05 Dic Seguridad en LIMA para turistas. ¿Es peligrosa la capital de Perú?
La mayoría de los que viajamos a Perú entramos vía aérea por su capital, una ciudad de 10 millones de habitantes que inevitablemente nos obliga a pensar en la seguridad en Lima para turistas.
Sin duda este tipo de urbes latinoamericanas nos generan respeto y cierta preocupación que muchas veces es infundada. En este artículo te voy a dar una serie de consejos de seguridad para que te muevas sin miedo por esta fascinante ciudad y des respuesta a la pregunta de si Lima es peligrosa.
SPOILER… ¡no lo es en absoluto!
Contexto de la seguridad en Lima Perú
Por su tamaño y estructura social Lima merece cierto respeto. Por culpa del terrorismo que sangró las zonas rurales en los 80s y el centralismo del país (un tercio de los peruanos viven aquí), la capital creció de forma descontrolada formándose enormes barrios periféricos sin ningún tipo de servicio ni autoridad.
Fruto de ese crecimiento descontrolado, Lima es una de las ciudades donde la brecha social entre ricos y pobres es más visible. Con este contexto, podemos pensar que no hay mucha seguridad en Lima para turistas, pero no es cierto por varios motivos.
A.- Los peruanos tienen un carácter afable y tranquilo. Odian y rechazan la violencia en cualquiera de sus formas.
B.- Lima tiene tres zonas de interés turístico que están especialmente vigiladas las 24h.
C.- No hay grupos peligrosos de crimen organizado en el país tipo cárteles o maras.
Dicho esto, no hay que bajar la guardia y debemos tomar una serie de precauciones muy básicas para disfrutar por libre la capital de Perú.
Foto de Willian Justen de Vasconcellos en Unsplash
Medidas de seguridad en Lima para turistas
Llegada al aeropuerto
Si te ha tocado ventanilla, cuando estés a punto de aterrizar vas a sobrevolar uno de esos barrios periféricos que crecieron sin control y en el proceso absorbieron el aeropuerto. Por lo tanto, no salgas nunca del «condominio aéreo», especialmente con maletas, no estás en una de las zonas con más seguridad en Lima
Hay varios servicios dentro del aeropuerto que te permiten llegar fácil y rápido a tu destino. ¡Vamos a verlos todos!
- SHUTTLE.- Hay un shuttle operado por la empresa Quick Llama muy popular que te recoge en un minibus compartido por 20 soles (4,9€ o 5,4$) por persona. Hace 8 servicios diarios entre el aeropuerto y los hoteles del distrito Miraflores. Es importante reservar plaza con tiempo. Es muy popular y los buses únicamente tienen 13 plazas.
- UBER y CABIFY.- Pueden entrar sin problemas dentro del aeropuerto a buscar pasajeros y son más baratos que los taxis, pero tienes que esperar a que lleguen. Una carrera al distrito de Miraflores sale por unos 35 soles.
- TAXIS.- Están disponibles y dispuestos nada más salgas con tu equipaje. Estos taxis son oficiales y algo más caros que un Uber o Cabify. Una carrera hasta Miraflores con maletas son unos 50 soles y si es nocturno hasta 70 soles. Este precio has de arreglarlo antes de subir.
- TRASLADO PRIVADO.- La mejor opción si llegáis con equipaje tras un vuelo de muchas horas, cansados, con jet lag, sin moneda local ni datos en el teléfono móvil. No digamos si el vuelo llega de noche. Un chófer que os está esperando con vuestro nombre para llevaros al hotel sale por unos 100s (20€ – 23$) el grupo.
Donde alojarse con seguridad en Lima
Lima tiene dos zonas buenas para alojarte. Aparte de ser los distritos con más seguridad en Lima, son los que mejores conexiones tienen.
- DISTRITO MIRAFLORES
Es un área residencial situada a la vereda de la costa llena de flamantes edificios altos. Aparte de mucha seguridad, Miraflores es una zona muy tranquila, llena de parques para pasear y hacer deporte.
Reserva aquí tu alojamiento en MIRAFLORES al mejor precio.
