Seguridad en Bogotá, ¿es peligroso viajar a la capital de Colombia?

Seguridad en Bogotá

Seguridad en Bogotá, ¿es peligroso viajar a la capital de Colombia?

En este artículo voy a darte unos cuantos consejos de seguridad en Bogotá para que le pierdas el miedo a visitar esta ciudad. Si te soy sincero, la capital colombiana me pareció mas segura de lo que esperaban. De hecho Colombia es más seguro de lo que te imaginas. Pesa más el estigma del pasado que los logros del presente.

Seguridad en Bogotá


Contexto de la seguridad en Bogotá


Que Bogotá no me pareciera una ciudad peligrosa, no significa que no haya que tomar precauciones. Obviamente hay que evitar ciertas zonas y comportamientos que te pueden exponer a una serie de riesgos fácilmente evitables.

Lo primero de todo borra de tu mente las imágenes de crimen organizado que la historia reciente y Netflix estos días han dibujado del país. La realidad es que Bogotá tiene los mismos problemas que cualquier otra gran ciudad de América Latina como puede ser Ciudad de México o Santiago de Chile. De hecho la sentí más segura que otras capitales que visité como Lima, Managua o San Salvador.

Dentro de Bogotá hay una serie de zonas menos seguras donde no hay nada de interés para el visitante. Todos los lugares donde se mueve el turismo tienen bastante seguridad, sobre todo el centro histórico, donde además de tener lo mas atractivo de Bogotá, están las sedes de los poderes del Estado, luego la vigilancia y protección es máxima.

Dentro de lo que es la delincuencia, salvo el riesgo de un hurto o robo sin violencia, a nadie le interesa hacer daño a un extranjero para robarles porque este tipo de delitos son especialmente perseguidos. Dicho esto, tienes que tomar una serie de precauciones muy básicas, la más importante de todas es No dar papaya.

No dar papaya es una expresión colombiana que significa sé discreto. Evita pasear con joyas y relojes caros. No vayas haciendo stories con un teléfono de gama alta. Si tienes una cámara de fotos buena no la lleves colgada del cuello… ¡se entiende verdad!

Foto: Felipe Restrepo Acosta Wiki CC


Barrios seguros de Bogotá donde alojarse


Voy a darte una lista de los 5 barrios con más seguridad en Bogotá para viajeros y con buenas comunicaciones con el centro histórico.

Chapinero

Chapinero es el barrio trendy de la ciudad y uno de los favoritos para vivir por los jóvenes bogotanos de cierto poder adquisitivo. También es la zona preferida por la comunidad LGTB. Muchas tiendas, bares, restaurantes del mundo… lo convierten en el barrio alternativo por excelencia de Bogotá y la zona con más oferta de alojamiento de la capital.

La Candelaria

Es el barrio artístico y cultural de Bogotá. Aunque no te alojes allí lo tienes que visitar porque es de las zonas más interesantes de la ciudad. Es un distrito del centro histórico lleno de cafés tertulia, tiendas de artesanía, galerías… En La Candelaria tienes la mayoría de atractivos turísticos cerca y vas a encontrar bastante variedad de alojamientos: desde elegantes hoteles boutique a hostels de mochileros.

El Chichó y Parque 93

El Chicó es el barrio con más seguridad en Bogotá. Es una zona muy exclusiva donde viven las clases altas capitalinas. A nivel turístico lo más interesante es el Parque 93 y todos los restaurantes, clubs y discotecas de alto nivel. Los alojamientos no son baratos. Hay mucho hotel de lujo y pocos albergues.

.

Usaquén

A las afueras de Bogotá, pero dentro de la zona urbana se encuentra Usaquén, una barrio precioso con arquitectural colonial. Fue un municipio totalmente independiente que acabó absorbido. Es una zona muy segura y aunque no te alojes tienes que venir a conocerla porque es una pequeña ciudad colonial dentro de Bogotá. Este es el mejor barrio para los que busquen tranquilidad y relax.

.

Zona Rosa 

Entre Chapinero y El Chocó tienes la Zona Rosa, famosa por su ambiente nocturno. Si lo que buscas es el barrio con mas fiesta y discotecas, este es tu lugar. Aparte de ocio nocturno tienes varios centros comerciales y buenas conexiones con toda la ciudad.

Qué ver en La Candelaria, Bogotá


Medidas de seguridad en Bogotá


Vamos a ver unos cuantos aspectos prácticos de la seguridad en Bogotá que debes tener muy en cuenta a la hora de moverte por esta ciudad.

Llegada al aeropuerto 

El aeropuerto El Dorado de Bogotá se encuentra dentro de la zona urbana a 15 km del centro histórico. Tiene dos terminales y si vienes con un vuelo internacional lo harás a la T1. En el artículo Como llegar del aeropuerto de Bogotá al centro o a tu destino final te explico todo con detalle, pero aquí tienes un resumen:

  • TRANSPORTE PÚBLICO.- Si vas a Chapinero o La Candelaria en el aeropuerto puedes tomar en el TransMilenio de la línea K86 y si vas al barrio de El Chicó puedes tomar el bus urbano P500. Es la opción menos segura y mas incómoda, sobre todo si tienes maletas.
  • TAXI.- La única empresa que cubre el aeropuerto es Taxi Imperial, por lo que son coches seguros. Van a puro taxímetro por lo que el precio de la carrera dependerá de la ruta que tome el conductor.
  • VTC.- En Bogotá funcionan bastante bien Uber, InDriver y DiDi. En el aeropuerto pueden entrar a recogerte, son muy seguros y sabes lo que vas a pagar. Lo malo es que pueden tardar mucho en llegar.
  • TRASLADO.- Si vienes de un vuelo largo, con jet lag, sin moneda ni SIM local, la opción más cómoda, rápida y segura es un transfer privado directo del aeropuerto a la puerta de tu alojamiento.

