Que hacer y que ver en Estonia en 3, 5 y 7 días

Que hacer y que ver en Estonia en 3, 5 y 7 días

Estonia es uno de lo países menos conocidos para el público hispano. Es pequeño, está en la otra punta de Europa y hay pocas referencias. Pero si estás en este artículo, quizás quieres viajar a las Repúblicas Bálticas y te estás preguntado que hacer y que ver en Estonia. Toma nota que te voy a dar un plan para 3, 5 y 7 días.


Datos prácticos para preparar tu ruta por Estonia


Antes de ponerte a preparar la maleta y las actividades, vamos con los datos prácticos de Estonia. Cosas muy útiles que debes saber antes de viajar.

Cuándo viajar

No hay ninguna época mala para viajar, pero has de saber que Estonia es un país del norte de Europa. Los inviernos (octubre a marzo) son largos y fríos. Yo viajé por Estonia en enero y los paisajes nevados era espectaculares… pero me cagué de frío y a las 4 de la tarde era de noche. 

En abril empieza la primavera y además de un paisaje totalmente diferente, las calles se llenan de vida, mercados y actividades. Todo el año es bueno para viajar a Estonia, pero si vienes en invierno, hazlo abrigado y organiza bien las excursiones fuera de las zonas urbanas.

aeropuerto de Tallin al centro

Como llegar a Estonia

La puerta de entrada a Estonia es Tallin su capital, a la cual se puede llegar por avión, barco o autobús. El aeropuerto, puerto y estación central de buses están muy cerca de la zona centro y bien conectadas, por lo tardarás 30 minutos como mucho en llegar a tu alojamiento desde que sales de cualquier terminal.

En este otro artículo te explico detalladamente Cómo llegar al centro de Tallin desde el aeropuerto, puerto y terminal de buses.

 

Cómo moverse 

Si no tienes pensado conducir, todas las Repúblicas Bálticas están muy bien conectadas por autobús. La principal compañía es Lux Express, que conecta las principales ciudades de Estonia, Letonia y Lituania. Si vas a ciudades pequeñas o pueblos, hay muchas compañías locales. Pregunta en las estaciones de buses por los horarios porque varían según la época del año.

Si te gusta conducir, Estonia es una maravilla de carreteras secundarias bien cuidadas con pueblecitos, paisajes y naturaleza. Si vienes en invierno recuerda llevar cadenas y no olvides que nieva mucho; la carretera estará resbaladiza. Para moverte por las ciudades, la aplicación Bolt, es mucho más popular que Uber o Cabify.

Contrata aquí tu COCHE y SEGURO para ESTONIA al mejor precio

Documentos y seguro viaje 

Estonia es miembro de pleno de derecho de la Unión Europea, su moneda oficial es el Euro y es espacio Schengen, por lo tanto los residentes Europeos no necesitan pasaporte ni visado para entrar. Los no comunitarios, una vez hayan entrado en la Unión Europea, pueden viajar a Estonia sin problema.

No es obligatorio tener seguro de viaje para entrar en el país pero si tuvieras una emergencia sanitaria y no eres residente tendrás que pagar la asistencia médica. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en Estonia solo te cubre unas pocas contingencias, la mayoría las tendrías que pagar salvo que tengas un seguro de viaje… ¡Echa un vistazo a los precios de este seguro y viaja tranquilo!

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA PAÍSES BÁLTICOS? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque los países Bálticos no son tan baratos como pensamos. Yo viajé por Estonia, Letonia y Lituania 15 días con un seguro IATI Escapadas que me costó menos de 30€.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Roaming, idioma y enchufes

  • SIM.- Es Zona 1 de roaming, te sirve la tarjeta de cualquier país de la UE, no pagas extra.
  • ENCHUFES.- Usan las mismas clavijas y voltaje que en España.
  • IDIOMA. El oficial es el estonio, pero todo el mundo habla inglés y mas personas de las que te puedes imaginar entienden el español.

 

que ver en Tallin


Que ver en Estonia en 3 días


Si vas a hacer una escapada de fin de semana, lo mejor es que te instales en Tallin, visites bien la ciudad y hagas una excursión de un día al Parque Nacional Lahemaa. 

Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN TALLIN al mejor precio

 

Día 1.- Ciudad vieja de Tallin

Una jornada completa no es suficiente para ver toda la ciudad vieja de Tallin. Para que puedas aprovechar mas el tiempo, te recomiendo la Tallinn Tourist Card que te incluye el transporte público o tomes parte en este free tour por el centro histórico, muy necesario para ubicarte en la ciudad y conocer su historia. los fines de semana.

A la ciudad vieja de Tallin se entra por la Puerta Viru  y desde allí caminas hasta la plaza Raekoja. Allí se encuentra el Ayuntamiento y la farmacia Reapteek, la más antigua de Europa; lleva ofreciendo remedios desde 1422.

Junto a la plaza está el pasaje de Santa Catalina el más bonito de la ciudad y desde allí vas a la iglesia de San Olaf, desde cuya torre tienes una vista espectacular. Sigues caminando hasta la catedral de Alexander Nevski para alcanzar en mirador de Kohtuotsa, donde puedes hacer la foto más icónica de Tallinn.

Día 2.- Parque Nacional Lahemaa

El paisaje en Estonia es espectacular y si únicamente vas a estar tres días, uno como mínimo has de visitar un paraje natural. Desde Tallin la mejor opción es el Parque Nacional de Lahemaa que se encuentra a una hora con una excelente carretera.

