12 Oct Que visitar en AVILÉS y alrededores
Lo normal cuando se visita la tercera ciudad de Asturias es decir – wow, no sabía que había tantas cosas que visitar en Avilés – Que no sea una ciudad costera como Gijón o tan monumental como Oviedo, no significa que no tenga un patrimonio muy valioso o que no haya una playa espectacular a tan sólo 10 minutos de su centro histórico.
Que visitar en Avilés en 1 día
Para disfrutar esta ciudad al máximo es necesario conocer la evolución histórica: su origen medieval, el pasado industrial y un renovado presente con el Centro Niemeyer como símbolo del Avilés del siglo XXI.
Si únicamente vienes un día o unas horas te recomiendo muchísimo que hagas un free tour por Avilés.
Centro histórico de Avilés
Avilés es una villa medieval cuyo monumento más antiguo es la iglesia de San Antonio del siglo XII. En ese periodo la ciudad se amuralló, aunque apenas quedan restos de la muralla. En el siglo XVII se expande y de este ensanche surge una nueva ciudad llena de casas con soportales.
En su centro histórico destacan la iglesia de Sabugo (s. XIII), la iglesia de San Francisco (s XV), los caños de San Francisco (s. XVII), el palacio de Camposagrado (s XVII) o el parque de El Muelle (s XIX).
Tardarás bastante más tiempo del que imaginas en visitar estos monumentos, ya que su centro histórico, además de ser todo peatonal, está lleno de cafés y bares a los que cuesta resistirse.
Centro Niemeyer, imprescindible que visitar en Avilés
Es el gran icono de Avilés y la obra arquitectónica más importante de Oscar Niemeyer en Europa. Fue un regalo del arquitecto brasileño al Principado como agradecimiento por el premio Príncipe de Asturias de las Artes concedido en 1989.
Las autoridades del Principado decidieron ubicar el completo arquitectónico en Avilés como parte del proceso de reconversión industrial para transformar una ciudad de altos hornos siderúrgicos en un destino turístico y cultural.
El Centro Niemeyer es una gran plaza pública compuesta por tres edificios: una sala de exposiciones, un auditorio para mil personas y un edificio multiusos. Aparte de todo el programa cultural, el Centro Niemeyer organiza visitas guiadas a todo el complejo, incluido el interior del auditorio. Duran 45 minutos, tienen un coste de 3€ y hay que reservar con antelación.
Museo de la Historia Urbana de Avilés
Frente a la iglesia de San Antonio, en pleno centro histórico está el Museo de la Historia Urbana de Avilés. No es muy grande pero es sumamente interesante. Recorre la evolución de una villa donde aparecieron objetos prehistóricos al Avilés actual, dedicando una sección especial al siglo XX y la fascinante transformación social, económica y demográfica que vivió por la industria siderúrgica.
- HORARIO: De Martes a Sábado 10:30-13:30h y 16:00-20:00h, Festivos 11:00 a 13:30h y Lunes cerrado
- PRECIO: Entrada gratuita
.
Teatro Palacio Valdés
El siglo XIX trajo a las grandes ciudades una próspera burguesía. En el caso de Avilés fue especialmente notable durante su proceso de industrialización. Esta burguesía demandaba ocio cultural y espacios escénicos donde poder representar las mejores obras de teatro y ópera del país.
En Avilés, el resultado de esta demanda es el centenario Teatro Palacio Valdés, inspirado en los grandes teatros europeos como la Scala de Milán. Lo más sobresaliente de este teatro es que conserva la estructura, palcos y asientos originales. El teatro organiza de vez en cuando visitas guiadas al público que anuncian en su página web.
Escultura de «La Monstrua»
En una de las calles que salen del parque de El Muelle, se la levantado un monumento a Eugenia Martínez Vallejo conocida en la historia como «La Mostrua» por los retratos que el pintor avilesino Juan Carreño de Miranda le hizo por orden de Carlos II.
Esos cuadros cuelgan del Museo de Prado y la ciudad ha adoptado a este personaje histórico como propio, haciendo de su escultura uno de los lugares más visitados de Avilés y su leyenda convertida en patrimonio inmaterial de la villa.
