QUITO que ver en 3 días en la capital de Ecuador

seguridad en Quito, Ecuador

QUITO que ver en 3 días en la capital de Ecuador

La ciudad Quito celebró en 2018 el 40 aniversario de su proclamación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo nada menos que la primera ciudad del mundo en ser reconocida con este galardón. Quito que ver en 3 días es una guía básica para que aproveches al máximo tu tiempo en la bella capital de Ecuador.

seguridad en Quito, Ecuador


Como ir del aeropuerto de Quito al centro


Mi llegada a la capital de Ecuador fue por el Aeropuerto Internacional Mariscal de Sucre, la puerta de entrada al país. El aeropuerto de Quito es moderno y no muy grande tratándose de una capital. Todo el proceso es muy rápido. Desde que bajas del avión hasta que sales con las maletas te demoras unos 30 minutos. El control migratorio y de seguridad son bastante ágiles.

Transporte público

El aeropuerto no se encuentra cerca de la ciudad, pero hay varias opciones de transporte. La más económica es el autobús público, que tiene un coste de 2$ aunque entre tráfico y paradas puede demorar tranquilamente dos horas en llegar a la terminal. Otra opción es el Aeroservicio, un bus que conecta la ciudad con el aeropuerto por un costo de entre 8 y 14$ dependiendo donde te dirijas.

Taxi vs Traslado

La tercera opción es el taxi que opera con tarifa plana según el sector de la ciudad donde vayas. La última opción, la más cómoda y segura es contratar un servicio de transfer privado que te esté esperando cuando llegues.


Manual de superviviencia


Moneda y cajeros

No tendréis ningún problema a la hora de calcular el tipo de cambio en Ecuador ya que la moneda en es dólar americano. En general hay cajeros repartidos por toda la ciudad, pero hay que llevar siempre efectivo. No en todos los lugares aceptan tarjetas y en muchos sitios el pago electrónico tiene recargo. Desde hace años viajo por América Latina con la tarjeta Revolut y me va genial. Es gratuita y la recargo dede el móvil.

.

Transporte urbano en Quito

Quito tiene un sistema de trole buses nuevo muy eficiente. Se puede pagar en efectivo un billete suelto (menos de 1 dólar) sin necesidad de tarjeta. Irás muy apretado pero es bastante rápido ya que muchos de sus tramos tienen vía propia.

En Quito funciona Uber y taxi, de hecho probé los dos sistemas. El taxi es más barato y lo tomas al instante porque hay miles en la ciudad. El Uber es un poco más caro y se demora unos minutos en llegar, pero como turista tienes la garantía de conocer el trayecto y el importe. Consejo: si tomas un taxi, pídele que marque la ruta en el GPS. Otra opción muy buena es el autobús turístico de Quito.

Si eres de los que prefieren alquilar un auto, Quito es una ciudad que tiene atascos como todas pero la conducción no es muy agresiva. Alquilar un coche es una gran opción especialmente para hacer excursiones y visitas por los alrededores de la capital de Ecuador.

Ecuador que ver

Foto Diego Delso

 

Seguridad en Quito

Mi percepción es que Quito es bastante más segura que la mayoría de las capitales de América Latina. El carácter ecuatoriano es bastante tranquilo y pacífico y todo lo que es la zona monumental es bastante segura. Hay que tener cuidado con los hurtos si tomas el transporte público y tomar las medidas básicas de seguridad cuando se visita este continente.

He escrito este artículo titulado Seguridad en Quito, consejos para viajeros, donde desarrollo más este tema. Es muy importante que tengas en cuenta que en Ecuador es obligatorio tener seguro de viaje.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

.

Dónde alojarse en Quito

En pleno centro histórico se encuentra el Masaya Hostel Quito con dormitorios compartidos muy económicos para mochileros y habitaciones individuales para quien busca algo mas privado. El mejor ambiente viajero de la ciudad en un hotel totalmente nuevo con un jardín del que no querrás salir.

Donde alojarse en Ecuador

Dónde comer

Sin duda el Mercado de San Francisco, es el mejor lugar Quito para almorzar. Comida de mercado a precios populares. Si los quiteños van a comer allí, deberíamos tomar nota, nadie conoce mejor una ciudad que sus propios vecinos. Si lo que buscas es un restaurante de comida tradicional, te recomiendo el Restaurante Altamira, donde además organizan un show cooking muy recomendable.

tienda para viajeros


Quito que ver en 3 días, dentro de la ciudad


Para disfrutar de verdad la capital de Ecuador te recomiendo que hagas un tour guiado, parte de la belleza está en conocer la historia de cada lugar. En Quito tienes varias opciones. Una de las más populares y recomendados es el free tour por el centro histórico que cada día sale de la Plaza de la Independencia. Si buscas algo más completo que un free tour aquí tienes una visita guiada por Quito mucho más completa. Cuando conoces la historia, disfrutas aún mas de la belleza del patrimonio.

.

Plaza de la Independencia

Es el corazón de la ciudad y el lugar favorito de los quiteños para ver pasar la vida. La plaza es el centro histórico, político y religioso del país. En el centro tenemos el Monumento a la Independencia. Flanqueando la plaza encontramos el Palacio de Carondelet, residencia del Presidente de la República, el palacio Arzobispal de Quito, el Ayuntamiento de la ciudad y la Catedral Metropolitana. Sin duda alguna la mejor fotografía de la plaza la tienes desde el tejado de la catedral al que se accede por un camino no apto para claustrofóbicos.

Quito Ecuador

Foto: Diego Delso

.

