Que ver en KOSOVO por libre. Seguridad y consejos de viaje

que ver en Kosovo

Que ver en KOSOVO por libre. Seguridad y consejos de viaje

A pesar de su pequeño tamaño hay mas cosas que ver en Kosovo de las que imaginas. De hecho me alegró descubrir que buena parte de su patrimonio histórico se salvó de la destrucción de la guerra de los Balcanes.

Kosovo siempre es parte de un viaje por Balcanes donde incluimos otros países como Serbia, Bosnia o Macedonia. Si te estás preguntando cuánto tiempo dedicar a Kosovo, pienso que con tres o cuatro días, visitando sus ciudades mas interesantes, tendrás una buena idea de este país.

que ver en Kosovo


Seguridad en Kosovo para viajeros


La seguridad en Kosovo es uno de los temas que mas nos preocupa si tenemos en cuenta su pasado y que actualmente tiene un conflicto político no resuelto. Declaró unilateralmente su independencia de Serbia en febrero de 2008 y aunque la mayoría de los países de la OCDE reconocen a Kosovo como país independiente, otras naciones como España y la mayoría de los países de AmLat no lo han hecho.

Con este contexto político, tengo que decir que siendo español, no tuve ningún problema en la frontera. Tampoco una pareja de Brasil (país que tampoco reconoce Kosovo) que viajaba conmigo los tuvo. De hecho los funcionarios de frontera kosovares fueron los mas amables y simpáticos de todos los Balcanes.

Sobre seguridad en Kosovo hay tres red flags que mencionar, pero nada preocupantes:

  • Aunque las carreteras están bien, los conductores de los Balcanes no destacan por su prudencia ni paciencia al volante. Si vas a conducir por Kosovo, cede siempre a los locales.
  • En los Balcanes no hay Uber, dependes de los taxis que buscan inflar el precio de la carrera con recargos inexistentes. Tienes que averiguar los precios de los trayectos y sobre esa tarifa negociar el precio final antes de montar.
  • Kosovo no está en la UE por los que la Tarjeta Sanitaria Europea no sirve. En las ciudades grandes hay buenos hospitales que siendo extranjero te tocará pagar la factura… salvo que tengas un seguro de viaje. ¡No te la juegues!

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA LOS BALCANES? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en los Balcanes los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Kosovo con un seguro IATI Escapadas que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

que ver en Kosovo


Como viajar a Kosovo por libre


Antes de averiguar que ver en Kosovo vamos con varios aspectos importantes de nuestro viaje.

Como llegar a Kosovo

Aunque Kosovo tiene ferrocarril y aeropuerto internacional en Pristina, estas opciones no son muy viables. Puede que te coincida un vuelo o tren a buen precio, pero será muy raro.

Por contra, Kosovo está muy bien comunicada por bus con todos los países de su entorno. Yo viajé a Pristina directo desde Tirana en Albania y salí hacia Macedonia del Norte por Skopie. También hay varias conexiones diarias y directas desde Montenegro y Serbia.

La Terminal Central de Autobuses de Pristina, aunque la veas un poco apartada, en verdad está a 15 minutos caminado de la zona centro. Si no vais muy cansados ni cargados, podéis ir tranquilamente caminando y evitar la tediosa negociación con los taxistas.

Donde alojarse

Una opción muy práctica es quedarte en Pristina y desde allí explorar el país. Aparte de tener  buses a todos los lugares, desde la capital llegas en 90 minutos como mucho, a cualquier lugar de Kosovo.

La calle principal de Pristina es el boulevard Madre Teresa. Aparte de ser una zona peatonal muy bonita, es la más animada y con mas cafés, terrazas y tiendas. Todo lo que sea alojarte por esa zona es buena opción. Yo me alojé en Taf’s Small House, un apartamento gestionado por un particular que reservé en Booking a un precio genial. Recomendación personal.

 

Como moverse

Dentro del país tienes buses a todas las horas. De hecho hay más compañías de las que salen en los buscadores on line. Las estaciones de buses de Kosovo tienen ventanilla única para comprar los billetes, no tienes que ir preguntando a cdsa compañía por sus horarios. Desde Pristina hay buses diarios a todas las horas a cualquier lugar del país.