.
Cementerio de La Carriona
Una de las cosas más interesantes y perturbadoras que visitar en Avilés es el cementerio municipal de La Carriona. Fue inaugurado en el siglo XIX y es una de las necrópolis con más valor artístico e histórico de España.
Un comité de expertos lo consideró el tercer cementerio más bonito de del país y alberga la tumba de marquesa de San Juan de Nieva, elegida como la mejor escultura funeraria de España. Por su valor histórico y artístico La Carriona tiene un centro de interpretación en el propio cementerio.
Aunque se siguen celebrando enterramientos, se puede visitar gratuitamente porque es un espacio público, pero vale mucho la pena hacerlo con una visita guiada, a ser posible de las teatralizadas. Puedes obtener más información e inscribirte a las visitas guiadas llamando al Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona
Que visitar en Avilés y alrededores
Por su ubicación geográfica y conexiones terrestres, Avilés es un enclave perfecto para visitar lugares emblemáticos de Asturias como Covadonda, Cudillero, Luarca, Lastres, Ribadesella o Somiedo. De hecho hay excursiones organizadas desde Avilés a todos estos lugares.
Aquí te voy a dar dos recomendaciones que visitar en Avilés a sólo 10 minutos del centro histórico.
.
Playa de Salinas y San Juan
Técnicamente Avilés no tiene playa, pero si a cinco kilómetros de la ciudad, bien conectados por carretera y transporte público, tienes la playa de Salinas y la playa de San Juan que queréis que os diga… ¡Avilés tiene una de las mejores playas de Asturias!
Las playas de Salinas y San Juan están unidas. Juntas suman 3000 metros de arena fina y dunas. Son playas muy populares por los surfistas, de hecho hay varios hostels, escuelas y tiendas dirigidas a este público. También hay restaurantes y bares en su paseo marítimo.
Museo de anclas Philippe Cousteau
Al costado de la playa de Salinas hay un bonito parque con un paseo marítimo decorado con anclas de barcos de diversos periodos históricos. En verdad es un museo de anclas dedicado a Philippe Cousteau, hijo del famoso divulgador marino Jacques Cousteau.
El museo/parque es público y gratuito. Al final de paseo marítimo han construido una pasarela colgante para acceder a un mirador que hace la función de balcón al mar Cantábrico.
Dónde alojarse en Avilés
Avilés es una buena opción para alojarse en vuestra visita por Asturias. Los hoteles son mas baratos que en Oviedo o Gijón y por las noche tenéis mucha oferta gastronómica.
Aquí os dejo mi selección de hoteles BBB para Avilés:
- BUENO.- Si te gusta el lujo en edificios históricos, deberías alojarte en Palacio de Avilés by Melia, un palacio del siglo XVII en pleno centro histórico convertido en hotel de lujo a precio asequible.
- BONITO.- También en el centro histórico tienes el Hotel Don Pedro. Aunque no te alojes allí (yo lo hice y dormí de maravilla), vale la pena visitar este laberíntico alojamiento que es un museo en sí mismo.
- BARATO.- Si estás haciendo el camino de Santiago, te gusta el ambiente surfero o simplemente eres un mochilero con presupuesto ajustado, tu alojamiento es El Pez Escorpión frente a la playa de Salinas.
Otros artículos de interés
- 10 mejores cosas que hacer en SAN SEBASTIÁN y alrededores
- VITORIA y alrededores, las 10 mejores cosas que hacer en 3 días
- 10 mejores cosas que hacer en BILBAO y alrededores en 3 días
- PAMPLONA y alrededores, las 10 mejores cosas que hacer en 3 días
- 10 cosas que hacer y que ver en LAGUARDIA, Álava
- ÁLAVA,10 cosas QUE HACER en un fin de semana
- 10 mejores cosas que ver y que hacer en OVIEDO en un día
- Que hacer y qué ver en COMILLAS, Cantabria.
- 10 mejores cosas que hacer en SANTANDER y alrededores en 3 días
- 15 mejores cosas que hacer en ASTURIAS, incluso si hace sol
- LEÓN en un día, las 10 mejores cosas que ver y que hacer
No Hay Comentarios