El Parque Nacional de Lahemaa es muy grande y tiene muchos atractivos. Hay varios palacios del siglo XIX, pueblos con excelente arquitectura rural, playas vírgenes y muchos ecosistemas: bosques, humedales, valles… todo muy bien señalizado.

La entrada es gratuita, hay buenas indicaciones para moverte en coche, zonas para aparcar y restaurantes. Si no tienes coche propio para moverte, necesitarás contratar una excursión porque el parque es enorme y tienes muchos lugares de interés.

Aquí tu excursión al PARQUE NACIONAL DE LAHEMAA desde Tallin

que ver en Tallinn

Día 3.- Barrio de Kadriog y Tallin Comunista

El último día de tu escapada de fin de semana dedícalo a conocer estas otras zonas de Tallin:

  • BARRIO DE KADRIOG 

Después de la ciudad vieja el barrio de Kadriog es lo más interesante de Tallin. Está a 20 minutos caminando del centro y a 5 minutos en el tranvía de las líneas 1 y 3.

Es una zona llena de parques y jardines con palacios del siglo XIX y edificios modernos como el Museo de Arte Moderno de Estonia. Por encina de todos destaca el Palacio de Kadriog, conocido como el «Versalles de Estonia».

 

  • TALLIN COMUNISTA

Si te interesa la historia de este periodo en Tallin hay varios lugares interesantes como el Museo de la KGB ubicado el Hotel Viru. Allí verás la sede secreta que el servicio de espionaje soviético tenía en Estonia.

Otro lugar de interés es el Memorial a las Víctimas del Comunismo y el Parque de las Antiguas Estatuas Soviéticas. Este lugar no está promocionado, pero se encuentra en las instalaciones del Museo del Cine.

Si quieres saber más de la capital de Estonia, encontrarás más información en este artículo titulado 10 cosas que hacer y que ver en Tallin.

que ver en Tallin


Que ver en Estonia en 5 días


En nuestro plan sobre qué ver en Estonia en 5 días hay que cambiarse de ciudad. El tercer día dejamos a primera hora Tallinn para visitar Tartu, la segunda urbe del país.

  • Día 1.- Tallin
  • Día 2.- Lahemaa
  • Día 3.- Tartu
  • Día 4.- Parnu
  • Día 5.- Tallin

 

Día 3.- Tartu

Es la segunda ciudad en tamaño de Estonia y se encuentra a 2’5 horas de Tallin. Hay varios servicios de Lux Express diarios entre ambas ciudades y la estación se encuentra a 10 minutos del centro histórico de Tartu.

Tartu es la capital cultural de Estonia, en parte por su universidad. Fundada en 1632 es la más antigua de las Repúblicas Bálticas. No tiene grandes edificios ni museos de primer nivel, pero tiene un urbanismo muy bonito y un ambiente muy agradable, en parte porque no es muy turística. En el año 2024 será Capital Europea de la Cultura. 

Si quieres conocer más a fondo esta ciudad, tienes mas información en este artículo con 10 cosas que ver en Tartu Estonia.

Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN TARTU al mejor precio

Día 4.- Parnu

Parnu es para muchos es la ciudad mas bonita de Estonia y uno de los lugares vacacionales y de recreo preferidos de la gente de Tartu y Tallinn. Se encuentra a 2,5h de ambas ciudades y Lux Express tiene servicios diarios.

Cuenta con un centro histórico pequeñito, muchos cafés, restaurantes, barrios residenciales espectaculares y la mejor playa de Estonia. Parnu es una ciudad pequeña que se ve en unas horas, por lo que mi consejo es que ese día regreses a Tallin.

Si vas a visitar esta ciudad, tienes mas información en este post: Que hacer y que ver en Parnu en un día.

que ver en Parnu


Que ver en Estonia en 7 días


Si vienes siete días hay una zona imprescindible que ver en Estonia; las islas de Saarema y Muhu. A pesar de su cercanía con la parte continental, ambas islas han desarrollado personalidad propia.

  • Día 1.- Tallin
  • Día 2.- Lahemaa
  • Día 3.- Tartu
  • Día 4.- Parnu
  • Día 5.- Saarema
  • Día 6.- Saarema y Muhu
  • Día 7.- Tallin

 

Día 5.- Saarema

Saarema, además de ser la isla más grande de Repúblicas Bálticas, es un paraíso de naturaleza y la cultura. Su capital es Kuressaare, a la que puedes llegar directo desde Parnu, Tallin o Tartu en Lux Express.

Vas en bus (o en tu coche) hasta la ciudad de Virtsu, allí el bus (o tu coche) sube al ferry y el 45 minutos llegas. Te aconsejo que te alojes en Kuressaare y uses esta ciudad para explorar las islas.

Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN KURESSAARE al mejor precio

qué ver en Estonia

Día 6.- Saarema y Muhu

Este sexto día úsalo para explorar desde Kuressaare los atractivos de Saarema y Muhu. Estos atractivos son el Castillo de Kuressaare, los Molinos de Angla, el acantilado de Panga, el Crater Kaali y el Muhu Museum.  

Importante, si no tienes coche y quieres disfrutar bien de las islas, necesitarás alquilar uno este día en Kuressaare para verlo todo. En transporte público no puedes llegar a estos sitios y en taxi (o Bolt) saldría muy caro. El último Lux Express con destino Tallin sale de Kuressaare a las 17:55h

 

Otros artículos de países Bálticos



 

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA PAÍSES BÁLTICOS? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque los países Bálticos no son tan baratos como pensamos. Yo viajé por Estonia, Letonia y Lituania 15 días con un seguro IATI Escapadas que me costó menos de 30€.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Etiquetas:
, , , ,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.