02 Jun Que hacer y que ver en LA CEIBA, Honduras
Aprovechando que iba a bucear a Roatán y que tenía una amiga en La Ceiba, me quedé una semana en esa ciudad muy frecuentada por turistas que quieren visitar las Islas de la Bahía. Aparte de ser el paso obligatorio para explorar el caribe hondureño, ¿hay algo que ver en La Ceiba?, ¿Vale la pena quedarse unos días?. Desde luego que sí y en este artículo te ayudo a planificar tu visita.
Seguridad en La Ceiba
Siempre que se viaja por Centroamérica el tema de la seguridad es capital, sobre todo en Honduras donde los datos de peligrosidad no son nada favorables y a menudo nos quitan el ánimo para venir a conocerlo.
La Ceiba es una ciudad mediana (200 mil habitantes) y por lo tanto se requiere precaución. Es mucho más segura que urbes como Tegucigalpa o San Pedro Sula, donde se concentran la mayoría de los negocios, maras, delincuencia…
Aparte La Ceiba es una zona de paso turística bastante importante y hay un interés local en cuidar la seguridad para no asustar a esta importante fuente de ingresos.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Centroamérica con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Como llegar a La Ceiba
Cuando vine a esta ciudad estuve buscando información en internet sobre como llegar a La Ceiba para alcanzar Utila y Roatán, que eran mis destinos finales. Como no había mucho, a partir de la experiencia de mi viaje desde San Salvador, investigué y escribí este artículo titulado Como llegar a Utila y Roatán que voy actualizando. Alerta spoiler: todos los caminos te llevan irremediablemente a La Ceiba.
Donde alojarse
La verdad es que La Ceiba debería tener mas oferta hotelera dirigida a mochileros internacionales, aún así hay suficiente. Lo mejor es que es un destino muy económico en términos de alojamiento, así que es un buen lugar para darse un lujo. Aquí mi selección BBB:
- Bueno
El Hotel Casa Luisa es un hotelito muy bien situado, ideal para familias y para los que busquen descanso. Tienes un maravilloso jardín y te cuidan los mismos dueños. Es como estar en tu casa.
- Bonito
Si prefieres un hotel mas grande y con mas servicios, el Hotel Carnaval tiene una excelente relación calidad/precio y te ayudan a planificar tus actividades en La Ceiba.
- Barato
En el Hostel Guacamayos vas a conocer a muchos viajeros, te ayudarán con los transfer al puerto, hacen actividades para huéspedes… ¡el día que hagas el check out, estarás muy triste!
Que ver en La Ceiba
De todo lo que hay que ver en La Ceiba, la parte urbana no es lo más interesante, pero la ciudad está situada en un corredor natural de gran valor medioambiental con muchas actividades eco turísticas que se pueden realizar.
Área urbana
La ciudad no tiene un patrimonio monumental destacado pero hay varios puntos de interés que merecen la pena ser visitados. Sin duda el emblema de la ciudad es el Malecón Guillermo Anderson con el muelle adentrándose en el mar Caribe. Siguiendo la linea costera, al otro lado de la ciudad se encuentra el Paseo de los Ceibeños, el lugar favortito de los locales para pasear, hacer deporte y pasar el día en la playa.
El tercer lugar que quiero destacar es el Parque Swinford, que es un museo al aire libre. Aparte de gran variedad de plantas, tienes un a exposición de máquinas de tren antiguas y esculturas. Esto es lo más importante que ver en La Ceiba, lugares donde caer la tarde se llenan de vida y buen ambiente caribeño.
Descubrir la cultura garífuna
Los garífunas son descendientes de los esclavos africanos que se mezclaron con la población aborigen del Caribe, los cuales han desarrollado una cultura propia que se manifiesta sobre todo en su gastronomía y danzas. Podríamos decir que esta zona de Honduras es la capital de la comunidad garífuna.
Si bien los ritmos urbanos de La Ceiba han diluido las expresiones mas puras de esta cultura, a tan sólo 15 km tenemos las poblaciones de Sambo Creek y Corozal. Allí ademas de disfrutar de lindas playas, las comunidades garífunas han preservado su cultura, siendo estos municipios dos de los mejores lugares del mundo para conocerlos en su ambiente natural.
