11 cosas alucinantes que hacer en SOFÍA en 3 días

11 cosas alucinantes que hacer en SOFÍA en 3 días

Tengo que confesaros que únicamente tenía pensado dedicar una jornada a la capital búlgara, pero me puse a investigar y descubrí que hay demasiadas cosas que hacer en Sofía. Decidí quedarme tres días. ¡Qué acierto!

Bulgaria fue parte del Imperio Romano, del Imperio Otomano y estuvo bajo la órbita de la URRS. Fruto de este proceso histórico, en Sofía vamos a encontrar restos arqueológicos romanos, mezquitas, catedrales ortodoxas, templos católicos, palacios neoclásicos y urbanismo estalinista. Todo ello sin contar con varias excursiones que se pueden hacer por los alrededores de la ciudad. Sin duda Sofía bien merece tres días completos.

que hacer en Sofía Bulgaria


Seguridad en Sofia Bulgaria. ¿Es peligrosa?


Cualquier preocupación que puedas tener sobre seguridad en Sofía puedes quitártela. La capital de Bulgaria no es peligrosa ni muy grande; apenas 1,3 millones de habitantes. Has de tomar las mismas precauciones que tomarías en cualquier ciudad europea. La única red flag a destacar es el transporte.

El metro, los buses y los tranvías dejan de funcionar a las 12 de la noche y a partir de esa hora Sofía es un desierto urbano, lo cual no significa que sea peligrosa. Las dos noches que hice me tocó regresar caminando al hotel pasadas las 00:00 y sin problema. Las calles están bien iluminadas pero sin mucha actividad. En Sofía no hay Uber y dependemos de los taxistas, que no son peligrosos, pero intentan inflar las tarifas a los turistas.

La Tarjeta Sanitaria Europea está aceptada en Bulgaria, pero has de comerte la burocracia que el uso de la TSE implica. Otra opción es un seguro de viaje: son muy baratos, te derivan a los mejores hospitales y cubren otras contingencias del viaje como retrasos o cancelaciones.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA LOS BALCANES? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en los Balcanes los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bulgaria con un seguro IATI Escapadas que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento


Que hacer en Sofía en 1 día


El primer día toca hacer un recorrido urbano por el centro histórico de Sofía. Para ello te recomiendo muchísimo el free tour en español que todos los días se hace por el centro de la ciudad. Además de ubicar la mayoría de los principales monumentos, conocerás la historia del país.

Catedral de San Alejandro Nevski

La catedral ortodoxa de San Alejandro Nevski es el principal monumento de Sofía. Fue construida a finales del siglo XIX en estilo bizantino. Como todas las iglesias ortodoxas el interior está muy decorado con frescos y dorados. El templo es enorme: mide 72m de largo, 52m de alto y tiene capacidad para 10 mil personas.

La entrada a la catedral de San Alejandro Nevski es gratuita y si quieres hacer fotos del interior has de pagar 10 levas (5€) a modo de donativo. Si te interesa mucho este edificio, en la entrada tienes la opción de contratar audioguías en varios idiomas por 8 levas (4€).

  • HORARIO.- De lunes a domingo desde las 7:00h hasta las 19:00h

que hacer en Sofía Bulgaria

Catedral ortodoxa de Sveta-Nedelya

La iglesia de Sveta-Dedelya es otro templo ortodoxo que tiene estatus de catedral. No es tan popular ni fotogénico como San Alejandro Nevski, pero a nivel histórico es mas interesante.

El origen del templo data del siglo X, pero la iglesia actual es el resultado de la rehabilitación del un edificio construido a mediados del siglo XIX, tras el atentado que sufrió en 1925 por militantes del Partido Comunista Búlgaro.

Como en San Alejandro Nevski, la entrada a la catedral de Sveta-Dedelya es gratuita. Si quieres hacer fotos del interior hay que pagar 10 levas y puedes contratar en la entrada una audioguía en cualquier idioma. 

  • HORARIO.- De lunes a domingo desde las 8:00h hasta las 18:00h

 

Iglesia de San Jorge

La última iglesia ortodoxa que te voy a recomendar es la de San Jorge. Es una iglesia circular de ladrillo rojo fundada en el siglo IV que fue utilizada como mezquita en el siglo XVI tras la ocupación otomana. Hoy en día es prácticamente un sitio arqueológico muy particular.

La iglesia se encuentra en el patio interior de un enorme edificio construido en los años 50 de factura soviética que alberga el palacio Presidencial y varios ministerios. El acceso a este patio interior para ver la iglesia de San Jorge es gratuito y como podéis imaginar el contraste arquitectónico es único y espectacular.

  • HORARIO.- De lunes a domingo desde las 8:00h hasta las 19:30h

que hacer en Sofía Bulgaria

Teatro Nacional Ivan Vazov

Además de ser el Teatro Nacional de Bulgaria es toda una institución cultural del país. También es el edifico civil mas importante y elegante de la ciudad. Es un palacio de ópera y artes escénicas construido en 1904 en perfecto estilo Neoclásico por arquitectos de Viena.

Parte de la belleza del palacio es la plaza, jardines y fuentes que rodean el edificio como parte integral de un conjunto arquitectónico Neoclásico. Si buscas algo exclusivo que hacer en Sofía, echa un vistazo a la programación del Teatro Nacional Ivan Vazov, igual tienes suerte y hay una obra que no se hace en búlgaro.

