31 Mar Seguridad en CIUDAD DE MÉXICO, ¿es peligrosa la capital del país?
México es uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo pero últimamente mucha gente se cuestiona visitarlo por temas de seguridad. Quien siga mi trayectoria sabe que estoy enamorado del país, hasta el punto que le he visitado en quince ocasiones, incluida una estancia de un mes en CDMX su capital. Mucha gente me pregunta por la seguridad en Ciudad de México desde el punto del vista del turista. Con este artículo pretendo resolver alguna de vuestras dudas y quitaros todos los miedos.
Contexto de la seguridad en Ciudad de México
La capital mexicana es uno de los destinos con más riqueza turística. Está llena de museos, parques, mercados, barrios con encanto y actividades culturales. Posiblemente sea la ciudad con más atractivos turísticos de América. No es un destino totalmente seguro pero tampoco es una ciudad en guerra. Hay que tomar precauciones, usar mucho el sentido común y evitar ciertos lugares. Has de acostumbrarte a la continua presencia de policía en Ciudad de México, especialmente los lugares con mayor interés turístico.
Los lugares más alejados del centro, el llamado conurbano o la zona metropolitana del valle de México son, salvo excepciones, los barrios donde un visitante no ha de acudir. Son los barrios con peor seguridad en Ciudad de México y los menos interesantes a nivel turístico. Toda la zona centro es perfectamente visitable por un turista con las siguientes precauciones.
Medidas básicas de seguridad en CDMX
Aeropuerto
Si vuelas directo a CDMX lo harás al Aeropuerto Internacional Benito Juarez, el cual se encuentra dentro de la ciudad. El trayecto no es muy largo en distancia, pero puede serlo en tiempo ya que el tráfico en Ciudad de México es horroroso.
Desde el aeropuerto hay servicios de metro, autobuses, taxi, Uber y DiDi, pero recién llegado de un vuelo largo, con todo mi equipaje, sin moneda local ni tarjeta de teléfono, tengo claro que contrato un servicio de transfer privado que me esté esperando y me lleve directo a mi alojamiento.
Tanto en el aeropuerto como en cualquier terminal terrestre, vas a encontrar oficinas de «Taxi Seguro» donde pagas por adelantado en taquilla a empresas autorizadas el trayecto en base a precios oficiales. Este sistema es muy seguro pero no es para gente con prisa. Siempre hay que esperar la disponibilidad del taxi. Tienes más información en el artículo Como llegar del aeropuerto de Ciudad de México al centro.
Transporte público
Hay una regla de oro que has de cumplir. Nunca subas directamente a un taxi. Son muchos los casos registrados de asaltos en taxi. Solicita siempre desde las ventanilla de «Taxi seguro» si estás en alguna estación o desde una aplicación fiable como Yaxi, EasyTaxi o Taxi Beat. Personalmente te recomiendo usar Uber y DiDi, las Apps de VTC que mejor funcionan en Ciudad de México.
CDMX tiene una extensa red de metro y metrobus. Es una opción muy buena de transporte, especialmente si tienes que ir de una punta a otra de la ciudad. El trayecto cuesta 5MXN que has de pagar con una tarjeta de transporte que puedes comprar en cualquier estación. Usa el metro tranquilamente cuando haya afluencia de público, vigilando las pertenencias y evitando mostrar cámaras de fotos o teléfonos de alta gama. Los hurtos son el principal riesgo en el metro y metrobus.
Alquiler de coche
Alquilar un coche en Ciudad de México es una buena opción. En general no hay una conducción muy agresiva pero el tráfico es horrorosamente denso. Hay mucha policía de tráfico regulando pero las retenciones son habituales. Aparcar no será un problema, hay lugares de parqueo vigilado por toda la ciudad. Si soportas bien el tráfico, rentar un auto en Ciudad de México es buena alternativa de transporte.
.
Alojamiento en CDMX
Seas usuario de hotel, hostel, airbnb o intercambio de casas, alójate en las zonas de las que hablaré más bajo y dentro de éstas donde haya más concentración de hoteles y comercios. Es garantía de que siempre habrá movimiento de gente, seguridad, iluminación, transporte… lo básico para que puedas salir por la noche a cenar o tomar algo y regresar tranquilo paseando o en transporte público a tu alojamiento.
.
