Seguridad en EL SALVADOR, ¿Es peligroso viajar al pulgarcito de América?

Seguridad en EL SALVADOR, ¿Es peligroso viajar al pulgarcito de América?

La seguridad en El Salvador es un asunto capital para quien visita este país. Tiene un pesado historial de violencia que ha dejado marcado a muchas generaciones, haciendo que todos nos preguntemos si es peligroso viajar allí. Estuve viajando por el Pulgarcito de América con mi equipo de fotografía durante dos semanas y la realidad que encontré nada tiene que ver con la imagen que se tiene. Aquí te dejo mis consejos y recomendaciones de seguridad en El Salvador.


Contexto de la seguridad en El Salvador


Sí, El Salvador tiene un pasado violento como pocos países de América Latina han conocido. La guerra civil primero y la maras imponiendo su ley después han sembrado de inseguridad las calles del país durante décadas. 

La realidad en el año 2020 es muy diferente. La calidad de la democracia salvadoreña ha mejorado continuamente desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. División de poderes, elecciones libres y alternancia en el poder es la normalidad en un país cuyos gobiernos de diferentes colores han dado prioridad a la seguridad en El Salvador.

Se han puesto en marcha programas de reinserción de jóvenes pandilleros, inversiones en los barrios con mas presencia de maras y han formando a los cuerpos de seguridad del estado. Aparte están trabajando mucho para convertirse en un destino turístico, para lo cual están priorizando la seguridad. Dentro de El Salvador hay dos realidades muy distintas: La capital y el resto.

San Salvador

No es una megalópolis como CDMX pero en ella vive un tercio del país y tiene los mismos problemas de cualquier gran ciudad de América Latina. Hay bastantes zonas que no son seguras, pero allí no hay nada de interés turístico. Precisamente el centro histórico y sus mercados de artesanías son algunas de las zonas más seguras de la ciudad.

San Salvador es muy interesantes especialmente por su historia, conocerla es vital para entender el país. Por esta razón y porque no es 100% seguro pasear, lo mejor para conocer la capital es contratar una visita con guía y realizarla en coche desde tu alojamiento.

Resto del país

El panorama de la seguridad en El Salvador cambia completamente cuando sales de la capital. Los pueblos son zonas bastante seguras porque el ejército hace labores de policía velando por el orden y la buena convivencia. Estuve alojado en 4 municipios de diferentes zonas y en todos ellos salía a pasear tranquilamente a cualquier hora, incluso por la noche a cenar con los vecinos del pueblo y estupendamente. Los militares que patrullaban las calles las 24 horas eran muy amables, cercanos a la gente y del Barça.


Salud y vacunas


Para entrar en el país no te van a pedir ninguna vacuna en especial, pero si acudís a vuestro Centro de Vacunación Internacional os van a recomendar portar la Hepatitis B y la fiebre tifoidea, además de llevar el medicamento de la malaria. Recordad que viajáis a un país exótico con mucha naturaleza.

San Salvador tiene buenos hospitales y farmacias bien surtidas. En los pequeños municipios la atención médica no es tan buena, pero desde cualquier lugar de El Salvador en menos de tres horas llegas a la capital. Si no tienes seguro de viaje, tendrás que pagar cualquier asistencia sanitaria. Un buen seguro de viajes no sólo te cubre gastos médicos, también ofrece cobertura en caso de robo, cancelaciones de vuelos, equipaje, asistencia legal… 

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por El Salvador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Si llevas tiempo viajando por Centroamérica tu estómago estará hecho a la comida de la calle. Igualmente controla la cantidad de pupusas que comes, son adictivas y puedes empacharte fácilmente. Vigila el estado de los alimentos, no abuses los productos crudos como el ceviche y el agua siempre bien embotellada. Si no te convencen estos consejos, que no falte en tu maleta del Fortasec y Kleenex.


Consejos de seguridad en El Salvador


Como llegar a El Salvador

  • TERRESTRE POR LA FRONTERA

El Salvador tiene frontera terrestre con Guatemala y Honduras. Estos tres países junto con Nicaragua han eliminado sus fronteras a la movilidad de personas, por lo tanto si vienes por carretera, no tendrás trámites en la frontera.

Yo viajé por todos estos países con las compañías Tica Bus y Platinum Centroamérica, las más seguras y cómodas para viajes largos. A nivel de seguridad es muy importante llegar a tu destino, en esta caso San Salvador, por la mañana. Nunca cuando está atardeciendo y menos al anochecer.

Aunque los autobuses son cómodos y seguros, en viajes de muchas horas pueden robarte la mochila mientras duermes. Nunca dejes de vigilar tu equipaje de mano. En los viajes largos yo ataba mi mochila (con un ordenador y dos cámaras de fotos) al asiento con un cable de seguridad y un candado de 4 dígitos. Nadie osó tocar mi bolsa mientras dormía plácidamente.

.

  • .AEROPUERTO OSCAR ROMERO

En el artículo Consejos para viajar a El Salvador por libre de este blog explico todas las formas de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto. Si hablamos en términos de seguridad lo mejor es contratar un transfer.

Si llegas a El Salvador cansado después de un vuelo largo, con maletas, sin roaming y sin dólares, yo prefiero salir del aeropuerto y encontrar a un chófer con mi nombre esperándome para llevarme a mi alojamiento, que verme rodeado por 20 personas ofreciéndome transporte.

