29 Oct Ruta del Vino de Toro, fin de semana entre viñedos
Nacer en Valladolid implica llevar un sumiller dentro y varios tipos de vino en las venas. Como buen pucelano, he visitado la oferta turística de las diferentes Denominaciones de Origen de mi tierra. Por extensión de viñedos, las D.O. Ribera de Duero, Rueda y Cigales fueron las primeras en caer. Me faltaba la D.O. Toro, la de viñedos históricos y vinos fuertes. Tintos como Miuras. Puse algo de gasolina al coche y en 45 minutos estaba en el municipio zamorano de Toro, capital de esta D.O. para descubrir su Ruta del Vino.
Acabo de llegar a Toro, ¿y ahora que?
La D.O. Toro ocupa unas 60 mil hectáreas de viñedos y tiene su capital en Toro (Zamora), por lo que mi recomendación es que te alojes allí. Desde este municipio tienes fácil acceso a los otros pueblos y lugares de interés que conforman esta ruta del vino.
Ruta del Vino de Toro
Muchos empresarios y entidades que conforman esta D.O. se han juntado para desarrollar el proyecto enoturístico de la Ruta del Vino de Toro. Entre los participantes hay restaurantes, hoteles, museos, comercio local y por supuesto bodegas. Todos unidos para crear una oferta turística de calidad.
Antes de organizar tu fin de semana, echa un vistazo a la web de Ruta del Vino de Toro y cuando estés por la zona, busca los establecimientos que tengan el azulejo con el logo de la Ruta en la puerta que certifican que son parte de este programa.
Donde alojarse en Toro
En todo el territorio que abarca los terrenos de la Denominación de Origen tienes mucha oferta y muy variada: lujo, boutique, hotel rural, hostels, bodegas con alojamiento… Voy a recomendarte los dos hoteles que conozco.
En un hotel boutique ubicado en un edificio histórico en el centro de la Toro. Es muy económico pero no es de lujo. Tiene mucho encanto, es cómodo y buena relación calidad/precio.
Hay gente prefiere los castillos a los palacios. Cuestión de gustos. Este castillo es un hotel de lujo ubicado a 10 km de Toro y forma parte del complejo enoturístico de la bodega Monte la Reina que incluye restaurante, viñedo y vistas increíbles.
Donde comer y que pedir
Como imaginas hay mucha oferta gastronómica. Insisto en que priorices los establecimientos que forman parte de la Ruta identificados con el azulejo de la puerta. Aquí la costumbre se invierte y habría que preguntarse que comida marida mejor con el vino de Toro. Obviamente todas, pero en esta tierra preparan como en ningún otro lugar el arroz a la zamorana y el rabo de toro.
Voy a darte los restaurantes donde comí a lo largo del fin de semana y a los que sin duda volvería:
- Restaurantes dentro del municipio
Dentro del casco antiguo de Toro, junto a la colegiata tenemos la taberna Enológica Malaespina y en la plaza Bollos de Hito, también en el centro histórico, el restaurante Castilla.
- Restaurantes en bodegas
Muchas bodegas, además de visitas guiadas, tienen restaurante. Una de estas bodegas es Monte la Reina. Otra opción culinaria es la bodega Divina Proporción.
¿Qué me ofrece la Ruta del Vino de Toro?
Lo primero de todo has de saber que esta ruta del vino es perfecta para todo tipo de públicos. Familias con niños, parejas, foodies o como en mi caso, un fin de semana con amigos.
Museo del Vino de Pagos del Rey
Ubicado en el municipio de Pagos del Rey, es una visita imprescindible y uno de los platos fuertes de la oferta cultural de la Ruta del Vino de Toro. Aparte de la exposición y actividades relacionadas con la enología, hay una programación cultural muy variada. Te recomiendo que visites la web o redes sociales del Museo del Vino de Pagos del Rey para ver que tienen programado el fin de semana de tu visita.
Bodegas históricas
Una de las señas de identidad de la D.O. Toro es la antigüedad de sus viñedos y lagares. Hay inventariadas más de 250 bodegas históricas, algunas de las cuales datan del siglo XVI. La mayoría son privadas, pero hay varias de titularidad pública que tras su rehabilitación y acondicionamiento se han abierto al público.
