10 cosas que visitar en VARSOVIA en dos o tres días

que visitar en Varsovia

10 cosas que visitar en VARSOVIA en dos o tres días

La obscena belleza de Cracovia con su visita a Auschwitz-Birkenau y su excursión a las minas de Sal de Wielizcka suelen dejar a Varsovia para un segundo viaje a Polonia. Sin desmerecer la anterior propuesta, la capital del país ofrece un conjunto patrimonial mucho más amplio y completo que la saturada capital del turismo polaco. Reserva por lo menos tres días y ponte calzado cómodo porque aquí te dejo las 10 cosas que visitar en Varsovia. 


Cómo llegar a Varsovia


Avión

Ya tienes tu billete de avión. Ahora toca averiguar cómo llegar desde el aeropuerto a tu alojamiento. Primero mira bien a cuál llegas al de Chopin (WAW) o al de Modlin (WMI).

  • DESDE CHOPIN (WAW)

TREN

Desde la Terminal A accedes a la estación del aeropuerto llamada Warszawa Lotnisko Chopina. Cada 15 minutos sale un tren que te deja en el centro de Varsovia en 20 minutos. Hay dos compañías que ofrecen el servicio: SKM y KML.

  • Líneas: Las de la compañía SKM son la S2 y la S3. Las de la compañía KML es la RL.
  • Parada: Si has tomado la línea S3 de SKM o la RL de KML la mejor parada es la Warszawa Centralna, que es la Estación Central de Varsovia. La mejor parada de la línea S2 de SKM es la de Warszawa Sródmiescie.
  • Precio: Viajar con SKM cuesta 4,40PLN y con KML sale por 6,80PLN

 

AUTOBÚS

Hay varias opciones de autobús público desde el aeropuerto, pero son peores que el tren, ya que cuestan lo mismo y tardan el doble en dejarte en el centro. Si quieres ir en bus, el mejor es el número 175 que para en la Plaza Pitsudski.

Si tu vuelo viene por la noche y no quieres pagar taxi, tendrás que tomar el bus nocturno N32 que opera de 23:15 a 4:50 cuando la estación de tren cierra. Los billetes se compran en el mismo autobús.

Como llegar a Varsovia desde el aeropuertoPhoto by Emily Rusch on Unsplash

  • DESDE MODLIN (WMI)

TREN

La estación más cercana está en la ciudad de Modlin a 5km del aeropuerto. Pero no te preocupes que es fácil llegar a Varsovia. En el aeropuerto coges un bus que te deja en la estación de trenes de la ciudad de Modlin. Allí tomas el tren de KML que te dejan en W. Centralna y ya estás en el centro. En combinado bus + tren cuesta 19PLN y el trayecto total es una hora.

AUTOBUS

En Modlin es más cómodo tomar el bus. Hay una única compañía llamada Modlinbus que opera en función de la llegada de los vuelos. Te deja cerca del Palacio de la Cultura y la Ciencia y el precio de este bus es de 30PLN.

TAXI, UBER o TRANSFER

Si buscas comodidad o viajáis varias personas compensa tomar Uber, es más barato que el Taxi. Aparte se han reportado alertas de taxistas sin licencia operando por zonas turísticas.

Desde Chopin un Uber sale por unos 25PLN y desde Modlin por unos 120 PLN. En ambos aeropuertos puedes contratar un transfer privado que estará esperándote para llevarte a tu alojamiento.

transporte urbano Photo by Valik Chernetskyi on Unsplash

Tren, Autobús y coche

Varsovia tiene tres estaciones de la red nacional, todas ellas conectadas con el sistema de transporte público de la ciudad (metro, buses y tranvías).

Donde más te interesa bajar es en la W. Centralna. Situada en el corazón de la ciudad, allí llegan y salen los trenes a los dos aeropuertos. Las otras dos son la W. Wschodnia en el margen derecho del río Vístula y la W. Zachodnia que está conectada a la estación internacional de autobuses, por si decides usar este medio de transporte.

Si te gusta conducir, Polonia es un país perfecto para realizar un road trip. Las carreteras son muy buenas y la gasolina es mas barata que en España.

Como llegar a VarsoviaPhoto by Valik Chernetskyi on Unsplash


Dónde alojarse


Mi regla general, especialmente cuando viajo pocos días a un destino con muchas cosas para ver, es hacerlo en el centro histórico. Son lugares bien comunicados por transporte público, vas a encontrar mucha oferta, mucho ocio, ahorras tiempo y ganas descanso. Lo que tienes que visitar en Varsovia es mucho y no tenemos tanto tiempo.

