19 Ago Viajar a Guatemala por libre. Rutas de 1 y 2 semanas
Viajar a Guatemala por libre es la mejor forma de conocer el país. Además es muy sencillo hacerlo porque se puede llegar fácilmente a todos los lugares. Por otro lado, el verdadero encanto de esta aventura es dejarse llevar por las sensaciones del viaje y disfrutar la belleza de Guate sin prisa, cada uno a su ritmo.
Seguridad en Guatemala para viajeros
Este es un asunto tan importante que lo he desarrollado más ampliamente en este otro artículo de mi blog titulado Seguridad en Guatemala, ¿es peligroso viajar al país de los mayas?. En resumen te digo que no hay ninguna razón para no venir a Guatemala por libre por temas de seguridad. Aún así tenemos que tomas ciertas precauciones y consideraciones.
El sistema público sanitario del país es malo y está dirigido a la población local. Por contra en Ciudad Guatemala hay muy buenas clínicas privadas capaces de atender cualquier urgencia por grave que sea. Obviamente son de pago, razón por la cual, aunque Guatemala no exige seguro de viaje para entrar, deberías contratar uno antes de venir.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Guatemala con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Guía para viajar a Guatemala por libre
Antes de ir a las rutas vamos con los asuntos prácticos del viaje, que al ser un tema tan amplio, también lo he desarrollado en este otro artículo titulado Guía para viajar a Guatemala por libre.
Como llegar a Guatemala
Guatemala no tiene ferrocarril por lo que las opciones son el avión o autobus. También se puede llegar por barco, pero esto es muy excepcional.
POR AVIÓN
Si entras por vía aérea, aterrizarás en el Aeropuerto la Aurora de Ciudad Guatemala. Es un aeródromo pequeño y que está dentro de la zona urbana. Si tu destino final es la capital puedes tomar un Uber hasta tu alojamiento y si quieres ir a Antigua Guatemala desde el aeropuerto te recomiendo contratar un traslado.
Reserva aquí tu TRASLADO EN AEROPUERTO de Guatemala
POR CARRETERA
Dependiendo del país de donde vengas llegarás a un lugar diferente de Guatemala y por un medio distinto
- México.- Lo mejor es venir en shuttle desde San Cristóbal de las Casas. Te pueden dejar en Xela, Antigua o Ciudad Guatemala y tienes que hacer bastantes trámites fronterizos. En el artículo ¿Cómo cruzar la frontera entre México y Guatemala? te explico como es.
- El Salvador.- Desde San Salvador tienes buses grandes de la empresa Pullmantur y Tica Bus. Van a Ciudad Guatemala, son muy seguros, cómodos y puntuales.
- Honduras.- La mejor forma para entrar en Guate es llegar a Río Dulce en shuttle desde San Pedro Sula.
- Belice.- Hay shuttles directos entre Belmopan y Flores.
SIM Card e Internet
Para mi tener internet es una medida de seguridad, entre otras cosas lo necesitas para pedir un Uber en caso de necesitarlo, ubicarte o pedir ayuda. Tienes dos opciones para hacerte con una tarjeta con datos:
- SIM LOCAL.- Es la opción más barata. Te recomiendo que vayas a un centro comercial y pidas una de la operadora Claró, es la que mejor funciona en Guatemala.
- SIM INTERNACIONAL.– Empresas como Holafly mandan a tu casa antes del viaje, tarjetas SIM del país que necesites. Simplemente la metes en el celular al llegar a Guate y tienes datos.
Dinero y pagos
El pago con tarjeta no es muy popular en Guatemala. Salvo en centros comerciales y franquicias internacionales, en el resto de lugares no te la aceptarán o te cobrarán hasta un 10% de comisión.
Siempre has de tener Quetzales (la moneda del país) contigo. La red de cajeros más grande, segura y con menos comisión son los ATM 5G. Están por todos los lados y son de color amarillo. Sacar dinero con una tarjeta internacional tiene una comisión de unos 30Q – 4$ por extracción.
Como moverse en Guatemala por libre
Cuando vienes a Guatemala por libre, el transporte es parte de la experiencia. Aunque el país es muy pequeño y las distancias en kilómetros no son muy grandes, demora bastante en llegar a los sitios. Tardas 6 horas en recorrer 300 kilómetros es bastante normal en Guate.