Aeropuerto de Bogotá El Dorado

Transporte público 

El transporte público en la capital colombiana no es de los mejores de las grandes ciudades de América Latina y está bastante lejos del que tiene Medellín. No hay metro en Bogotá pero tienen una línea de buses articulados de gran capacidad llamada TransMilenio que recorre las principales arterias de la ciudad por vías propias que evitan el tráfico.

Hay también una extensa red de autobuses y busetas conectadas con el TransMilenio que van a los barrios. Para usar esta red de transporte público necesitas la Tarjeta Tullave que puedes adquirir en las máquinas de las terminales de TransMilenio.

A nivel de seguridad puedes usar sin problema estos transportes por el día para moverte entre los barrios que te he mencionado donde los buses van con más gente. Evita el transporte público cuando está anocheciendo y no des papaya en el bus. Si tienes que mandar un Whatts con tu iPhone nuevo… ¡no lo hagas!

Donde hay aglomeraciones como los buses en hora punta, hay carteristas. El en transporte público lleva siempre la mochila al frente y la cartera en bolsillos interiores con el teléfono. 

Taxis 

Una regla de oro de la seguridad en cualquier ciudad de América Latina es nunca subir a un taxi que pares en medio de la calle. Hay taxistas piratas que son peligrosos y no porque te hagan un recorrido más largo.

Son vehículos con apariencia de taxi que no son oficiales. La mayoría de los conductores son gente buena que busca ganarse la vida de forma honesta, pero mejor no te encierres en un habitáculo manejado por una persona desconocida que nadie monitoriza.

Si quieres utilizar este servicio, ve a paradas oficiales donde veas varios taxis. Empresas como Taxi Imperial tienen una App donde puedes solicitar un taxi seguro.

.

Uber en Bogotá

Salvo un par de veces que tomé el TransMilenio para probarlo, por seguridad, en Bogotá siempre utilicé Uber. Nunca tuve que esperar más de 10 minutos para que llegara uno y tenía la opción de Uber compartido si quería pagar menos. No probé nunca InDriver ni DiDi pero me consta que funcionan muy bien allí e incluso son más baratas que Uber.

Como en toda América Latina, las VTC no se llevan bien con los taxistas. Cuando llegue tu Uber, DiDi o InDriver, que una persona vaya en el asiento del copiloto junto al conductor. Que parezca que todos los del vehículo con amigos. Otra cosa importante es poner la App en modo pago en efectivo. Si lo tienes en pago con tarjeta o PayPal es probable que rechacen el servicio.

Qué ver en La Candelaria, Bogotá

Salud y seguros

Pandemias aparte, Bogotá no tiene ninguna alerta sanitaria declarada. Los principales riesgos para la salud son la polución habitual en estas urbes y el tráfico. Vigila bien antes de cruzar las vías y extrema al máximo precaución si decides moverte en moto o bici.

Si estás en Bogotá porque vas a hacer un viaje por Colombia y vas a visitar zonas de selva, es conveniente que lleves la vacuna de la Hepatitis y de la fiebre amarilla, aparte de la medicación para la malaria. Para entrar al país no exigen presentar la cartilla de vacunación.

Bogotá no tienes muchos puestos de comida callejera, aparte de las obleas de obligada degustación. Dale a tu estómago toda la comida que quieras, pero únicamente agua embotellada. Por ahí te puede venir la maldición de Moctezuma.

En caso de necesitar atención médica, Bogotá tiene los mejores hospitales del país, pero son privados, caros y los tendrías que pagar. Por esta razón aunque Colombia no exige seguro de viaje para entrar en el país, es muy recomendable tener uno.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Colombia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Tarjeta SIM

Tener una tarjeta SIM local es una medida de seguridad básica e imprescindible. Teniendo siempre datos podrás pedir un Uber cuando lo necesites, llamar a tu seguro, consultar una ruta en Google maps o simplemente acceder a información.

Tienes dos opciones para tener datos en Bogotá.

  • SIM LOCAL PREPAGO.- Es la opción más económica pero no la más cómoda. Cuando estés en Bogotá buscas una tienda que tenga tarjetas prepago de Claró y compras la que más te interese. Las tienes de 1,5Gb – 7 días, 2,5Gb – 10 días y 9Gb – 30 días
  • E-SIM DE HOLAFLY.- Es un código QR que te llega a tu correo. Al llegar a Colombia lo scaneas con el celular… ¡y a nevegar!. Es rápido y cómodo pero necesitas tener un celular que soporte tarjetas electrónicas y es más caro. 

Dinero 

El peso colombiano (COP) es la única moneda que se utiliza en Bogotá. En ningún lugar te aceptan dólares o euros. Si los tienes cámbialos en el aeropuerto porque no podrás pagar nada con ellos.

No en todos los sitios te aceptarán el pago con tarjeta y muchos que lo permiten te cobran una comisión. Vas a necesitar tener siempre efectivo, por lo que te recomiendo las tarjetas para viajeros que recargas desde una App. Dan mejor tipo de cambio y menos comisiones. En estos momentos yo estoy utilizando Revolut y estoy muy contento.

Saca siempre en cajeros de sucursales bancarias, son los mas seguros. Banco de Bogotá y BBVA tienen una extensa red de cajeros que suelen estar vigilados.

En el plano de la seguridad, lleva siempre dos monederos. Uno oculto para las tarjetas y billetes grandes que nunca sacarás de tu escondite y otro con algo de efectivo que usarás para hacer los pagos.

 

Otros artículos de Colombia



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.