Documentos y dinero
No necesitas llevar mucho efectivo contigo porque en la mayoría de los sitios aceptan pago con tarjeta. Sólo en puestos pequeños donde el importe de la compra es muy bajo te obligan a pagar en metálico. Salvo que tengas que cambiar dinero en una casa de cambio, nunca vas necesitar enseñar el pasaporte. Déjalo en el hotel y lleva cualquier otro documento de identidad.
Te aconsejo llevar en una cartera oculta y que nunca saques en la calle con ese documento identificativo y la tarjeta de crédito y otro monedero con algo de dinero de bolsillo que utilices cuando pagues.
Cuando saques dinero, evita sacar en cajeros que no se encuentren dentro de entidades financieras. Son los más seguros porque los revisan continuamente y no hay riesgo de duplicidad. En Mexico la tarjeta que mejor me ha ido por tipo de cambio y comisiones es Revolut, una tarjeta monedero gratuita que la recargo desde el móvil.
.
SIM Card
Disponer de datos en tu celular es también un asunto de seguridad, ya que puedes consultar mapas, solicitar Uber, pedir ayuda… Mi consejo es que vayas a una tienda Oxxo (tienes varias incluso en el aeropuerto), pedir una tarjeta SIM prepago de Telcel y que te la activen.
En mi última visita a CDMX, a finales de 2022, una SIM Telcel prepago de 1’5GB para 15 días costaba 150MNX (7€) que podías recargar cuando te quedabas sin datos.
Otra opción muy cómoda y cada vez más extendida es utilizar una eSIM. Escaneas un código QR y automáticamente estás conectado a Internet. Yo he utilizado con frecuencia las eSIM de Holafly y van muy bien. Son algo mas costosas, pero mucho más cómodas.
Salud y vacunas
Superadas la restricciones del COVID-19, no hay actualmente ninguna alerta sanitaria declarada en Ciudad de México. Tampoco hay obligatoriedad de ir vacunados ni te van a pedir la cartilla para entrar en el país. Igualmente recomiendo ir a vuestro centro de vacunación internacional y seguir sus recomendaciones. Lo más probable es que te sugieran ponerte la vacuna de la Fiebre Amarilla, Hepatitis A y Fiebre Tifoidea.
Como todas las capitales de América Latina, CDMX tiene muy buenos hospitales privados para atender a los extranjeros que necesiten atención médica. Estos hospitales son muy caros, por lo que se aconseja viajar a México con seguro de viaje aunque no sea obligatorio.
A nivel de salud lo más preocupante es la polución. Lamentablemente hay mucha contaminación en Ciudad de México. No puedes estar en CDMX y no probar tacos en los puestos callejeros. Cada día comía de los puestos de la calle y mi estómago estaba siempre feliz. Por supuesto siempre agua embotellada.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por México con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Zonas seguras en Ciudad de México
En general todas estas zonas por el día son bastante seguras hablando en términos de gran delincuencia. Lo que te vas encontrar es peligro de hurtos, robos y carteristas. La realidad que nos podemos encontrar en cualquier ciudad del mundo donde se mueva gente, especialmente turistas
Los sitios que menciono en este articulo son lugares que he visitado personalmente y por lo que he paseado como el visitante que era. No son todos los barrios de Ciudad de México pero sí donde están prácticamente todos los atractivos turísticos de CDMX.
Centro histórico
Una parte importante del Patrimonio Histórico de Ciudad de México se concentra en la zona que va desde la Plaza del Zócalo hasta la Plaza Garibaldi. Es esta zona encontrarás la Catedral Metropolitana y el Palacio de las Bellas Artes entre otros edificios. Por el día puedes pasear tranquilamente por toda esta zona. Por la noche muévete por las zonas más transitadas evitando meterte en calles secundarias. Es una buena zona para alojarse, especialmente si eres mochilero y te gusta el ambiente hostel, pero no la considero la mejor.
Muy recomendable hacer el free tour que cada día sale desde el Palacio de las Bellas Artes.
Colonia Roma-Condesa
Es el barrio trendy y moderno de la capital, por lo que es una zona con buena seguridad en Ciudad de México. Aunque no es la zona más cara de la ciudad, no es un barrio barato. Por el día es muy segura y tranquila. Hay muchos parques y amplios paseos. En general hay bastante vigilancia pública y privada. Por la noche es de los mejores sitios para salir. Hay muchas zonas de bares, restaurantes y pubs donde se concentra la gente. Es una de las mejores zonas para buscar alojamiento en Ciudad de México.