En Kosovo no necesité ningún tipo de transporte urbano. Incluso en Pristina que es la ciudad mas grande, te puedes mover caminando sin problema. Otra buena opción es rentar un auto y moverte por libre. Si optas por esta opción, recuerda tener paciencia y ceder a los que veas con prisa.

Pagos y tarjeta eSIM

Una de las cosas que te sorprenderá es que la moneda oficial de Kosovo es el Euro. Aunque no son parte de la UE, tienen permiso para utilizarla. En general el pago con tarjeta está bastante extendido. Prácticamente todo lo pagué así por las bestiales comisiones que te cobran los ATM. Probé a sacar dinero con dos tarjetas diferentes en varios los cajeros y todos cobraban 5€ por la operación. 

Como casi todos los países balcánicos, Kosovo no es Zona 1 de roaming, por lo que la tarjeta de teléfono que usas en la UE no te sirve. Si quieres tener datos en Kosovo necesitarás comprar allí una tarjeta turística local o una SIM electrónica en Holafly antes de tu viaje.


Que ver en Kosovo por libre


Aunque hay bastantes cosas que ver en Kosovo, el tamaño del país tampoco permite milagros. En tres o cuatro días los ve tranquilamente.

Pristina, la capital del país

Si vienes en bus desde cualquier país fronterizo con Kosovo lo harás a Pristina. Como capital es muy cómoda para usarla de base y por la noches es una maravilla salir porque hay mucha vida nocturna. No es una ciudad fea, eso sin duda, pero tampoco es la más bonita de Kosovo.

Entre sus monumentos destaca la Biblioteca Nacional de la Universidad de Kosovo, un edificio convertido en símbolo del país cuyo diseño amas u odias. Otros tres puntos claves de la ciudad son el boulevard Madre Teresa, las letras de NEWBORN que cambian según esté la situación política y el monumento a Bill Clinton al que han dedicado una avenida, plaza y estatua.

Si quieres más información de la capital de Kosovo, tienes este artículo con 10 cosas que hacer y que ver en PRISTINA en un día.

Prizren, ciudad Otomana que ver en Kosovo

Prizren es la segunda urbe de Kosovo y está a 90 minutos en bus de Pristina. La ciudad es mas bonita que la capital porque conserva su legado Otomano. Entre los monumentos que no te puedes perder están la mezquita Sinan Pasha, el puente de Piedra, la catedral Ortodoxa de San George y el castillo de Prizren desde donde tendrás unas estupendas vistas a toda la ciudad.

.

Peja, patrimonio de la Humanidad UNESCO

Peja o Pec es una ciudad de unos 80 mil habitantes que en coche tardas 1h 25m desde Pristina. La ciudad como tal ha perdido mucho de su legado otomano pero a unos 10 kilómetros de su área urbana se encuentran los dos conjuntos monumentales más importantes que ver en Kosovo.

Los monasterios del Patriarcado de Pec y de Visoki Decani con dos complejos de templos medievales pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa Serbia. Ambos conjuntos monumentales destacan por los frescos del interior de sus iglesias y están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Santuario de osos, imprescindible que ver en Kosovo

Uno de los atractivos mas interesantes que ver en Kosovo es el Santuario de Osos de Pristina donde viven varias familias en un espacio protegido para garantizar su supervivencia. Obviamente fueron reintroducidos porque ningún oso sobrevivió a la guerra de los Balcanes. Si viajas con niños es visita obligatoria ya que ademas de ver a estos animales en su entorno natural, hay un aula educativa.

El santuario se ubica a unos 30 minutos de Pristina en coche y está bien señalizado en Google Maps. En taxi, el precio por llevarte, esperarte una hora y traerte de vuelta es de 25€. La otra opción es en autobús, de hecho tienes dos posibilidades: la líneas que hace el trayecto Pristina – Gjilan y Pristina – Mramor hacen parada en el santuario. Pregunta en la estación de bus los horarios, sobre todo los de regreso.

  • HORARIO

De lunes a domingo de 10:00 a 19:00

  • PRECIO

Adultos pagan 2,5€. Niños de 4 a 14 y mayores de 65 pagan 1,5€

 

Otros artículos para viajar por los Balcanes



Etiquetas:
, ,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.