- DISTRITO BARRANCO
Al lado de Miraflores y conectado por un lindo paseo, está el distrito de Barranco. Es el barrio moderno y cool de la ciudad. Es la zona de ocio por excelencia de Lima. Aquí están los mejores restaurantes, cafés y bares de la ciudad.
Reserva aquí tu alojamiento en BARRANCO al mejor precioTransporte público
Hay una regla de oro de la seguridad en cualquier gran ciudad. Nunca subas a un taxi que pares en la calle. Lamentablemente en todas las urbes hay taxistas piratas, que aunque en su mayoría buscan ganarse honradamente la vida, puede que te metas en un habitáculo cerrado con alguien con malas intenciones.
Uber y Cabify funcionan de maravilla. De hecho muchos taxis oficiales usan estas aplicaciones que te indican la matricula del coche, el precio de la carrera, registran tu viaje y sobre todo conoces quien maneja el vehículo.
eSIM e Internet
Tener datos en tu celular es también una medida de seguridad. Entre otras cosas los necesitarás para solicitar un Uber cuando estés en la calle. También para buscar información de lugares, hacer alguna gestión, pedir ayuda en caso de necesitarla…
Tienes dos opciones para obtener una SIM con Internet:
- COMPRAR UNA SIM PERUANA EN LIMA
Si vas a estar viajando por Perú y tienes una de hora libre para hacer cola, cerca del Parque Kennedy (Parque Central de Miraflores) están las oficinas de atención al cliente de las principales operadoras donde te venden una SIM Card Prepago a turistas. La que mejor servicio da en todo el país es Claró. La tarjeta de 8Gb para 30 días cuesta 45 soles (9,80€). Importante, necesitarás el pasaporte original para poder comprar y activar una SIM en Perú.
- COMPRAR UNA SIM DE VIAJE EN TU PAÍS DE ORIGEN
Otra opción es adquirir en tu país de origen (España en mi caso) una SIM o eSIM con la empresa Holafly. Te la mandan a tu casa (hay que pedirla unos días antes de viajar) y tienes datos nada más aterrizar en cualquier país del mundo que visitas, Perú en este caso. Esta opción es un poco más cara pero mucho más cómoda.
Dinero, pagos y documentos
En la mayoría de los lugares no aceptan pagos con tarjeta y donde los aceptan casi siempre tienes que pagar un recargo del 10%. Vas a necesitar siempre tener efectivo y en billetes pequeños. Los cajeros que menos comisiones cobran por extraer dinero son los de BBVA, que aparte es la red mas extensa ATMs de todo Perú.
En Perú, la tarjeta que mejor tipo de cambio me daba en los pagos y la que menos comisiones cobraba en cajeros fue la Mastercard Revolut. Es una tarjeta monedero totalmente gratuita que recargas desde la app del móvil.
En Lima nunca necesité presentar documentos, ni siquiera cuando pague con tarjeta. Llevar una copia en el celular del pasaporte siempre es necesario, pero el original, déjalo en tu alojamiento.
Foto de Jhordy Rojas en Unsplash
Salud y vacunas
No hay ninguna alerta sanitaria declarada en Lima ni tampoco en Perú. Si en tu viaje por el país vas a visitar la Amazonía, recomiendan llevar la vacuna de la Fiebre Amarilla y Malaria, pero no te las exigen para entrar en el país.
No hay muchos puestos de comida callejera que puedan hacer peligrar tu estómago, pero los ceviches son pescado crudo. Antes de comer este manjar de la gastronomía peruana, vigila las condiciones en las que está el pescado.
Lima tiene un a red de hospitales públicos muy saturados para la población local y una red de fabulosas de costosas clínicas privadas para los pudientes que tienen seguro. Si necesitaras asistencia médica de cualquier tipo, tendrías que ir a una clínica privada.
Aunque no es obligatorio para entrar en Perú, recuerda viajar siempre con seguro de viaje. Cuestan muy poco y pueden evitar que te arruinen el viaje y el bolsillo.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Perú con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Zonas seguras que visitar en Lima
Muchos de los que estáis leyendo este artículo, sólo tenéis pensado dedicar a Lima una o dos jornadas como mucho, aprovechando que el vuelo entra por esta ciudad. Sin duda Paracas, Nazca, Arequipa y sobre todo Cusco son mas interesantes, pero… ahora toca vamos a dar un paseo por Lima!