Seguridad en El Salvador

Alojamiento

  • SAN SALVADOR 

No hay una zona turística llena de hoteles, pero hay varios centros comerciales con alojamientos a su alrededor. Son las zonas más seguras de la capital para alojarte porque ademas de policía hay vigilancia privada. Por allí puedes pasear tranquilamente, ir de compras, restaurantes, cines… Tienes varios centros comerciales grandes como Multiplaza, El Paseo, Plaza Centro o Plaza Mundo.

  • RESTO DEL PAÍS

Salvo en El Tunco que tiene docenas de hoteles para elegir, en el resto de los municipios pequeños el desarrollo turístico está despertando. En todos los lugares vas a encontrar algún tipo de alojamiento, incluidos elegantes y bellos hoteles boutique, pero en general la oferta es algo limitada. 

Transporte interno

  • ALQUILER DE COCHE

El Salvador es un buen país para conducir. Las carreteras son bastante buenas, mejor que muchos otros países de su entorno. Las distancias siempre van a ser cortas, con la excepción del tráfico que puedas pillar en San Salvador. Aparte el paisaje es muy bonito.

Si alquilas un coche que no sea de gama alta, con seguro todo riesgo. En San Salvador déjalo siempre en aparcamiento vigilado y en los municipios puedes dejarlo donde veas más coches aparcados. 

  • TRASNPORTE PÚBLICO

En San Salvador no vas a necesitarlo si haces la visita turística contratando un guía con chófer y te alojas cerca de centros comerciales. Pero si quieres moverte por libre, hazlo siempre en Uber.

Para viajar a los destinos mas turísticos como El Tunco o Suchitoto suele haber shuttles pero no con la frecuencia deseada. Lo que tienes que hacer para moverte por libre y con seguridad es ir a las paradas de buses de los municipios a informarte de las rutas y horarios. Viajar por la mañana, cuando haya mas movimiento de personas y haya luz natural. El Salvador al ser un país tan pequeño, el trayecto mas largo no va a llegar a las dos horas. 

Seguridad en El Salvador

Dinero, tarjetas, documentos y SIM

  • DINERO

La divisa oficial es el dólar americano y siempre vas a necesitarlos, sobre todo fuera de San Salvador donde el pago con tarjeta está poco implantado. Para pagar usa un monedero donde sólo lleves efectivo, por si acaso «se pierde». Procura tener billetes pequeños, la mayoría de las cosas que pagues en efectivo costarán menos de 5 USD 

  • TARJETAS

Ahora hay muchas tarjetas especializadas para viajeros. Yo utilizo Revolut, una Mastercard de prepago con bajas comisiones y muy buen tipo de cambio. Es gratuita, la vinculas a tu cuenta corriente y la gestionas desde una App: recargar salgo, anularla en caso de pérdida, compras online…

  • DOCUMENTOS

Todos los documentos y especialmente el pasaporte, déjalos en tu alojamiento cuando salgas. Cuando estés moviéndote a otro lugar llévalos en un porta documentos secreto de los que se ocultan bajo el pantalón.

  • SIM – INTERNET

El tema de la tarjeta SIM para El Salvador es muy fácil de solucionar con la SIM LatAm de Holafly. La misma tarjeta te sirve para El Salvador, Honduras, Guatemala Costa Rica, Nicaragua o Panamá.

Si resides en España te mandan la SIM física a tu domicilio y si eres de América Latina o vives fuera de Europa tienes la opción de eSIM electrónica para todo Centroamérica.


Los Salvadoreños


Después de años de plomo, los salvadoreños viven un momento de mucho orgullo nacional. Ven como el país mas pequeño de América está viviendo un periodo de paz y desarrollo. Como han sido durante tantos años un destino donde no era recomendable viajar, aprecian mucho que los extranjeros les visitemos.

Hay un sentimiento generalizado de tratar bien al visitante para poder quitarse de encima ese estigma de país peligroso. Es muy fácil entablar conversación con ellos, son gente que disfruta con la compañía de otras personas. Uno de los recuerdos que mantengo de mis conversaciones con tantos salvadoreños es la petición que tantas veces me hacían.

Amigo Rubén, cuénteles allá a los españoles que en El Salvador tratamos bien a los extranjeros -. Soy testigo de que es totalmente cierto. En El Salvador tratan muy bien a la gente.

 

Otros artículos de Centroamérica



7 Comentarios
  • Andrés
    Publicado en 06:57h, 28 noviembre Responder

    No hay que confundir Tifus con Fiebre tifoidea. La vacuna de la que hablas es para la fiebre tifoidea. 🙂

    • Ruben Alonso
      Publicado en 16:01h, 29 noviembre

      Pues muchas gracias amigo, voy a corregir el dato 🙂

  • jaime
    Publicado en 16:45h, 13 diciembre Responder

    A día de hoy (dic 2022), casi todas las maras están en la cárcel gracias a las órdenes de Nayib Bukele y al trabajo de ejército y policía

  • Jessica
    Publicado en 16:35h, 12 febrero Responder

    Me encantaría ir a vivir a ese país.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:18h, 12 febrero

      Es un hermoso país con gente aún mas hermosa 🙂

  • Martin Urgal Alonso
    Publicado en 16:06h, 22 agosto Responder

    Holaa!! Pretendo viajar a El Salvador, buscar un lugar tranquilo cerca de una playa y montar unas cabañas para alquilar a turistas. Te parece buena idea?

    • Ruben Alonso
      Publicado en 16:21h, 22 agosto

      Hola amigo!

      Sí claro que te animo. De cara al negocio la mejor zona es El Tunco porque allí hay bastante turismo de surf.

      Mucho éxito!

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.