Seguridad en MEDELLÍN. ¿Es peligroso viajar a Colombia?

Seguridad en Medellín ¿es peligrosa?

Seguridad en MEDELLÍN. ¿Es peligroso viajar a Colombia?

Dicen que hace 25 años Medellín era una ciudad sin ley y ahora es el Silicon Valley de América Latina. Aunque el cambio que ha dado esta ciudad es asombroso, cuando viajamos siempre nos hacemos la misma pregunta sobre la seguridad en Medellín. ¿Es peligrosa la capital de Antioquia? Cuando leas este artículo te pondrás a organizar tu viaje a esta fascinante ciudad.


Contexto de la seguridad en Medellín


Netflix nos ha hecho recordar lo peligrosa que era Medellín en los años 80, pero estamos en el siglo XXI y aquellos tiempos quedaron atrás. La ciudad en guerra que retrató Narcos no es la actual, simplemente hay que tomar las precauciones propias de cualquier otra ciudad de América Latina. Ni más ni menos.

Que PABLO ESCOBAR no te impida ver Medellín
Como es lógico, a los ciudadanos de Medellín no les gusta nada la fascinación que hay por Pablo Escobar. Tan respetable es tu interés por conocer más a este personaje, como el de los medellinenses de no querer saber nada. Cuando estés con locales no hables de Pablo Escobar ni muestres interés por el tema.

Hay barrios bastante seguros donde puedes moverte tranquilamente incluso de noche. Otros por contra no son recomendables visitar después del atardecer. Hay dos puntos muy favorables para los visitantes. Primero la excelente red de transporte público que nos va a permitir movernos fácilmente por la ciudad. Por otro lado Medellín, como toda Colombia, se está abriendo al exterior y hay muchos recursos turísticos a nuestra disposición. 


Medidas básicas de seguridad en Medellín


Como llegar del aeropuerto a Medellín

Medellín tiene dos aeropuerto el Olaya Herrera (está dentro del área urbano) y el Internacional José María Córdoba – MDE, donde aterrizará tu avión. Hay muchas formas seguras de llegar al centro de la ciudad, voy a seleccionarte las más recomendables para no liarte.

  • AUTOBUS PÚBLICO

La empresa Combuses ofrece un servicio excelente para quién prefiera el transporte colectivo por 10.000 Pesos (2,5€). Cada 15 minutos las 24 horas del día sale un mini bus hacia Medellín donde hace dos paradas. Una en la zona centro/norte y otra en el sur donde podrás enlazar con el transporte público urbano.

  • TAXI vs UBER vs TRANSFER

En el caso de Medellín tomar un taxi en el aeropuerto no es mala opción frente al Uber. Los taxis del aeropuerto son oficiales y tienen una tarifa fija de 75.000 Pesos (20€) por llevarte a cualquier punto de la ciudad. Los Uber pueden salir más caros según tu destino y no tienen fácil acceso al aeropuerto… ya me entiendes.

Sin duda la opción más segura, cómoda y VIP es reservar un traslado privado del aeropuerto a tu alojamiento.

  • COCHE DE ALQUILER

Si te encanta conducir vas a disfrutar mucho por la belleza de los paisajes que hay por la carretera. Igualmente en Colombia siempre vas a encontrar algún medio de transporte público para llegar a cualquier lugar. Si quieres alquilar un coche hazlo mejor en el aeropuerto.

aeropuerto de Bogotá al centro

Llego a la estación de autobuses

Medellín tiene dos grandes terminales de autobuses. La del Norte da servicio a los buses dirección Bogotá, Cartagena o Barranquilla. La del Sur es para las rutas de Cali, Eje cafetero o Pereira.  Ambas estaciones son también importantes centros comerciales donde encontrarás cines, tiendas, ATMs, restaurantes y conexiones con el trasporte público.

Llegar a la ciudad en autobús es una buena opción desde el punto de vista de seguridad por la buena situación de las estaciones. En nuestro caso nos interesa más la Terminal del Sur ya que nos vamos a alojar en el barrio de El Poblado, muy cerca de esta estación.  

IMPORTANTE: Viajar en autobús
 Llega siempre a tu nuevo destino por el día, cuando la estación está al máximo de actividad, con puestos de información abiertos, vigilancia… Al atardecer se va la luz y la gente.

