Seguridad en Albania. ¿Es peligroso viajar por libre? [2023]

Seguridad en Albania

Seguridad en Albania. ¿Es peligroso viajar por libre? [2023]

Albania se ha convertido con todo merecimiento en uno de los destinos más populares de Europa por sus paisajes, playas y sobre todo precios. Sí, este país es increíblemente barato y en estos tiempos eso es un factor determinante. Pero… ¿Como está el tema de la seguridad en Albania? ¿Es peligroso viajar por libre? ¡Vamos a verlo!

seguridad en Albania


Contexto de la seguridad en Albania


No vamos a negar que Albania tiene cierta fama de país peligroso. El término albanokosovar no tiene muy buena prensa, pero tengo que decir categóricamente que la seguridad en Albania para viajeros es muy alta.

Albania arrastra una historia muy dura. Tras 45 años de aislamiento bajo una dictadura stalinista y un colapso del sistema en 1997, el país encauzó su rumbo en el siglo XXI. Cuando visites Tirana verás muchos edificios modernos e inversión extranjera que claramente está apostando por un país que camina sólido hacia la Unión Europea. De hecho Albania está en la OTAN desde 2009, por lo que cualquier vínculo con el pasado soviético o con un estado fallido está descartado.

La población es muy agradecida. Tras décadas de aislamiento, se sienten afortunados viendo que gente de todos los países del mundo les visitan y no escatiman amabilidad hacia el visitante. Tienen muchas ganas de ser parte de la Unión Europea.

Casi toda la población activa habla inglés. Bien porque lo están estudiando o porque en un pasado emigraron a trabajar a Europa occidental. En general los albaneses manejan el italiano con fluidez y el español está arraigando con fuerza entre la población más joven.

Pero hay algunos aspectos de seguridad en Albania que debemos tener en cuenta y que vamos a desarrollar en este artículo. Pero sin duda, cualquier idea preconcebida de que este país es peligroso puedes desecharla de tu cabeza.

Tirana que visitar


Como llegar a Albania 


Albania está bien comunicada con cualquier destino de Europa. Puedes entrar en el país en avión, autobús o barco desde varios puertos de Italia y Grecia.

Aeropuerto de Tirana

El único aeródromo internacional de Albania es el Aeropuerto Madre Teresa de Tirana que está a 16km de la capital. Desde España hay vuelos directos desde Barcelona y Madrid con Wizzair. Otra opción es hacer escala en Italia ya que casi todas las ciudades italianas tienen vuelos directos con Albania.

AUTOBUS 

Desde el aeropuerto hay conexiones de autobús directo a Tirana, Dürres, Vlore y Fier.

  • TIRANA

Cada hora entre las 7:00 y las 23:00 la empresa LU-NA Travel te deja en el centro histórico de Tirana, justo detrás del Teatro Nacional de la Ópera.

  • DÜRRES

La empresa Adis Travel tiene cinco servicios entre el aeropuerto y Düres a las 10:00, 12:00, 15:30, 17:00 y 22:00

  • VLORE

La compañía Hermes Airport te lleva directo desde el aeropuerto a Vlore a las 10:00, 11:30, 13:30, 14:30, 16:30 y 22:00

  • FIER

Si tu destino final el Fier, tienes 9 buses de la empresa Likometaj Aeroport entre las 9:00h y las 23:00h

TAXI VS TRASLADO PRIVADO

En Albania no hay UBER, Bolt o Cabify. El traslado privado de pasajeros está controlado por los taxis. En general los taxis no son peligrosos en cuanto a seguridad física, pero puede serlo para el bolsillo.  Aunque no hay que generalizar, los taxistas intentan inflar el coste de la carrera a los turistas con rodeos, suplementos o tarifas elevadas. Negocia un precio cerrado antes de tomar uno. Desde el aeropuerto a Tirana el precio ronda los 3.000 Leke o 30€

Si te quieres evitar cabreos con los taxistas nada mas llegar a Albania, un traslado privado a tu alojamiento te puede salir incluso más barato que un taxi.

como llegar a Tirana

Estación de autobuses de Tirana

Si vas a llegar a Albania desde Montenegro, Kosovo, Macedonia o Grecia lo harás en autobús. Hay muchas conexiones entre las principales ciudades de estos países y Tirana. Aquí lo principal en cuanto a seguridad es no llegar a Tirana por la noche.

Saliendo en los primeros buses de la mañana de cualquiera de estos países estarás llegando a la capital de Albania a mediodía. La estación de Tirana no es muy grande, está en la zona urbana a 25 minutos caminando del centro histórico y con fácil acceso a buses y taxis.

seguridad en Tirana


Salud y seguros


Lo más importante que has de tener en cuenta es que Albania, al no estar aún dentro de la UE, la Tarjeta Sanitaria Europea no esa válida. No te servirá para nada. 