Alquilar auto
Durante estos últimos años la red vial ha mejorado mucho. Se han ampliado carriles, arreglado las mas carreteras más deterioradas y creado nuevas rutas para descongestionar las vías mas saturadas. El mayor peligro es la conducción de los chicken bus. Si estás manejado auto y ves que viene uno de estos buses… ¡déjalo pasar!.
Si quieres alquilar un auto, te recomiendo que lo hagas en en aeropuerto de Ciudad Guatemala y por un buscador online. Es más barato y tienes más variedad de vehículos. En este artículo tienes consejos sobre Dónde estacionar en Guatemala de forma segura.
Chicken bus
Estos viejos buses escolares de los EE.UU. son patrimonio nacional y viajar en ellos una aventura. Te recomiendo que no los uses cuando viajes con todo tu equipaje o tengas que hacer una viaje largo. Son muy baratos, se pagan en efectivo al asistente del conductor y es un imprescindible de quien viaja a Guatemala por libre.
Shuttle
Es el medio de transporte mas seguro y cómodo de Guatemala. Son pequeños buses o minivans de unas 12 a 20 plazas de media, gestionadas por pequeñas empresas privadas. Conectan prácticamente todo el territorio y no solo las utilizan los turistas, los locales también viajan en shuttle.
Uber
La plataforma Uber funciona bastante bien en todo el país, al menos en Ciudad Guatemala, Antigua y Xela que son las ciudades donde más vamos a necesitarla. Por seguridad nunca subas a un taxi que pares en la calle. Usa siempre esta aplicación y pon el modo de pago en efectivo. En Guate los pagos con tarjeta no son bienvenidos.
Guatemala por libre en 7 días
Una vez hechos los preparativos, es hora de planificar nuestra ruta de 7 días por Guatemala por libre.
Día 1.- Aeropuerto – Antigua
Para un viaje de siete días, lo mejor es empezar en Antigua, la ciudad colonial de Guatemala. Está a media hora por carretera del aeropuerto y todos los transportes van a esta ciudad. Da el primer paseo y aprovecha para sacar dinero, pillarte una tarjeta SIM y pasar el jet lag.
Antigua es una ciudad llena de cafés, bares con música en directo y restaurantes. Hay mucho expatriado y nómada digital viviendo allí.
.
Día 2.- Antigua
Tu primera jornada completa dedícasela a Antigua, para lo cual te recomiendo que tomes parte en el free tour que cada día se organiza para conocer la historia de una de las ciudades mas bonitas de América.
Lleva calzado cómodo para subir al Mirador del Cerro de la Cruz. Allí tienes la mejor vista panorámica de la ciudad y entrenar para lo que viene al día siguiente.
Reserva aquí tu FREE TOUR por ANTIGUA Guatemala.Día 3.- Volcán Acatenango
Una actividad obligatoria es subir a un volcán. Aquí tienes varias opciones como el volcán Pacaya y sobre todo el Acatenango, sin duda la actividad mas popular en estos momentos en Guatemala.
El volcán Acatenango es un trekking de uno o dos días que te permite llegar a la cima de un volcán en activo donde ver lava saliendo del cráter. Una actividad única en el mundo que hay que hacer con guía especializado. Hacerla por libe es peligroso.
Si estás interesado en esta actividad te recomiendo el artículo Cómo subir el volcán Acatenango desde Antigua. Tour, precios y consejos.
.
Día 4.- Lago Atitlán
Desde Antigua a Panajachel en el Lago Atitlán, se tardan unas dos horas según el tráfico. Alrededor del lago hay muchos pueblos. Los más poblados y con más oferta de alojamiento son San Juan, San Pedro y Panajachel, este último es el que mejor conexiones tiene.
Por el lago te mueves en lancha. Solo has de ir al puerto de cada municipio y esperar a que salga la próxima lancha a tu destino. Los atardeceres se ven desde Panajachel y los amaneceres desde San Juan o San Pedro.
.Día 5.- Chichicastenango
Chichicastenando está a una hora de Panajachel. Allí se monta el mercado maya más bonito del mundo. Todo el municipio se llena puestos, principalmente con textiles mayas, en una experiencia única.
La desventaja es que el mercado únicamente está los jueves y los domingos, el resto de la semana no está y no vale la pena ir. Si por razones de calendario no hay forma de encajar esta visita en jueves o domingo, dedica este día para Atitlán, hay mucho que ver en el que dicen es el lago más bonito del mundo.
