10 cosas que hacer y QUE VER EN VILNIUS en 1 o 2 días

10 cosas que hacer y QUE VER EN VILNIUS en 1 o 2 días

La capital de Lituania es una ciudad de la que apenas hay referencias, motivo por el cual puedes pensar que no hay mucho que ver en Vilnius. ¡Craso error! Siempre digo que los países Bálticos son los grandes desconocidos de Europa. De hecho, estoy seguro que no sabías que sus tres capitales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tanto si haces una escapada de fin de semana, como si vas a visitar esta ciudad dentro de un gran viaje por las Repúblicas Bálticas, toma nota de todas las cosas que hacer y que ver en Vilnius en 1 o 2 días. 

que ver en Vilnius


Como llegar a Vilnius


Aparte de ser la capital, es la ciudad más grande de Lituania, por lo tanto el Aeropuerto Internacional de Vilnius (VNO) es el principal aeródromo del país y al que llegarás si vienes en avión. 

Es un aeropuerto pequeño y está muy cerca de la ciudad. Desde que aterrizas, tardarás apenas 30 minutos en salir de la terminal con tus maletas y otros 15 minutos en llegar al centro.

Aparte de taxis, VTC y traslados privados puedes llegar al centro de Vilnius desde el aeropuerto en tren y en autobús (L1, L2 y L88). Los buses te dejan en la Estación Central que está junto a la de trenes, ambas a unos 15 minutos caminando del centro histórico.

Aquí tienes un TRASLADO desde el AEROPUERTO de Vilnius

Otra opción muy frecuente es llegar a Vilnius en autobús. En este caso lo harás siempre a la Estación Central, que al estar junto a la de trenes, llegas al principal punto de comunicaciones de la ciudad, por lo que tendrás buses y taxis a todas las horas para llegar a cualquier lugar.


Alojamiento barato el Vilnius


La capital de Lituania no es una ciudad cara. Si buscas bien, es fácil encontrar alojamiento barato en Vilnius. Lo ideal, especialmente si vamos a estar uno o dos días, es alojarnos en el centro histórico, pero esa zona siempre es más cara porque los establecimientos son más escasos y exclusivos.

Mi consejo en estos casos es alojarse en el primer anillo en envuelve a la ciudad vieja. Aunque el hotel no tenga mucho encanto, vas a encontrar precios muy económicos. En Vilnius yo me alojé en el Hotel Grata by Centrum, a 15 minutos caminando del centro histórico. Tenía desayuno buffet incluido, un supermercado cerca y buena relación calidad/precio.

Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN VILNIUS al mejor precio


Datos prácticos para visitar Vilnius


Antes de pasar a descubrir que hacer y que ver en Vilnius, vamos con tres datos prácticos que debes conocer antes de visitar la capital lituana.

Medios de transporte en Vilnius

Vilnius tiene una buena red de buses públicos.  Para utilizarlos tienes que descargarte la App Schedules by Trafi en el móvil y usarla cada vez que subas a un bus. Los puedes usar tantos servicios como quieras dependiendo del tiempo de tickets que pagues: 30 minutos (0,65€), 60 minutos (0,90€), 24h (5€) y 72h (8€)

La opción que yo usé en Vilnius fue el servicio de Bolt. Te aconsejo mucho que te descargues esta aplicación en el teléfono porque está en todos los países Bálticos y te sirve para pedir un VTC, alquilar un patinete eléctrico o rentar un auto por horas.

 

Seguridad y salud

Vilnius es una ciudad muy segura en todos los sentidos. No es una capital muy grande ni hay problemas graves de conflictividad social. Las mismas precauciones que tomaríamos cuando viajamos a cualquier otra ciudad del norte de Europa.

Si eres ciudadano comunitario y te han concedido la Tarjeta Sanitaria Europea, tienes cubierta la atención primaria pero no la hospitalaria. Los no comunitarios o europeos sin TSE tendrán que pagar la factura de cualquier atención médica. Te recomiendo que contrates un seguro de viaje y te despreocupes.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA PAÍSES BÁLTICOS? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque los países Bálticos no son tan baratos como pensamos. Yo viajé por Lituania con un seguro IATI Escapadas que me costó 15€.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Cuándo viajar

Lituania es un país del norte, lo que significa que los inviernos son fríos, con días cortos y estampas nevadas que a los mediterráneos y latinos nos encantan si vamos bien abrigamos. Yo he viajado por los países Bálticos tanto en invierno como en verano y me quedo con el verano. Salvo que busques la magia invernal con su encanto nevado, mi consejo es viajar a Vilnius entre abril y septiembre.


Que hacer y que ver en Vilnius en 1 día


Para este primer día te voy a recomendar los lugares más interesantes que ver en Vilnius dentro de su centro histórico. Andando puedes verlos todos sin problema. Si caminar no es lo tuyo, el bus turístico 24h con viajes ilimitados y audioguía en español cuesta 14€. ¡Ni tan mal! 

Echa un vistazo aquí al BUS TURÍSTICO por Vilnius

.

Catedral de Vilnius

Uno de los iconos de Vilnius es su catedral de estilo Neoclásico. Ocupa un lugar central en la ciudad y llama la atención que el campanario está separado del templo, inspirándose en la catedral de Pisa. De momento la torre de Vilna se mantiene recta.

La catedral ofrece tres visitas diferentes: el templo, la cripta y el campanario. El templo es gratuito, pero el campanario y la cripta requieren pasar por taquilla. El horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. El domingo se reserva para el culto.