Dónde alojarse con seguridad en Medellín

Como ya he adelantado, lo mejor es alojarte en El Poblado, el barrio más dinámico y con mas seguridad en Medellín. Es un poquito más caro que otras zonas porque es muy trendy, pero es el que tiene más servicios, ocio, comunicación y sobre todo seguridad. Estuve alojado en ese barrio y todas las noches salía tranquilamente a cenar y tomar una birra.

Como hago habitualmente voy a daros dos recomendaciones de alojamiento. Los mochileros que busquen ambienzato backpacker, buen rollo y poco precio con desayuno incluido tienen una cama y mucha fiesta esperando en Purple Monkey Hostel.

Si buscas un alojamiento elegante y confortable en pleno corazón de El Poblado a un precio muy bueno echa un vistazo al 14 Urban Hotel. No querrás salir de allí, pero tendrás que hacerlo para descubrir Medellín.

Si no te apetece quedarte en El Poblado, otros barrios bastante seguros para quedarte son Laureles-Estadio y Envigado. Cualquier otro barrio no es recomendable para salir o llegar a tu alojamiento por la noche, incluido el barrio de La Candelaria, lo que vendría ser el centro histórico de Medellín.

Transporte público Medellín

Transporte público con seguridad en Medellín

Sin duda es uno de los motores de la transformación de Medellín. Tiene uno de los mejores sistemas integrados de transporte de América (por no decir el mejor) y es el ejemplo a imitar por todas las ciudades. Dentro de la red encuentras: metro, metro-cable (teleférico), tranvía, autobuses y bicicletas. 

La red de metro está creciendo y no llega a muchas zonas. En cada estación hay una pequeña central de autobuses que conectan con los barrios. El metro-cable une las comunas de la montaña con el metro. El sistema de bicis y el tranvía funciona sobre todo en La Candelaria (zona centro). En el caso de Poblado, en la Línea A de Metro, está la estación Poblado de donde salen buses a cada calle del barrio.

IMPORTANTE: Taxis urbanos
Nunca subas a un taxi en la calle. Algunas de las situaciones más desagradables que he escuchado contar a viajeros tuvieron que ver con asaltos en taxis. Si no quieres usar Uber, sube únicamente en paradas oficiales, por la ciudad circulan taxis piratas.

Para los visitantes tenemos la Tarjeta Cívica Eventual. Es una tarjeta que se adquiere en las estaciones de metro, tiene un costo de 5.000 pesos (1,3€) y las vas recargando cuando se vaya agotando el saldo. El precio del trayecto es de 2.350 pesos (0,65€) y está integrado. Si para ir a tu destino has de tomar bus y metro, pagas únicamente el precio un viaje. 

Si solo vas a estar 1 o 2 días para hacer turismo y no te quieres complicar con el transporte público, tienes el bus turístico de Medellín. Es muy económico con paradas en todos los lugares más interesantes. El pase de 24h cuesta 40.000 pesos (10€) y el de 48h sale por 56.000 pesos (15€).

metrocable comuna 13

A nivel de seguridad por el día usa el transporte público sin problema y por la noche si tu destino no está muy alejado (Poblado no lo está) habrá mucha gente viajando. Evita viajar cuando sea de noche y tengas que bajarte en las última paradas de la línea. En estos casos es mejor solicitar un Uber.

El metro-cable que va a las comunas tiene cabinas sólo para mujeres. Como en todas las ciudades del mundo el transporte público es la Zona 0 de los carteristas. Vigila bien la mochila, la cartera, el teléfono…


Salud, vacunas y seguro de viaje


No hay ninguna alerta sanitaria declarada en Colombia ni obligatoriedad de vacunarse. Cuando viajas a América Latina los centros de vacunación internacional recomiendan ponerse la vacuna de la fiebre amarilla, la tifoidea y llevar la medicación de la malaria.

Tampoco es obligatorio para entrar en el país llevar contratado un seguro de viaje. Aparte de  posibles incidencias con aerolíneas y maletas, si en tu viaje por Colombia te tuerces un pie o tienes que ir al hospital por lo que sea, prepara la billetera si no has contratado un seguro de viaje que se ocupe de todo.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Colombia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Bebe siempre agua envasada. Si prefieres hacerlo directamente del grifo, lleva contigo un rollo de papel higiénico e implora a tus dioses para tener cerca un retrete digno de tus posaderas.

