto al alojamiento. Tienes estas opciones:

  • SHUTTLE.- Hay un empresa de minibuses que hace 8 servicios diarios entre el aeropuerto y el distrito de Miraflores (el mejor y más seguro para alojarse en Lima). El trayecto cuesta 20 soles – 4,9€ y es un servicio muy popular, se agotan rápido. Reserva aquí tu plaza con antelación en estos shuttles.
  • UBER vs TAXI.- En términos de seguridad los taxis de aeropuerto son de confianza, pero más caros que un Uber y no te garantizan que te lleven por el camino más corto. Los Uber y Cabify pueden entrar en el aeropuerto y una carrera hasta Miraflores son unos 40 soles.
  • TRASLADO.- Si vienes de un vuelo largo, muchas maletas, jet lag, no tienes SIM card ni soles, llegas de noche… por 20€ – 23$ podéis contratar un traslado privado hasta la puerta de tu alojamiento.

 

Reserva aquí tu TRASLADO PRIVADO desde el AEROPUERTO a tu hotel

seguridad en Perú

Documentos, dinero, tarjeta SIM e Internet

  • DOCUMENTOS

Casi nunca vas a necesitar enseñar documento alguno en tu día a día. Lleva siempre una fotocopia de pasaporte escaneada en tu móvil por si acaso, pero deja el original en tu alojamiento.

  • TARJETA SIM E INTERNET

Disponer de una SIM y tener acceso a Internet es muy importante, entre otras cosas para pedir un Uber o ubicarte cuando te estés moviendo. Tienes dos formas de hacerte con una tarjeta con datos:

Si quieres una SIM local has de ir al servicio de atención al cliente de cualquier operadora nacional con el pasaporte original y solicitar una tarjeta prepago para turistas. Te recomiendo la de la compañía Claró, es la que tiene mejor cobertura en Perú.

Otra opción mucho más cómoda es solicitar antes de viajar una eSIM y activarla nada mas aterrizar en el país. Yo usé las eSIM de la empresa Holafly y funcionó perfectamente. 

 

  • DINERO

El pago con tarjeta está bastante extendido pero necesitas tener siempre efectivo. Una regla de oro es sacar siempre dinero en cajeros pertenecientes a sucursales bancarias. Están bien vigilados, siempre tienen efectivo y los revisan continuamente. La red de ATMs de BBVA es la más grande y la que menos comisión cobra.

Es frecuente que el cajero de billetes de 100 soles. Es un valor muy alto para compras cotidianas. Intenta siempre que tengas uno de estos billetes cambiarlos por otros más pequeños.

Durante mi viaje por Perú siempre usé, tanto para los pagos como para sacar efectivo de cajeros, la tarjeta monedero Revolut: es gratuita, muy buen tipo de cambio, bajas comisiones y añadía dinero fácilmente desde la app del celular.

Alquiler de coche

Los amantes de los road trips tienen en Perú un destino maravilloso para disfrutar de los viajes en carretera. He desarrollado mucho más este tema en el artículo Como es conducir por Perú. Consejos y recomendaciones donde por supuesto hablo de los principales aspectos de seguridad.

Para rentar un auto y viajar por todo Perú te recomiendo que lo hagas en el aeropuerto de Lima o Cuzco desde un buscador online. Encontrarás más oferta de vehículos y mejores precios. Aunque para alquilar no lo vas a necesitar, mejor lleva el Permiso Internacional de Conducir por si acaso.

seguridad en Perú


Salud y seguros


La red de hospitales del sistema público de salud es bastante deficiente y pensado para la población con menos recursos. Por contra en hay una red de clínicas privadas muy buenas preparadas para atender cualquier urgencia que nos pueda pasar.

Obviamente estas clínicas con muy costosas, por eso aunque Perú no exige seguro a los turistas, es muy recomendable contratar un seguro de viaje. Cuestan muy poco, te dan asistencia cuando más ayuda necesitas y se ocupan de pagar la factura.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Perú con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Perú no tiene ninguna alerta sanitaria específica, por lo que se puede entrar al país sin requiso especial alguno al margen de los relacionados con la actual pandemia.

Antes un gran viaje es bueno pasar el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad y que te asesoren. Si quieres visitar las regiones amazónicas, te van a recomendar la vacuna de la fiebre amarilla y el tratamiento de la malaria.

Con el tema de la alimentación podéis estar bastante tranquilos. Aparte de tener la mejor gastronomía de América, suele estar todo en buen estado. Recuerda que los ceviches es comida cruda, no abuses de ellos, pero no te prives cuando veas que el pescado es fresco. Lo más importante es que siempre bebas agua envasada. 