Nosotros visitamos una de estas bodegas llamada La Niña Bonita (cuando la visitas entiendes que tenga este nombre), propiedad de la Cámara Agraria y en la que bajas a 12 metros por debajo del suelo. La visita a esta bodega se solicita en la Oficina de Turismo de Toro.
.
Bodegas contemporáneas
Aparte de llagares centenarios subterráneos, la D.O. Toro ofrece visitas a bodegas señoriales con sus buenos viñedos, sala de barricas y catas. Nosotros visitamos 4, cada una con un estilo diferente.
- Bodega Fariña
Es un viñedo familiar autóctono de la región de Toro. El nieto del fundador es el actual responsable de esta bodega que tiene mucho arraigo en la vida cultural y social del municipio. Hace visitas guiadas bajo demanda y se puede llegar andando tranquilamente desde Toro, por lo que no hay que preocuparse por la cata.
- Monte la Reina
Es la tercera vez que sale este nombre. Ademas de alojamiento y restaurante, lógicamente también es una bodega con sus respectivos viñedos. De las que he visitado, para mí es la bodega más espectacular desde el punto de vista del paisaje, entorno y arquitectura. Tiene un programa de enoturismo muy desarrollado y hacen visitas guiadas que puedes reservar en su página web.
.
- Bodega Sobreño
Es una bodega familiar, no muy grande que está apostando fuerte por la producción de vino con certificado ecológico. Al igual que Fariña las visitas se hacen bajo demanda, lo cual hace que la experiencia enoturística sea mas cercana.
.
- Divina Proporción
Es del estilo Monte la Reina por el programa de enoturismo tan bien desarrollado que tienen. Aparte de su visita a las viñas y la sala de barricas, es una bodega muy popular por su restaurante. Tiene uno de los comedores más grandes de Toro y una de las cocinas más variadas de la comarca.
¿Hay más cosas que hacer en Toro?
La Ruta del Vino de Toro ofrece al visitante otras experiencias no relacionadas directamente con la viticultura para que tu fin de semana enoturístico sea mucho más completo.
Patrimonio histórico
Te puedo garantizar que conozco unas cuantas capitales de provincia que desearían tener un conjunto patrimonial como el de Toro. Este municipio fue una de las ciudades más importantes desde el punto de vista económico y político durante buena parte de la Edad Media, dando como resultado un patrimonio sobresaliente.
Voy a darte cuatro paradas imprescindibles.
- COLEGIATA DE SANTA MARÍA
Es una de las joyas del Románico español del siglo XII. Sobresale el majestuoso Pórtico de la Majestad (s. XIII); un museo de escultura y arte representado en un pórtico que conserva su policromía original.
- ALCÁZAR
Este castillo defensivo de planta cuadrada es la edificación más antigua de Toro. Construida en el siglo X, entre otras cosas fue residencia de los Reyes Católicos.
- PUENTE SOBRE EL DUERO
El siglo XII fue excepcional para el desarrollo de Toro. Para acoger tanto comercio y gente necesitaba dotarse de un puente para salvar el río. Hoy ese puente de piedra es el mas antiguo que atraviesa el Duero y es tan bueno, que por él se retiraron las tropas invasoras francesas.
- PLAZA DE TOROS
Para que una plaza de toros sea declarada Patrimonio Histórico Nacional, ha de ser excepcional. Aparcando las cuestiones taurinas, la de Toro lo es y fue una gozada pasear por el coso de 1828 con toda la tribuna de madera. ¡Que ganas de disfrutar de un concierto en esta plaza!
Spa en Valbusenda
No puedo hablar de primera mano de la experiencia del spa, sesiones de vinoterapia y los paseos por los viñedos del hotel Valbusenda, pero no me cabe duda que quien lo haya disfrutado habrá sentido un placer indescriptible. Me guardo esta experiencia para la próxima visita a Toro.
.
Quesería Chillón
Esta quesería familiar es toda una institución dentro de la comarca. Cuatro generaciones de Chillones han puesto los quesos del bisabuelo Chillón en lo más alto. No te pierdas la visita al museo del Queso con su correspondiente carta de quesos con vino de Toro.
No Hay Comentarios