.Día 6.- Tikal
Para poder ver Tikal en un viaje de una semana tienes que hacerlo desde Ciudad Guatemala. Todos los días a primera hora de la mañana hay un par de vuelos a Flores donde se encuentra el sitio arqueológico.
Desde el propio aeropuerto de Flores puedes ir directo a Tikal y hacer la visita tranquilamente antes de regresar a Ciudad Guatemala. Tengo este artículo donde explico como ir a Tikal desde Ciudad Guatemala en 1 día. Esta excursión puedes hacerla por libre o contratando un tour organizado.
Echa un vistazo a la EXCURSIÓN A TIKAL desde Ciudad Guatemala.
Día 7.- Ciudad Guatemala – Aeropuerto
Si tienes que tomar un vuelo para salir del país, es recomendable que la noche antes llegues a Ciudad Guatemala y des un paseo por los alrededores de la Plaza de la Constitución. Allí se encuentran los lugares de más interés. Para alojarte y salir por la noche te recomiendo la zona llamada Cuatro Grados Norte.
Ruta de 14 días por Guatemala
En una semana puedes hacer una aproximación a Guatemala como destino. Si quieres tener una visión más global y descubrir la riqueza de este país se necesitan mínimo dos semanas con la siguiente propuesta de viaje.
.Día 1.- Aeropuerto – Ciudad Guatemala
Pasar el jet lag, sacar dinero en un cajero 5G, hacernos con una SIM card, dar un paseo por Plaza de la Constitución y alojarnos en Cuatro Grados Norte. Por la noche es mejor no salir a Ciudad Guatemala por libre.
Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN GUATEMALA al mejor precio.
Día 2.- Lanquín
Es un municipio en medio de la naturaleza donde se hacen dos actividades muy interesantes. Entre Ciudad Guatemala y Lanquín hay unas 8 horas de trayecto. Lo bueno es que hay shuttles directos muy cómodos pensados para turistas.
Intenta salir a primera hora para llegar a tu alojamiento después del mediodía, con tiempo suficiente para ir a las grutas donde al atardecer salen miles y miles de murciélagos en un espectáculo único. Vuestro alojamiento en Lanquín os organiza la visita a las cuevas.
.Día 3.- Semuc Champey
Es un conjunto de pozas naturales que surgen en un ensanche del río Cahabon a su paso por Lanquín. Te puedes bañar todo el tiempo que quieras ya que es una actividad que puedes hacer por libre.
Normalmente los alojamientos de Lanquín organizan la visita a Semuc Champey y si no has tenido tiempo de ir a la grutas el día antes, después del baño te llevan a las cuevas para ver la salida de los murciélagos.
Día 4.- Isla de Flores
Es la ciudad más próxima al Parque Nacional Tikal. Desde Lanquín hay shuttles directos pensados para turistas que tardan unas ocho horas. Es muy importante que busques alojamiento en la Isla de Flores, que es diferente de la ciudad de Flores. Es la zona más bonita, con mejores cafés, bares, alojamientos…
.Día 5.- Parque Nacional Tikal
Es uno de los principales sitios arqueológicos mayas del mundo. Desde Isla de Flores es muy sencillo llegar, ya que todos los que vamos allí, es para visitar Tikal. En este artículo titulado Como visitar Tikal desde Flores. Precio, entrada y consejos te explico todas las opciones que tienes para hacer la excursión.
Día 6.- Río Dulce
Fue una de las sorpresas más agradables de mi último viaje. Es un río lleno de vegetación frondosa a cuya rivera se levantan pequeños hoteles ecológicos muy agradables. Has de llegar el shuttle hasta el municipio de Río Dulce y allí tu alojamiento te pasa a buscar en lancha.
Me alojé en el hotel Kangaroo y lo recomiendo en primera persona. Puedes hacer varias excursiones, actividades tipo kayak o simplemente desconectar del mundo mientras tomas un café y lees un libro.
.Día 7.- Cultura garífuna en Lívingston
Visité Livingston desde mi hotel de Río Dulce en una excursión de un día. Es un municipio situado en la costa del Caribe guatemalteco. Destaca por sus playas, que a diferencia de las mexicanas, son pequeñas, con mucha vegetación y poca gente.