Para los mochileros que tienen poco presupuesto y prefieren compartir dormitorio o viajeros que se pueden permitir una habitación privada pero quieren alojarse en lugares con ambiente backpacker os recomiendo el Chillout Hostel habitaciones

Si quieres algo especial, elegante a buen precio, echa un vistazo al Hotel Indigo Warsaw Nowy Świat y reserva rápido que se agotan pronto las habitaciones. 

que visitar en VarsoviaPhoto by k u on Unsplash


Transporte dentro de la ciudad


Red de transporte público

La movilidad dentro de Varsovia es la última de tus preocupaciones ya que tiene una completa red de transporte público (buses, metro, tranvías…) totalmente integrados dentro del mismo billete. A nivel de transporte la ciudad está dividida en Zona 1 (parte urbana) y Zona 2 (área metropolitana). 

Si vas a moverte por libre usarás mucho el sistema de transporte público urbano, por lo que te recomiendo que adquieras en las máquinas de las estaciones el One-day ticket o el 3-day ticket.

El One-day ticket cuesta 15PLN (3’5€) el de Zona 1 y 26PLN (6€) el de Zona 1 + 2. Puedes usarlo ilimitadamente durante 24 horas desde su primera validación. El 3-day ticket son 36PLN (8€) para la Zona 1 y 57PLN (13€) para la Zona 1 + 2 con una duración de 72 horas desde la primera validación.

El Złoty, la moneda polaca
Aunque  es un país de la Unión Europea, en Polonia no hay Euros. Podrás pagar fácilmente con tarjeta y encontrarás muchos cajeros, pero lleva siempre contigo Złotys, la moneda del país. Para que sepas lo que valen las cosas, 4 Złoty (PLN) son casi 1€.

Taxi, Uber y bus turístico

Tomar un taxi en Varsovia no es peligroso, pero como he comentado antes, hay taxistas que circulan sin licencia y corres el riesgo de acabar en uno de ellos. Si tomas uno que sea en una parada oficial y que la licencia esté visible. Puedes evitar esos riesgos llamando a un Uber, hay muchos circulando por la ciudad.

Otras opción muy cómoda es el Bus Turístico de la compañía City Sightseeing que tiene un circuito con 22 paradas en los puntos de más interés de la ciudad. Tiene pases de 24, 48 y 72 horas.

que visitar en VarsoviaPhoto by Lāsma Artmane on Unsplash


Que visitar en Varsovia


Todo lo que hay que visitar en Varsovia está marcado por los hechos históricos que sufrieron durante el siglo XX. Mi intención en este artículo es viajar durante 8 siglos, para lo cual voy a llevarte a 10 lugares claves correspondientes a importantes momentos históricos por orden cronológico. Como este viaje dura 800 años lo mejor es empezar cuando antes, pero tranquilos, el artículo se lee en menos tiempo.

Centro histórico de Varsovia

Las calles adoquinadas y plazas se fundaron a finales del siglo XII, pero todo el inmenso conjunto monumental quedó totalmente destruido en 1944 por el ejército alemán. Durante la posguerra Polonia reconstruyó fielmente todo el centro histórico, en parte gracias a los dibujos que los estudiantes de arquitectura realizaron como prácticas académicas antes de la II Guerra Mundial. Este conjunto monumental fue declarado en 1980 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Recorrer sus calles te llevará unas dos horas y estarás tentado a sentarte a tomar un café o una cerveza. Hazlo mejor al final del día. Desde la Plaza del Castillo, el punto de encuentro del centro histórico, cada día hay tours y free tours en español muy recomendables. 

que visitar en VarsoviaPhoto by Maksym Harbar on Unsplash

Parque Lazienki, un clásico que visitar en Varsovia

Desde que se fundó en el siglo XIII, Varsovia fue una ciudad que no paró de desarrollarse y prosperar. El símbolo de este esplendor es el Parque Lazienki, el más grande y bello de la ciudad. Este parque es el Romanticismo en su estado puro.

Aquí encontrarás bellos jardines, lagos, palacios y esculturas. Sobre todo una, la más buscada de la ciudad, el Monumento a Fryderyk Chopin. Este parque se tarda una hora en recorrerlo. Si viajas con tu pareja y estáis muy enamorados no querréis salir del Parque Lazienki, uno de los lugares mas bonitos que visitar en Varsovia.

.

Fryderyk Chopin

Avanzan los siglos y Varsovia alcanza el cielo de felicidad en el siglo XIX de la mano de Chopin. La ciudad entera es un parque temático dedicado a este compositor y pianista Romántico. Por toda Varsovia hay diseminados bancos donde suena música del compositor.

Fryderyk Chopin murió y fue enterrado en París, pero Polonia reclamo su corazón, el cual está depositado en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia, cerca del Centro Histórico. Existe el Museo Chopin que recomiendo únicamente a los muy devotos del autor. Si no es tu caso, es mejor asistir a un recital de piano que cada díashacen del artista.

Parque de PoloniaPhoto by Adam Nieścioruk on Unsplash

Tumba al Soldado Desconocido y parque Ogrod Saski

Los siglos felices de Polonia llegan a su fin. Hemos entrado ya en el fatídico XX. La Tumba al Soldado Desconocido es uno de los lugares más respetados del país.