Theotihuacán
Es la excursión obligada que todo turista hace cuando visita CDMX. Si tienes coche de alquiler puedes ir directamente a la zona arqueológica. Allí hay donde aparcarlo. Si no tienes coche propio es mejor contratar una excursión que te incluya entrada a las pirámides, guía y te traiga de vuelta. Te saldrá más barato que si contratas un Taxi o Uber por tu cuenta. En este artículo tienes toda la información cobre Cómo ir a Teotihuacán desde CDMX por libre.
Coyoacán
Si hablamos de seguridad en Ciudad de México, Coyoacán es posiblemente la mejor zona. Es muy segura y bonita con grandes atractivos turísticos como la Casa Azul de Frida Khalo. También para alojarse es una gran opción y hay bastantes opciones de ocio nocturno. El inconveniente es que no es el centro de CDMX pero está bien conectado y en Uber no se tarda tanto.
Xochimilco
Xochimilco es un barrio muy apartado de CDMX. Para el turista sus canales es una actividad obligatoria. Aquí se viene de excursión a pasar el día, nada más. No lo recomiendo para salir por la noche ni para quedarse alojado. Si vienes por libre, hacerlo en Uber hasta el muelle, es sencillo, seguro y barato. El problema de ir por libre es que las trajineras (los barcos) se alquilan por horas vaya una persona o vayan veinte, y la comida va por cuenta del cliente. Si contratas un tour, aparte de la seguridad, acaba siendo, más barato porque vas en un grupo y te incluyen comida y bebida.
Benito Juárez
El barrio de Benito Juárez es una demarcación muy tranquila con muchos restaurantes para salir a cenar. No hay ningún atractivo turístico por lo que apenas hay hoteles ni hostels. Es un barrio de familias mexicanas de clase media por lo que es una de las zonas con mas seguridad en Ciudad de México, incluso para caminar por la noche. Tiene buenas conexiones de metro y metrobús con otras zonas de CDMX y está junto a la colonia Roma-Condesa.
Paseo de la Reforma
Es la avenida principal de Ciudad de México. Allí están los edificios más altos, centros comerciales, hoteles ejecutivos y establecimientos de todas las franquicias. Es un área comercial y de oficinas aunque tiene sus residentes. Hay bastante seguridad por el continuo movimiento de gente y presencia policial constante. Por la noche es seguro si no te metes demasiado en las vías secundarias que salen de este boulevard.
Villa Guadalupe
Muy parecido a Xochimilco. Es un barrio alejado del centro pero interesante para visitar un domingo y ver todo el complejo religioso creado en torno a la Virgen de Guadalupe. No es una zona ni para alojarse ni para ir por la noche. Contrata un Uber o ve en tu coche alquilado y ve a pasar la mañana. Importante la mañana del domingo.
Colonia San Ángel
Es un caso muy parecido a Coyoacán pero menos conocido y turístico. Es una linda colonia con mucha seguridad por el día y por la noche. Tiene su propio mercado, plazas, parques, hoteles, bares… pero un poco lejos del centro. De hecho fue un municipio independiente hasta que la expansión de CDMX lo integró en su área metropolitana. Se puede llegar fácilmente y rápido en Uber.
Bosque de Chapultepec
Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Has de ir varias veces porque dentro están algunos de los imprescindibles que ver en CDMX como el Museo de Antropología o el Castillo de Chapultepec. Venir a pasear, aparte de seguro es necesario porque es el pulmón verde de una ciudad bastante contaminada. Eso sí, los paseos por el día. Prohibido ir al Bosque de Chapultepec por la noche, es de las zonas con menos seguridad en Ciudad de México cuando se pone el sol.
Otros artículos de México
- 10 cosas que ver en OAXACA en 3 días
- 15 cosas que hacer y que ver en CDMX en 3 o 4 días
- Qué hacer y qué ver en CHIAPAS México en una semana
- Mejores cosas que hacer y que ver en el ESTADO DE MÉXICO
- Que ver en SAN MIGUEL DE ALLENDE en 1 día
- 10 cosas que ver en PUEBLA México en 3 días
- ¿Es seguro VIAJAR A MÉXICO? Consejos para evitar riesgos
- 10 cosas que ver en León GUANAJUATO, México
No Hay Comentarios