Iglesia de la Compañía de Jesús

Sin duda es la joya patrimonial de Quito. Es uno de los templos barrocos más importantes de América. La iglesia pertenece a la compañía de Jesús y para decorarla hicieron una excepción a su voto de pobreza ya que el interior del templo está totalmente bañado con pan de oro de 23 quilates. Y porque se construyó en el siglo 18 los retablos son de madera de cedro, que si los encargaran hoy los mandan hacer de Cristal de Swarovski. Es muy recomendable reservar la entrada con antelación.

.

Iglesia de San Francisco

Voy a daros una serie de datos para que os hagáis una idea de la magnitud de este templo construido entre los siglos XVI y XVIII. La Iglesia de San Francisco ocupa 3`5 hectáreas de superficie donde se construyeron trece claustros, tres templos y un gran atrio. Los más de 40 mil metros cuadrados construidos son el conjunto arquitectónico más grande de toda América ubicado dentro de un centro histórico.

que ver en Quito

Foto: Agencia de Noticias ANDES Wiki CC

.

Mirador «El Panecillo»

Es un montículo que se eleva por encima de los 3000 metros enclavado en el corazón de la ciudad. Allí se ubica la Virgen María, representada como describe el Apocalipsis. Una mujer alada con una cadena apresando a una serpiente que representa al anticristo. Mitologías aparte destaca la estructura de esta escultura 41 metros construida con 7400 piezas de aluminio ensambladas una a una y cuyo conjunto conforma un mirador de 360º donde poder contemplar la inmensidad y belleza de Quito.

Quito que ver.

«Limpia» en el Mercado de San Francisco

Además de alimentos y comer delicioso en este mercado puedes comprar soluciones a problemas como el mal de amor o la falta de riqueza, para lo cual nos haremos una limpia, un ritual para alejar las malas vibraciones y atraer la buena energía. La limpia implica una sesión de latigazos con un manojo de ortigas, pero tranquilos, después de la flagelación viene un masaje con plantas y ungüentos. Quito que ver.

Mitad del Mundo, Quito Ecuador

Foto Diego Delso


Quito que ver en 3 días, fuera de la ciudad


Monumento a la Mitad del Mundo y Museo Intiñán

A 30 kilómetros se encuentra la que posiblemente es la mayor atracción turística de Quito: el Monumento a la Mitad del Mundo. Esta estructura es un mirador de 30 metros de altura inaugurado en 1982 como homenaje a la misión geodésica francesa que en el siglo 18 trazó la latitud 00º, 00′, 00», hasta que a finales del siglo 20 la tecnología GPS corrigió esos cálculos y situó ese punto 240 metros más al sur, en los terrenos del Museo Intiñan. Además de su interesante exposición antropológica, en el Museo Intiñan te explican de manera didáctica los diferentes efectos físicos producidos por encontrarse en esta latitud. Quito que ver.

seguridad en Quito Ecuador

Senderismo por la Reserva Natural El Pahuma

Si con algo identificamos Ecuador, es con naturaleza y a poca distancia de Quito podéis encontrar espacios naturales, fincas cafeteras y plantaciones de cacao donde alejaros unas horas del estrés y del asfalto. A tan sólo 45 minutos de Quito tenemos, El Pahuma tiene una extensión de 650 hectáreas y es la segunda reserva de orquídeas más grande de América con más de 200 especies. Multitud de aves habitan este bosque nublado atravesado por 7 senderos, los cuales nos permiten realizar deliciosas rutas de senderismo atravesando ríos hasta llegar a las cascadas.

Tren Ecuador

En el corazón de la ciudad se encuentra la estación de Trenes Chimbacalle, el centro neurálgico de la compañía Tren Ecuador, porque este país tiene una historia muy estrecha con este medio de transporte. De hecho el ferrocarril empezó a circular por Ecuador nada menos que en 1872, abarcando con los años buena parte del territorio. Este sistema de transporte decayó a lo largo del siglo 20 pero fue rescatado en el siglo 21 como una de los más interesantes actividades turísticas. Hoy en día el tren Ecuador organiza recorridos turísticos por diferentes zonas del que van desde los cuatro días de circuito a un trayecto de varias horas.

Mercado de Otavalo

Si es sábado y te apetece hacer unas compras, ese lugar es el mercado de Otavalo, donde vas a encontrar la mayor cantidad de artesanías de Ecuador. Ir al Mercado de Otavalo por libre desde Quito es muy sencillo, barato y seguro. Solo tienes que ir a la Terminal Terrestre de Carcelén por la mañana y en dos horas has llegado. Si prefieres puedes contratar una excursión que te pasa a buscar por tu alojamiento.

.

Otros artículos de Ecuador



2 Comentarios
  • Albert
    Publicado en 17:45h, 13 mayo Responder

    Hola.
    Voy a viajar a Galápagos y me gustaria saber que lugares te gustaron más, como llegaste y si contrataste alguna excursión el contacto del proveedor. Gracias

    • Ruben Alonso
      Publicado en 09:16h, 14 mayo

      Hola Albert,

      En mi blog tengo muchos artículos con toda la información para viajar a Galápagos: vuelos, trámites, como moverse… Mi consejo es que utilices Puerto Ayora de base y desde esta ciudad hagas todas las visitas a las islas.

      Otro consejo es que lleves reservadas las actividades antes del viaje por si se agotan las plazas. Si cuando ya estás en Puerto Ayora encuentras esa excursión más barata… siempre puedes cancelar la reserva gratis de la que contrataste online antes del viaje.

      https://www.rubenyelmundo.com/como-viajar-islas-galapagos-por-libre-tours/

      Disfruta!

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.