Levantado en 1925 a la entrada del parque Ogrod Saski, allí se encuentran las cenizas de un soldado anónimo sepultado con tierra de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. Si acudes a este sitio, hazlo a las 12 del mediodía, cuando se realiza la vistosa ceremonia del cambio de guardia.

.

Museo de la Historia de los Judíos Polacos

Durante siglos Polonia fue el país con mayor población judía del mundo. Cuando Alemania la invadió en 1939, los nazis hacinaron a mas de 400 mil judíos en el guetto de Varsovia. Tras la solución final y el término de la segunda guerra mundial, tanto el guetto como la población judía desaparecieron de la ciudad. Para recordar este legado se ha creado el Museo de la Historia de los Judíos Polacos – POLIN  ubicado en el corazón del antiguo Guetto de Varsovia. La visita al museo son unas dos horas.

Tumba al soldado desconocidoPhoto by k u on Unsplash

Almuerzo en el Mercado Hala Gwardii

Para continuar en el durísimo siglo XX antes hay que alimentarse bien para lo cual iremos al Mercado de Hala Gwardii. Situado en un bello edificio construido en el año 1900 es el mercado más grande, popular y bonito de la ciudad.

Tiene dos partes. Una es mercado de abastos propiamente dicho ideal para hacer las compras del día. En otro espacio más moderno han creado una zona gourmet con productos y comidas de todo el mundo ubicado en un antiguo gimnasio de boxeo. Da igual donde comas, al menos una vez has de pedir pierogis.

.

Museo y monumento al Alzamiento de Varsovia

Nos encontramos en el verano de 1944. Polonia lleva ocupada cinco años por Alemania y la segunda Guerra Mundial está en su máximo apogeo. El 1 de agosto las tropas polacas apoyadas por la población civil se levanta en armas contra el ejercito alemán para liberar Polonia en lo que fue la mayor rebelión civil de toda la II Guerra Mundial. Lamentablemente ni las tropas aliadas ni el ejercito rojo apoyaron a los sublevados polacos, los cuales resistieron durante 63 días al ejército alemán.

Tras la capitulación, Hitler en represalia ordenó la deportación de toda la población a campos de concentración y la destrucción total de la ciudad. En recuerdo de aquellos acontecimiento y de todas las víctimas se ha erigido un gigantesco monumento y creado el Museo del Alzamiento de Varsovia. La visita a este museo dura unas dos horas y es necesaria para entender el episodio que más ha marcado a la ciudad.

que visitar en VarsoviaPhoto by Adam Nieścioruk on Unsplash

Palacio de la Cultura y la Ciencia

Llegamos al auténtico icono de la ciudad y otro imprescindible que visitar en Varsovia. En 1945 Polonia consigue liberarse de Hitler el cual es sustituido por Stalin. ¡Qué puede salir mal! El país dejo atrás 5 años de ocupación Nazi y dio la bienvenida a más de 40 años de régimen comunista. El símbolo de este periodo es el Palacio de la Cultura y la Ciencia, una torre de 237 metros de altura regalo de Stalin.

La torre tiene un restaurante muy recomendable en su parte baja y un mirador de 360º en la planta 30 del edificio donde se ve toda la ciudad. El precio del mirador son 20PLN (5€), lo compras en la propia torre y el horario es de 10:00 a 20:00h.

.

Museos sobre el Periodo Comunista

El largo periodo de letargo comunista dio como resultado un urbanismo, estética y estilo de vida soviéticos. En Varsovia tenemos dos pequeños museos privados que recogen parte de este legado. Por un lado el Museo de los Neones está recuperando y restaurando los luminosos que decoraban las calles de la ciudad. Está un poco apartado, se ve en 45 minutos y es prescindible salvo que te dediques al diseño urbano.

El otro es el Museo de la Vida bajo el Comunismo un viaje por el día a día y la cotidianidad de los ciudadanos polacos durante este periodo. Está a unos 15 minutos de Palacio de Cultura y la Ciencia, se ve en una hora y de todo lo que hay que visitar en Varsovia, este es el lugar más curioso.

Universidad de Warsaw

Biblioteca de la Universidad de Varsovia

El 15 de diciembre de 1999 se inaugura este bellísimo edificio que sirvió para enterrar un sangriento siglo XX y dar la bienvenida a un esperanzador siglo XXI. Es la imagen de la Polonia joven, democrática e integrada en la Unión Europea. Lo que mas destaca de la nueva sede universitaria es el jardín botánico situado en la azotea del edificio. El acceso al jardín es gratuito y público. Si vas en verano es un lugar perfecto para hacer un picnic sin llamar mucho la atención.

 

Otros artículos de Polonia



Etiquetas:
,
1 Comentario

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.