Aunque el país se está desarrollando bastante, el sistema público de salud albanés está bastante por debajo de los estándares europeos y aunque acudas por urgencias a estos hospitales, te tocará abonar la factura.

En las zonas turísticas y sobre todo en Tirana hay hospitales privados bastante modernos y no especialmente baratos, a los que como extranjero te tocará acudir. Por esta razón te recomiendo que contrates un seguro de viaje.

A partir de 30€ tienes un seguro para 15 días de viaje que se hace cargo de estas facturas en caso de necesitar atención médica y de otras incidencias como cancelaciones, retrasos, pérdida equipaje…

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA LOS BALCANES? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en los Balcanes los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Albania con un seguro IATI Escapadas que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

seguridad en Albania


Otros aspectos de seguridad en Albania


Vamos a repasar otros temas de seguridad en Albania importantes y ver como minimizar sus efectos.

Conducir, el mayor problema de seguridad en Albania

Aunque Albania está bastante bien comunicada por bus, hay muchos pueblos pequeños y zonas de naturaleza donde el transporte público no llega. Por lo que si quieres conocer este país más allá de sus zonas mas turísticas y urbanas necesitarás conducir.

Las carreteras albanesas son buenas y están mejorando como parte del desarrollo general del país. El problema y aquí es donde encontramos la mayor red flag de seguridad en Albania son los conductores.

Los albaneses no son conductores que destacan por su prudencia y paciencia, más bien todo lo contrario. A esto hay que añadir la afición por los coches de gran cilindrada, especialmente los Mercedes. Dicen que Albania es el país con más Mercedes por habitante… ¡y me lo creo!.

Lo mejor que puedes hacer es ceder siempre la prioridad los albaneses, especialmente si llevan coches potentes. Tú haz la conducción correcta y si viene uno con prisas, le dejas pasar. 

Si quieres alquilar un coche para conducir en Albania lo mejor es hacerlo en el aeropuerto de Tirana, allí están la mayoría de las empresas de rent a car. Mi recomendación, especialmente si viajas en verano, es que reserves con tiempo tu auto en un buscador online, allí encontrarás precios más baratos y mas oferta de vehículos. 

que ver en Tirana

Donde alojarse en Albania

La explosión turística que ha vivido estos años Albania ha pillado al país con insuficiente oferta en algunas zonas y fechas. Esto ha impulsado a muchos particulares a construir apartamentos y habitaciones en sus propiedades, bastante mas económicos que los hoteles.

Tanto en Albania como en Bosnia, Macedonia o Kosovo me alojé en estos apartamentos gestionados por particulares. Estos alojamientos suelen ser de albaneses que fueron a trabajar a Italia, Alemania o Reino Unido y retornaron con un capital para hacerse una propiedad. Hablan bien inglés y están acostumbrados a los occidentales.

Las reservas las hice en Booking que es donde estos establecimientos se anuncian. No tuve ningún problema con la comunicación o el check-in y eran más baratos que la mayoría de los hoteles. Eso sí, hay que pagar en efectivo, en leke albanés y no esperes que te hagan factura.

Dinero y pagos

Una de las sorpresas inesperadas que me llevé es que el pago con tarjeta no está muy extendido, ni siquiera en Tirana en zonas frecuentadas por extranjeros. Tampoco y esto sí me lo esperaba, aceptan Euros como sí pasa en otros países de los Balcanes. Por lo tanto, vas a tener que sacar dinero efectivo de los cajeros.

Una regla de oro de la seguridad es ir a ATM de sucursales bancarias. Evita los cajeros de comercios que suelen estar menos controlados. Las comisiones por sacar dinero son bastante altas, por lo que calcula lo que vas a gastar para sacar lo mejor posible y hazlo mejor con tarjetas monedero como la Mastercard Revolut: son mas seguras, las comisiones son mas bajas y el tipo de cambio mas favorable.

seguridad en Albania

Tarjeta eSIM e internet

La cobertura de Internet en Albania es tan buena como cualquier otro país europeo. De hecho dos de las principales operadores de telefonía e internet son la británica Vodafone y la alemana Telekom.

Albania no es zona 1 de roaming por lo que vas a necesitar una SIM card diferente a la que uses por Europa occidental. Para solucionarlo tienes dos opciones:

  • COMPRAR UNA SIM LOCAL 

Vodafone, Telekom o la operadora albanesa One tienen SIM prepago para turistas que luego sirven en otros países de los Balcanes. Entre Albania y los países de la ex-Yugoslavia hay el mismo roaming. Una tarjeta para 15 días con 40Gb sale por unos 2.500 leke o 25 €.

  • COMPRAR UNA eSIM DE HOLAFLY

Una opción más cómoda es pillar una eSIM de Holafly, escanear el código QR… ¡y a subir fotos de Albania a Instagram!

 

Otros artículos para viajar por Balcanes



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.