Que hacer en La Ceiba: excursiones y actividades
Estamos en la capital del eco turismo en Honduras y la naturaleza es lo imprescindible que ver en La Ceiba, por esta razón, reserva varios días en esta ciudad antes de ir a bucear a Utila y Roatán.
Cayos Cochinos
Es la excursión por excelencia del Caribe hondureño y la forma más fácil de llegar es desde La Ceiba. Cayos Cochinos es un micro archipiélago formado por 2 pequeñas islas y 13 cayos rodeados de arena blanca y aguas turquesas atravesadas por la barrera coralina mesoamericana.
Está declarado Monumento Natural Marino por su biodiversidad. Es ideal para hacer snorkel y relajarse a nivel Dios. Sí, Cayos Cochinos es donde se rueda Supervivientes, por lo que no hace falta describir mucho más el lugar. Desde La Ceiba hay una excursión muy interesante en la que te pasan a buscar por tu alojamiento y te llevan a visitar varios cayos.
Parque nacional Pico Bonito
Es una de las joyas naturales que forman parte de Corredor Biológico Mesoamericano. Allí encontraremos varios ecosistemas de bosques (nublado, lluvioso, tropical y seco) lo que permite la adaptación de gran cantidad de flora y fauna: monos, reptiles, anfibios, aves…
.
Rafting en el río Cangrejal
Aprovechando que las aguas bravas del río Cangrejal pasan cerca de La Ceiba, vamos a hacer rafting en uno de los rápidos mejor adaptados para este deporte y en un entorno natural privilegiado. Aunque hay tramos de mucha intensidad y adrenalina, es un rafting que perfecto tanto para expertos como para iniciados.
Hay varias empresas que organizan excursiones al río Cangrejal para realizar esta práctica que salen desde la plaza Central de La Ceiba.
El Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado
Te voy a contar una anécdota. En el hotel donde me quedé una semana en La Ceiba, había varios huéspedes de Estados Unidos amantes de la ornitología, que cada día se levantaban a primera hora de la mañana para ir al Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado.
Este santuario de vida animal es de peregrinación obligatoria para los aficionados al aviturismo de todo el mundo. Aquí habitan unas 200 especies de aves, muchas de ellas endémicas y de gran valor ornitológico.
.
Kayak por la Laguna de Cacao
Si el rafting es demasiada adrenalina y tienes ganas de explorar la fauna y flora del corredor biológico de La Ceiba, hay una forma amena y divertida de ver aves, monos, reptiles y manglares sin estár parado detrás de un seto con unos prismáticos. Podéis hacer un tour en kayak por la plácida y hermosa Laguna de Cacao. Una actividad familiar, en la que te pasan a buscar por tu alojamiento de La Ceiba.
Ferry a Utila y Roatán
¿Has hecho ya alguna de las actividades de eco turismo que te he propuesto? Perfecto, pues es el momento de tomar el ferry para ir a Utila y Roatán. Aquí te dejo los dos artículos que necesitas para organizar tu visita a estos dos paraísos del Caribe hondureño.
- Que hacer en UTILA y donde bucear en el paraíso de Honduras
- Que ver en ROATÁN por libre, el paraíso caribeño en Honduras
Otros artículos de Centroamérica
- Qué hacer y que ver en NICARAGUA por libre
- Como hacer volcano board en León, Nicaragua. Volcán Cerro Negro
- Que hacer y que ver en MARTINICA por libre
- Que hacer y que ver en SAN JOSÉ de Costa Rica en un día
- Donde viajar por AMÉRICA CENTRAL. Países y lugares que visitar
- Seguridad en EL SALVADOR, ¿Es peligroso viajar?
- Consejos para viajar a EL SALVADOR por libre
- Que hacer y que ver en PANAMÁ en 3 días
- Como ir del aeropuerto de PANAMÁ TOCUMEN al centro
No Hay Comentarios