Centro histórico
No tiene mucho reconocimiento pero el centro histórico de Lima fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Aunque no es un conjunto muy armonioso, tiene una historia y mucho edificios de gran valor arquitectónico que le valieron dicha mención. Recomiendo tomar parte en el free tour que cada día sale desde la Plaza San Martin.
Por el día es muy seguro pasear por el centro histórico, entre otras cosas por ahí están los principales edificios estatales y la vigilancia es máxima. Por la noche, sin llegar a ser peligroso, no es muy recomendable pasar tiempo allí. Todo está cerrado.
Reserva aquí tu FREE TOUR por el CENTRO HISTÓRICO de LimaFoto de Eduardo García en Unsplash
Barranco, el distrito con mas seguridad en Lima
No tiene el conjunto monumental del Centro Histórico, pero es un distrito muy interesante porque conviven casonas coloniales con calles llenas de arte urbano. Aquí se encuentran los mejores restaurantes, bares y clubs nocturnos de todo Perú. Hay también un free tour por este distrito que por supuesto recomiendo hacer.
A nivel de seguridad, es el lugar por donde hay que salir de noche. Es la zona de ocio nocturno más importante de Lima y de todo Perú. Hay mucha seguridad, bares abiertos, gente en la calle y taxis a todas las horas.
Reserva aquí tu FREE TOUR por el distrito de BARRANCO en Lima
Distrito Miraflores
A nivel turístico y monumental no tiene mucho interés, pero es el mejor lugar para pasear y pasar la tarde, especialmente un domingo. Las vistas costeras con muy bonitas, tienes cafés con miradores y muchos parques para hacer actividades al aire libre
La seguridad allí es total incluso de noche y si te adentras por las calles paralelas al paseo costero, vas en encontrar buenos restaurantes y clubs nocturnos, aunque en menor cantidad que Barranco.
Distrito de San Isidro
Es el barrio financiero de Lima. Allí vas a encontrar rascacielos de oficinas, sucursales bancarias y todo el microcosmos que se crea en torno a estos distritos: restaurantes, cervecerías after hours, bares de pisco sours… y un club de golf!
Obviamente es una de las zonas con seguridad en Lima, pero no hay nada de interés turístico ni que hacer cuando los trabajadores se vuelven a sus casas de Miraflores después de salir de la oficina.
Otros artículos de Perú
- 10 cosas que hacer en CUSCO en 4 días, aparte de Machu Picchu
- Como es volar las LÍNEAS DE NASCA en Perú. Precios y opiniones
- Como ir a MACHU PICCHU desde CUSCO por libre en 2023
- Como visitar el LAGO TITICACA desde Puno. Excursiones y precios
- 10 cosas que ver en AREQUIPA en tres días, la Ciudad Blanca de Perú
- Conducir en Perú. ¿Es seguro para los viajeros?
- Como ir del aeropuerto de Lima a Miraflores, Barranco y centro histórico
- SEGURIDAD EN PERÚ. ¿Es peligroso viajar por libre a este país
- Como ir a la MONTAÑA DE 7 COLORES desde Cusco
Eugenio Murillo-Fuentes
Publicado en 17:20h, 18 junioExcelentes recomendaciones, todo muy claro y bien documentado. Te agradezco a la distancia por esta iniciativa.
Ruben Alonso
Publicado en 21:14h, 19 junioMuchas gracias amigo por tus amables palabras 🙂
David Alvarado
Publicado en 22:45h, 04 agostoYa no sugeriría tanto Barranco, ya que tiene zonas inseguras relativamente grandes a comparación de San Isidro (casi nula) o Miraflores (tamaño regular). Claro si te quedas por la zona de discotecas/ocio/boheme puede ser. Pero estas zonas inseguras están relativamente cerca, un descuido y fuiste. El centro de Lima es otra historia.
Ruben Alonso
Publicado en 08:35h, 05 agostoMuchas gracias David por tu aportación. Incluiré en breve estos comentarios al artículo para tenerlo siempre actualizado. Un saludo amigo!