El otro aspecto que hace único este lugar es la cultura garífuna. Población negra descendientes de esclavos que son 100% guatemaltecos. Si quieres viajar a esta zona del país, encontrarás mas información en este otro artículo: Lívingston y Río Dulce. Que hacer y como llegar.
.
Día 8.- Antigua Guatemala por libre
La mayor parte de este día lo vas a pasar en el shuttle directo que conecta Río Dulce con Antigua. El viaje dura unas 10 horas, así que llegaras a tiempo para dar un paseo vespertino por la que dicen es la ciudad colonial más bonita de América Central.
Día 9.- Antigua Guatemala
Descansa de la paliza de bus del día anterior y a mediodía estate preparado para el free tour por Antigua que sale del parque central. Ve con calzado cómodo que después hay que ir al Mirador del Cerro de la Cruz para la foto panorámica de la ciudad.
Día 9.- Volcán Acatenango
Recuerda que si eres un amante de los trekkings puedes hacer el tour de dos días haciendo noche en el volcán o de un día si no tienes tantas ganas de caminar. Tienes todos los detalles de este tour en el artículo del blog Guatemalteca Viajando.
Echa un vistazo al tour del VOLCÁN ACATENANGO desde Antigua.Días 11 y 12.- Lago Atitlán y Chichicastenango
Me remito al programa de la ruta de 7 días. La ventaja de esta propuesta de dos semanas, es que a Chichicastenango se puede llegar fácilmente desde Panajachel y desde Quezaltenango, por lo que desde un lugar u otro vas a poder estar un jueves o un domingo, día del mercado maya.
.
Día 13.- Fuentes Georginas – San Andrés Xecul
Estas dos visitas se hacen desde Quetzaltenando o Xela que está a unas dos horas en shuttle de Panajachel en el Lago Atitlán.
San Andrés Xecul es un pueblito con la iglesia más famosa de Guatemala por el colorido y los motivos mayas de su fachada. A este pueblo se puede llegar en chicken bus. Las Fuentes Georginas son unas aguas termales muy populares.
.Día 14.- Quetzaltenango o Xela
Es la segunda ciudad más grande de Guatemala, por lo que tienes comunicación rápida y directa con Ciudad Guatemala por si tienes que ir al aeropuerto. Si quieres seguir viaje para México, también es la mejor ciudad para esta ruta. Alójate cerca del parque Centro América, es donde está toda su parte monumental.
NdA.- Si has decidido a viajar a Guatemala por libre y tienes preguntas que este artículo no ha resuelto, déjame tu consulta el los comentarios.
Roberto
Publicado en 09:34h, 03 octubreHola Rubén. Queremos ir a Guatemala y recorrer el país por libre durante 14 días. Nos parece muy interesante tu propuesta que hemos visto en tu web.
Quisiera consultarte si se puede pagar en dólares o por el contrario no te aceptan esa moneda en el país. Viajamos desde España y no sé si es mejor cambiar dólares para llevarnos y pagar allí en esta moneda, o llevar euros y cambiarlos por quetzales allí. No sé si es mejor sacar dinero en cajeros o cambiar moneda en casas de cambio.
¿me puedes ayudar con esta duda?
Gracias de antemano.
Roberto
Ruben Alonso
Publicado en 21:32h, 03 octubreHola Roberto,
Lo mejor bajo mi punto de vista es sacar dinero en cajeros de 5B (son amarillos) y los de BI – Banco Industrial (son azules). Yo usaba una tarjeta de Bnext que cobran mucha menos comisión, son gratuitas y son tarjetas monedero. Transfieres dinero de tu cuenta a la tarjeta mediante una App.
No puedes pagar nada en dólares, ni siquiera en Antigua y en las casas de cambio de aceptan euros tambien.
Buen viaje!
Fredy Uribe
Publicado en 13:22h, 07 junioBuenas dias. Para el viaje libre por 7 días que lugar de hospedaje recomiendas por día ? Gracias
Ruben Alonso
Publicado en 16:21h, 07 junioHola amigo,
Según tu presupuesto, en Antigua tienes que quedarte dentro de la zona colonial. En lago Atitlán quédate en Panajachel o San Pedro y en Guatemala Ciudad en la zona 4 o cerca del aeropuerto.
Ahí te dejo mi enlace para las reservas 🙂 https://www.booking.com/index.es.html?aid=1428839
Gracias!