Reserva aquí tu ENTRADA + AUDIOGUÍA al campanario de la catedral

Torre de Gediminas, imprescindible que ver en Vilnius

Al lado de la catedral hay una colina sobre la cual se levantó en el siglo XV un castillo del que sólo queda una atalaya: la Torre de Gediminas. Para un lituano este es uno de los monumentos mas importantes del país y para un visitante su colina es el mejor mirador de la ciudad.

Subir hasta la Torre de Gediminas para disfrutar las vistas es grátis, pero la cuesta se hace pesada. Si no te apetece caminar mucho, por 1,5€ tienes un funicular estupendo que te sube y baja sin hacer esfuerzo.

.

Iglesia de Santa Ana

Para mi, la iglesia de Santa Ana es el monumento más bonito y valioso del centro histórico de Vilnius. Es uno de los más bellos ejemplos de estilo Gótico Báltico del mundo. La característica principal de este estilo, muy extendido en el norte de Europa durante los siglos XII al XV, es el uso del ladrillo como material de construcción.

La entrada a la iglesia de Santa Ana es gratuita y el horario es de 11:00 a 18:00 de martes a domingo.

que ver en Vilnius

Puerta de la Aurora

Para un visitante la Puerta de Aurora o Puerta del Alba no es el monumento más destacado, sin embargo para los lituanos es mucho mas importante que la catedral. Esta puerta formó parte de la antigua muralla medieval que protegía la ciudad durante el Gran Ducado de Lituania en el siglo XV.

Tiene dos fachadas totalmente diferentes a cada lado de la entrada. En el interior de la puerta hay una capilla que guarda la imagen de Nuestra Señora de la Puerta del Alba, una virgen muy venerada en Lituania, un país muy católico y practicante.

.

Calle de la Literatura

La sociedad de Lituania en general y la de Vilnius en particular es muy sorprendente. Por un lado son fervientes católicos y al mismo tiempo hay una creatividad artística propia de una ciudad transgresora como Berlín.

Un ejemplo es la calle Literatura, en pleno centro histórico, en la que varios de sus edificios están decorados con pequeñas piezas de arte, algunas de ellas muy irreverentes. Hay unas 160 mini obras de arte en esta calle que por sí misma ya es encantadora.

que ver en Vilnius

Comer en Halle Market

El Halės Turgavietė es el Mercado Central de Abastos de Vilnius y hay que visitarlo por tres motivos. Primero porque es un edificio histórico levantado en 1906 para albergar el mercado más antiguo y grande de la ciudad.

La segunda razón porque en los mercados y sus puestos aprendemos mucho de como es una sociedad a través de los productos locales de cada temporada. La tercera razón es almorzar allí. Hay un food corner con paradas de comida tradicional lituana, vegana, hamburguesas, tacos… Abre de martes a domingo de 7:00 a 18:00.

 

República de Uzupis, lo más loco que ver en Vilnius 

Bajando por la calle de la Literatura llegamos a Uzupis, uno de los lugares más sorprendentes e interesantes de los países Bálticos. Es un barrio bohemio donde viven muchos artistas que en el año 1998 lo declararon República Independiente.

Uzupis tiene su propia bandera, presidente, ministros, constitución y día nacional. El barrio está lleno de galerías de arte, exposiciones, terrazas, eventos culturales y buen rollo. Es con diferencia mi lugar favorito de Vilnius.


Que hacer y que ver en Vilnius en 2 días


De las tres propuesta que ver en Vilnius el segundo día de nuestra visita, la primera de ellas es absolutamente imprescindible. Eso implica hacer una escapadita de unas hora a la ciudad de al lado.

Visitar en Castillo de Trakai

La imagen con la que Google y cualquier guía de viajes identifica a Lituania como país es sin duda el Castillo de Trakai. Esta fortaleza construida sobre una isla en un idílico lago rodeado de bosques se encuentra a 45 minutos de Vilnius y es el lugar más visitado del país.

Si te organizas bien y tomas el bus o el tren para Trakai hacia las 9 de la mañana, a mediodía estarás regresando a Vilnius para seguir con tu programa de visitas. En este artículo titulado Que ver y cómo ir al Castillo de Trakai desde Vilniuste explico con detalle como hacer la visita.

como ir al castillo de Trakai desde Vilnius

Museo de las Ocupaciones y las Luchas por la Libertad

El siglo XX es una cicatriz en la memoria de los países Bálticos. Fueron ocupados por la Alemania nazi sufriendo las consecuencias de ese régimen. Durante la segunda Guerra Mundial fueron el escenario de cruentas batallas. Para rematar el siglo, la URSS los anexionó durante mas de 40 años hasta su independencia en 1990.

El Museo de las Ocupaciones y las Luchas por la Libertad guarda la memoria de esos hechos históricos y se encuentra en un edificio muy simbólico del centro histórico: la antigua sede de la KGB. La entrada general cuesta 6€ y el horario es de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes y martes cerrado. 

Jardín Bernardine 

Vilnius es una ciudad con muchas zonas verdes. De todas ellas, la mas bonita y con más historia es el Jardín Bernardine. Fue creado en el siglo XV por los monjes Bernardinos, pertenecientes a la orden del Císter, como anexo de su convento para desarrollar medicina botánica. Se encuentra justo detrás de la Iglesia de Santa Ana y tras una remodelación en el siglo XIX pasó a ser parque público.

Otros artículos de países Bálticos



No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.