03 Feb Presupuesto y requisitos para viajar a Islas Galápagos en 2023
ACTUALIZADO 2023. Todo el mundo sueña con viajar a las Islas Galápagos, uno de los destinos con más biodiversidad de mundo. Es fácil imaginar que un lugar tan excepcional tiene medidas excepcionales de entrada y normas comportamiento muy estrictas.
Ya sabes que se necesita una especie de visado especial para este archipiélago, destinado a controlar la cantidad de visitantes que recibe. Ese visado se llama Tarjeta de Control de Transito y es un requisito imprescindible tanto para viajar a las Islas Galápagos por libre, como si lo haces en uno de esos fabulosos cruceros por Islas Galápagos.
¡Tranquilos! Es muy sencillo de cumplimentar. Ningún lector mío va a quedarse con ninguna duda sobre este trámite.
Cómo viajar a las Islas Galápagos
Para llegar al archipiélago por libre hay que hacerlo en avión desde Quito o Guayaquil. El pasaje de avión es el más sencillo de todos los trámites para viajar a las Islas Galápagos, ya que cada día salen varios vuelos de ambas ciudades.
Lo importante es cumplir con los requisitos para obtener la Tarjeta de Control de Tránsito, para lo cual hay que realizar los mismos trámites que hacemos cuando visitamos un país que nos requiere un visado de entrada.
Requisitos viajar a las Islas Galápagos
Por lo tanto, lo primero que necesitas es solicitar ese “visado” especial para Islas Galápagos llamado Tarjeta de Control de Transito – TCT.
Antes de volar
PASO 1.- Reserva tu vuelo y alojamiento
Has de reservar vuelos de entrada y salida del archipiélago. No obtendrás la TCT sin vuelo de salida. En Ecuador puedes volar desde Quito y Guayaquil con LATAM o Avianca hacia los dos aeropuertos de Galápagos que están en isla San Cristóbal o isla Baltra. Este último es el principal y da servicio a Puerto Ayora la ciudad más grande de Islas Galápagos.
Cuando hayas reservado tus vuelos, tienes que hacer lo mismo con el alojamiento. Has de tener dónde quedarte todos y cada uno de los días que pases en Islas Galápagos.
.
PASO 2.- Pre-registro TCT para Turistas
Desde esta página web del Gobierno de Ecuador, accedes al formulario online donde has de rellenar una ficha con tus datos personales. Además del pasaporte, te van a pedir los datos de tus vuelos y alojamiento.
Una vez que has completado el formulario, no recibes en tu correo electrónico ninguna confirmación del pre-registro, pero el trámite se ha hecho efectivo y ya puedes ir al aeropuerto.
.
En el aeropuerto de Quito o Guayaquil
PASO 3.- Obtén la Tarjeta de Control de Tránsito
Cuando hayas llegado al aeropuerto de Quito o Guayaquil, tienes que ir a un mostrador específico para la gente que viaja a Galápagos donde se abona los 20$ de tasa. Una vez pagado el importe, te expiden la TCT física imprescindible para embarcar y para salir.
La TCT es un papel que has de conservar todo tu viaje, porque te lo volverán a pedir cuando termine tu viaje por Galápagos.
PASO 4.- Inspección de equipajes
Todo equipaje que lleves ha de ser inspeccionado y precintado antes del embarque. Esto se hace para impedir que a Islas Galápagos entre ningún tipo de agente químico o biológico que suponga una amenaza para el ecosistema.
Además de la inspección, has de firmar una declaración jurando que no portas agentes biológicos (plantas, comida, madera, tierra… ) ni que has estado en las últimas 72 horas en lugares como granjas o zoos. Esta declaración jurada te la da la tripulación durante el vuelo.
PASO 5.- Embarcando que ya toca
Si ya tienes la TCT y el equipaje inspeccionado, el siguiente paso es ir a los mostradores para facturar tu maleta grande, sacar la tarjeta de embarque, subir al avión y viajar a las Islas Galápagos.
Nada mas aterrizar en Galápagos
PASO 6.- Tasa Parque Nacional Islas Galápagos
Todo el archipiélago está declarado parque nacional y para acceder a él hay que adquirir una entrada que cuesta 100$ para turistas, 7$ los ecuatorianos y 20$ países de Sudamérica.
Esta entrada es obligatoria y se paga en efectivo dentro el aeropuerto de Baltra o San Cristóbal. Y ahora sí… ¡a disfrutar Islas Galápagos!
.
Seguro de viaje para Islas Galápagos
Para 2023 no es obligatorio disponer de seguro de viaje, pero como siempre lo recomiendo muchísimo, especialmente en Galápagos, porque como veremos a continuación, es un destino bastante caro.
En caso de accidente hay un par de clínicas privadas que no son baratas y no cubren grandes emergencias hospitalarias. En caso de evacuación, estás a 1500 km del primer buen hospital en Guayaquil. No vale la pena ahorrar evitando contratar el seguro.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Presupuesto para Islas Galápagos
Ha llegado el momento de ver si nos podemos permitir este viaje. Obviamente es un presupuesto aproximado, pensado para dos personas, durante seis días que van a realizar las principales actividades y excursiones.
El presupuesto saldría por:
- VUELOS.- 400 USD el vuelo desde Guayaquil o Quito por persona
- TASAS.- 120 USD por persona de de tasas (TCT y Parque Nacional)
- ALOJAMIENTO.- 50 USD diarios de alojamiento para dos personas
- TRANSPORTE.- 250 USD de transporte por persona para seis días
- ALIMENTACIÓN.- 25 USD por persona y día en comida
- EXCURSIONES.- 250 USD por persona por los seis días
- BUCEO.- 180USD por persona la jornada con dos inmersiones
En total viajar a las Islas Galápagos seis días con tu pareja sale por unos 3000USD con una jornada de buceo.
Otros artículos de Ecuador
- QUITO que ver en 3 días en la capital de Ecuador
- Qué hacer cerca de QUITO, ECUADOR
- Seguridad en QUITO Ecuador. ¿Es peligroso viajar y hacer turismo?
- Como llegar del aeropuerto de Quito al centro
- 10 cosas que hacer en CUENCA Ecuador en un día
- Que hacer en BAÑOS de Agua Santa en dos días
- Como ir al MERCADO DE OTAVALO por libre desde Quito
- Como cruzar la frontera de Colombia con Ecuador por Tulcán e Ipiales
- 10 cosas que hacer en GUAYAQUIL en un día
- Como ir del AEROPUERTO de GUAYAQUIL al centro, Urdesa o Samborondón
- Como ir la AMAZONAS y cuanto cuesta
No Hay Comentarios