Como viajar por Perú


La movilidad dentro del país y de las ciudades en clave de seguridad es otro tema importante de analizar para aquellos que no han rentado un auto. 

Moverse dentro las ciudades

Una regla de oro de la seguridad es nunca montar en un taxi que pares en la calle. Los únicos taxis totalmente seguros son del aeropuerto. Al margen de que hagan un recorrido más largo de lo habitual, entrar en un habitáculo cerrado con alguien desconocido que nos puede llevar donde quiera nos hace muy vulnerables.

En todo Perú funciona muy bien Uber y Cabify, de hecho muchos taxistas usan estas aplicaciones donde queda registrado el viaje, conoces al conductor, el vehículo y el precio del trayecto. Usa siempre estas aplicación para pedir un taxi. No suelen aceptar clientes que paguen por Paypal o tarjeta, quieren pagos en efectivo.

seguridad en Perú

Viajar por el país

El otro tema importante es viajar por el país. Las distancias son enormes en Perú y has de valorar las dos opciones que tienes. 

  • AVIÓN

Todas las principales ciudades del país (Lima, Cuzco, Trujillo, Arequipa, Iquitos…) están muy bien conectadas con vuelos diarios y económicos. Aparte los aeropuertos no son muy grandes, suelen estar cerca de las ciudades (o dentro de ellas) y al ser vuelos internos llegando una hora antes es suficiente. Son una excelente opción.

  • AUTOBUS

Mínimo un viaje en bus tienes que hacer porque es parte de la esencia de viajar por Perú. Todos los buses son de dos plantas siendo el piso de abajo donde están los mejores asientos. Vale la pena pagar un poco más e ir abajo.

Algunas compañías son una auténtica pesadilla y peligroso viajar en ellas. Aparte de retrasos, los buses son viejos, tiene averías en mitad del viaje y los conductores no deberían tener un volante entre las manos.

Por suerte hay dos compañías que son maravillosas y cubren todos los destinos. Buses nuevos, son bastante puntuales, buena conducción, paradas en estaciones de calidad… Estas dos empresas son Cruz del Sur y Civa Bus. No viajes con otras empresas.

seguridad en Perú


Otros consejos de seguridad en Perú


Vamos a terminar este recorrido por la seguridad en Perú con dos aspectos muy importantes para que sólo tengamos buenos recuerdos de este viaje.

Mal de altura

Lugares de interés turístico como Machu Picchu o lago Titikaka, están por encima de 3 mil y 4 mil metros de altura.  Mucha gente viaja de Lima (nivel del mar) a Cuzco (3.400 metros) en un vuelo de una hora y al llegar a la antigua capital Inca les da fuerte el mal de altura.

Tenlo en cuenta a la hora organizar tu programa y tu botiquín. En Perú hay farmacias donde encontrar cualquier tipo de medicamento para evitar esta sensación de ahogo y cansancio constante del mal de altura.

Trekkings y actividades

Si vas a hacer una actividad tipo trekking o ruta de senderismo, no la hagas nunca por libre. Contrata siempre la excursión donde vaya un guía oficial y cualificado. Se han dado muchos casos de turistas que se han perdido haciendo rutas de senderismo porque iban por libre, con trágico resultado. 

Si vas a hacer un trekking contrata siempre su actividad en una agencia profesional, especializada y con buenas referencias. En Cuzco vas a encontrar gente que se ofrece a ser tu guía de montaña a precios más baratos que las agencias. No te arriesgues.

Yo contraté todas las actividades en Civitatis. No siempre era la opción más económica, pero sabía que hacía una excursión con guías, conductores y vehículos cualificados.

Reserva aquí tus ACTIVIDADES POR PERÚ con total garantía de seguridad

 

Otros artículos de Perú



Etiquetas:
,
2 Comentarios
  • Adriana Hurtado
    Publicado en 03:13h, 16 noviembre Responder

    Hola, ha sido de gran utilidad tu blog. Solo tengo una consulta, ¿son realmente relativamente seguros los UBER en Perú?, estoy por acá en noviembre de 2022 y me cuentan historias de terror, de secuestros, robos y que te drogan dentro de los autos, que se ponen de acuerdo con asaltantes o secuestradores desde antes que llegue tu UBER.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 17:39h, 16 noviembre

      Hola Adriana,

      Tengo muchas amigas que viven en Lima que siempre usan Uber porque se sienten seguras. Lo importante es donde te alojes, de hecho hay zonas de Lima donde los Uber no quieren ir, pero como turista, en Lima únicamente te vas a mover por Miraflores y Barranco y esas zonas son muy seguras.
      En otras ciudades como Cusco a Arequipa no hay tanto problema con la seguridad

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.