Palacio Nacional de la Cultura de Sofía

Si te apasiona todo lo que rodeó a la época soviética; urbanismo, estilo de vida y paranoia política, estas de suerte. Hay muchas cosas que ver y que hacer en Sofía relacionado con este tema. 

Vamos a empezar con el Palacio Nacional de la Cultura de Sofía el típico edificio mastodóntico que toda ex república soviética tiene. Esta mole de 11 plantas, 13 salas y 123.000 metros cuadrados se inauguró en 1981 como centro nacional de cultura. Está rodeado de un parque espectacular con fuentes y jardines.

A diferencia de otros monstruos similares que languidecen por falta de mantenimiento, hoy en día el Palacio Nacional de la Cultura de Sofía es uno de los mejores centros de congresos del mundo y cada año organizan muchos eventos culturales internacionales. 

The Red Flat, una sorpresa que hacer en Sofía 

Sofía tiene el Museo de Arte Socialista, que es el típico parque donde se exhiben las esculturas de Lenin que andaban por las calles durante la época soviética. Varios viajeros me dijeron que no valía la pena y se perdía mucho tiempo porque estaba lejos del centro.

Por otro lado me hablaron del proyecto The Red Flat, que consiste en la fiel reproducción de un piso soviético donde los visitantes pueden conocer de primera mano como era la vida cotidiana de la población en la Bulgaria comunista.

The Red Flat se encuentra en el centro histórico pero no tuve tiempo de visitarlo. Si te animas a conocerlo, te agradecería muchísimo si compartes tu opinión en los cometarios.

Plaza de la Independencia

En la Plaza de la Independencia tenemos un complejo urbanístico llamado Largo, un conjunto de tres imponentes edificios construidos en los años 50 en estilo estalinista, un estilo en sí mismo dentro de la arquitectura soviética.

En su origen el edifico central era la sede de la Casa del Pueblo, un eufemismo para decir que era la sede del Partido Comunista Búlgaro. Hoy en día el conjunto arquitectónico se ha democratizado y alberga oficinas del parlamento de Bulgaria, la sede del Consejo de Ministros,  las oficinas del Presidente y el Ministerio de Educación.

que hacer en Sofía Bulgaria

Ruinas romanas de Serdica 

Bajo a la Plaza de la Independencia se encuentran las ruinas romanas de la antigua ciudad de Serdica, un asentamiento romano que se construyó en este lugar de Sofía en el año 29 a.C. aprovechando las aguas termales que brotaban en esa zona.

Las ruinas están 5 metros bajo suelo de la Plaza de la Independencia y tienes zonas al aire libre. Se puede acceder y pasear por ellas libremente, de hecho hay tramos de calzada romana original que se utiliza como túnel subterráneo para cruzar una carretera de cuatro carriles.

Bulevar Vitosha

Toda gran ciudad tiene sus Campos Elíseos, su Paseo de Gracia o su 5ª Avenida y la capital de Bulgaria no podía ser una excepción. El Bulevar Vitosha es la gran avenida de Sofía donde podemos encontrar tiendas de lujo, cafés con encanto y restaurantes elegantes.

Aparte de conectar el palacio de la Cultura con la catedral Sveta-Dedelya, el bulevar Vitosha está totalmente peatonalizado y lleno de árboles. Pasear por esta avenida es un maravilloso plan cuando hace buen tiempo y especialmente si llueve o hace frío. Sus cafés son el mejor refugio de la ciudad cuando el clima no acompaña.


Que hacer en Sofía en 3 días


Si hemos organizado bien el tiempo, toda la parte urbana la ciudad se puede hacer en un día. Para las dos jornadas que restan tenemos un par de excursiones muy populares que hacer desde Sofía.

Excursión al monasterio de Rila e iglesia de Boyana 

La excursión mas popular e interesante que hacer en Sofía es al Monasterio de Rila situado a 115km de la capital y a la Iglesia de Boyana ubicada a las afueras de la ciudad. Ambos templos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los que no tienen coche propio, suelen hacerlo en una excursión de sale a las 9 de la mañana desde Catedral de San Alejandro Nevski y ocupa todo el día.

Los Siete Lagos, tour imprescindible que hacer en Sofía

Los Siete Lagos forman parte del Parque Nacional de Rila y son unas lagunas de origen glaciar. Es una actividad de naturaleza y cultura. Aparte de hacer una de las rutas de senderismo más populares y hermosas de los Balcanes en la excursión se visita el Monasterio de Rila que se encuentra en la zona. 


Donde alojarse en Sofía


Alojarse en Sofía no es caro, pero tampoco es una ciudad tan barata como podemos pensar. Lo ideal es quedarse en el centro histórico y cerca de estaciones de metro. Vamos con mi selección BBB:

  • BUENO.- Si no tienes problemas de presupuesto, no te prives de ir al Grand Hotel Sofia. Hotelazo céntrico, elegante, restaurantes, terraza con vistas, gimnasio…
  • BONITO.- En Sofía me alojé en hotel Rooms43. Perfecto para ir caminando al centro, cerca del metro y con un restaurante delicioso. Recomendación personal.
  • BARATO.- Si buscas ambiente mochilero y un lugar económico en el centro de Sofía junto a una estación de metro, te va a gustar el Bla Bla Hostel.

 

Otros artículos para viajar por Balcanes



No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.