En Medellín tienes que comer al menos una vez la bandeja paisa un plato compuesto por arroz, carne, chicharrón, huevo frito, patacón, chorizo, arepa, ahogado, frijoles y aguacate acompañado de mazamorra y panela. Igual para cenar es un poco pesado y se puede pedir media bandeja que ya cuesta terminar.

Bandeja paisa antioqui


Qué visitar en Medellín


Por el día podrás pasear por toda la ciudad sin problema usando el transporte público. Pero tienes que vigilar en todo momento tus pertenencias y como dicen en Colombia no des papaya. No salgas relojes caros o joyas, la cámara Sony Alpha llévala bien guardada en la mochila no colgando del cuello y no consultes tanto el whattsapp en tu iPhone.

Hay lugares muy interesantes de visitar como La Candelaria, el barrio Belén o la famosa Comuna 13, pero has de evitar pasear por la noche en estos lugares, especialmente si lo hacéis solos. Por el día no habrá problema y si queréis conocerlos bien, hay tour organizados por estos barrios muy recomendables.

seguridad en Medellín ¿es peligrosa?

Barrio de la Candelaria

Es el centro histórico de Medellín. En este barrio se encuentra la mayor parte del patrimonio arquitectónico y artístico de ciudad: plaza Botero, parque Bolivar, palacio Nacional, catedral Metropolitana, museo a Antioquia…  Todos los días se organiza un free tour muy recomendable no sólo para ver la ciudad, también para entenderla.

 

Tour Pablo Escobar

Se ha convertido en una actividad muy popular entre los viajeros. Hace un recorrido por los lugares que marcaron su vida: el barrio que construyó, los lugares donde vivió, la casa donde fue acribillado o su tumba. En el tour es muy valiosa y necesaria la explicación del guía. Recuerda no hablar de Pablo Escobar con la gente de Medellín. 

seguridad en MedellínPhoto by Reiseuhu on Unsplash

Arte urbano en la Comuna 13

La Comuna 13 es un barrio bastante peligroso y deprimido donde el arte urbano está trayendo color a sus calles, dando como resultado una importante colección de murales de notable valor artístico. No hay que alarmarse por la seguridad en Medellín pero no se te ocurra adentrarte por tu cuenta en este barrio con la cámara de fotos si quieres seguir conservándola. Para conocer estos murales y grafitis, hay organizado un street art tour con un guía que sabe moverse por este laberinto de calles y que te explicará la historia de la Comuna 13.

.

Pueblito Paisa

Es una linda réplica de un típico pueblo antioqueño del siglo XX ubicado en el cerro Nutibara en el corazón de la ciudad. Para llegar a él simplemente tienes que bajarte en la parada Exposiciones de la Línea A de metro y caminar 10 minutos. Aparte de la recreación del pueblo allí hay restaurantes de comida típica, locales de artesanías y un excelente mirador para contemplar Medellín. La entrada es gratuita y está abierto hasta medianoche.

Como ir a Guatapé


Excursiones de 1 día desde Medellín


Guatepé y piedra del Peñol

El colorido pueblo de Guatapé y la roca de 200 metros llamada Peñol es la excursión de un día que todo viajero realiza desde Medellín. Hay muchísimas excursiones organizadas muy recomendables. Te voy a dejar las dos más populares en este artículo, pero también te digo que ir por libre es muy sencillo.

Desde la  Terminal del Norte salen los buses directos a Guatapé. El pasaje son 15.000 pesos (4€) y se tarda dos horas en llegar. Cuando te hayas deleitado en las coloridas calles de Guatapé, allí tomas un bus por 2.000 pesos que en 10 minutos te deja en la piedra del Peñol. Pagas 18.000 pesos (5€) de la entrada y a disfrutar del gozoso acto de subir 740 escalones hasta el mirador para disfrutar las vistas del embalse. Si vas por tu cuenta, ve pronto y ten muy controlados los horarios para regresar a Medellín antes de que anochezca. 

Tour del café por Antioquia

En Colombia el café es más que una bebida. Es un símbolo nacional y una seña de identidad. Si estás viajando por el país has de pasarte por el Eje Cafetero y dedicarle varios días. Si no tienes esta oportunidad y sólo dispones de un día libre en Medellín, puedes probar una cucharadita de esta seña de identidad en este tour organizado por las cafetales, fincas y pueblos cafeteros de Antioquia. Tocará madrugar un poco para aprovechar bien el día.

 

Otros artículos de Colombia



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.