Que hacer y QUE VER EN SUMBA Indonesia, el paraíso secreto

que ver en Sumba

Que hacer y QUE VER EN SUMBA Indonesia, el paraíso secreto

Cuando estuve viajando por Indonesia, un buen amigo de vive en Bali me dijo que fuera a Sumba. De hecho él me compró el billete de avión porque yo no veía claro. – Rubén, confía en mi que vivo aquí. Hay muchas cosas que ver en Sumba y nadie lo conoce. En unos años se hará muy famosa, todo el mundo querrá ir y no será lo mismo.-

Salvando mi encuentro con los orangutanes en Borneo, confieso que los cuatro días que pasé en Sumba fueron los mejores de mi viaje a Indonesia. Playas, cascadas, selvas, arquitectura única y sobre todo conocer población local sin interferencia exterior. ¡El sueño de todo viajero!

No dudes en reservar unos días para venir a este paraíso inexplorado. Está peligrosamente cerca de Bali y cada vez más gente lo está descubriendo. Este artículo es una pequeña guía de viaje con todo lo que hay que ver en Sumba, como llegar, donde alojarse y como moverse.

Isla de Sumba Indonesia


Que hacer en Sumba Indonesia  


Sumba es una isla que posee naturaleza virgen, playas bonitas, muchos ríos, cascadas y sobre todo tradiciones culturales ancestrales propias de una población que ha vivido durante siglos sin apenas interferencias.

Respecto a Bali, lo que no vas a encontrar son gente, terrazas de arroz y templos. Sumba es una isla poco poblada y con escasa influencia exterior. Aquí no se desarrollaron comunidades hindúes que levantaron templos preciosos, ni se hizo necesaria la agricultura intensiva.

Que Sumba haya sido desconocida para el turismo, no quiere decir que sea una isla remota de gente aislada. Lleva décadas conectada a Indonesia y tiene todos los servicios de cualquier isla: aeropuertos, internet, carreteras, hospitales, tiendas… hasta operadores turísticos. 

Debido al potencial turístico de Sumba, se está invirtiendo mucho para poder atraer y dar servicio a más visitantes. Hay mucha inversión extranjera creando infraestructuras y equipamientos turísticos: hoteles, rent a car, tours organizados…

Este artículo es una guía donde te explico como viajar y que ver en Sumba por libre. Si prefieres contratar un circuito organizado, te sugiero que lo hagas con la compañía come2indonesia. Recomendación personal.

Como es la población

Si tu idea es visitar una isla donde la población viste en taparrabos y sale a cazar por la mañana con lanzas… ¡olvídate!  Te vas a encontrar dos tipos de población. Por un lado tienes la que vive en las ciudades, trabaja en el sector servicios y tiene contacto con extranjeros. Esta gente habla inglés y no tienen ningún misterio.

Por otro lado está la gente que vive en las aldeas, en esas casas plurifamiliares tan únicas de Sumba. Esta población vive bajo sus normas ancestrales con muchas costumbres difíciles de asimilar en nuestra cultura: sacrificios de animales, matrimonios concertados, endogamia, servidumbre…

No te dejes impresionar por su aspecto fiero. Son muy pacíficos. Tienen la boca roja por masticar una planta y suelen llevar un enorme machete a modo de complemento. En general no hablan inglés, pero la sonrisa es lenguaje universal. Como se ve en el vídeo que hay al final del artículo, tuve la suerte de interactuar con ellos y fueron encantadores. 

Antes de venir te recomiendo que veas el documental Sumba, la isla donde secuestran mujeres para casarse con ellas de mi admirado Lethal Crisis.

población de Sumba


 Como llegar a Sumba


Llegar a Sumba es muy sencillo y económico. Todos los días hay vuelos low cost directos desde el aeropuerto de Denpasar de Bali con la aerolínea Lion Air. El trayecto dura 1h 40min y puedes volar a Waingapu City (zona este) o a Tambolaka (zona oeste). Dependiendo de los días que vengas y el plan de viaje te puede interesar más llegar a un aeropuerto o al otro.

Si quieres volar desde otras islas de Indonesia tendrás que hacer escala en Bali. Otra opción es llegar a Sumba en ferry desde Bali o Sumbawa al puerto de Waikelo (zona oeste) o al de Waingapu.

como llegar a Sumba


Como moverse por la isla


Si quieres es ver Sumba por libre vas a necesitar tu propio vehículo, ya sea coche o moto. No hay un servicio de transporte público que te permita descubrir la isla en condiciones. Tanto si llegas a Waingapu City como a Tambokala, te recomiendo la empresa Afiv Rent car Sumba.

Cuando visité la isla estuve dos días en Tambokala y otros dos en Waingapu City, que es la la capital de Sumba y la ciudad más grande con 35 mil habitantes. Es una isla un poco más grande que Bali, pero apenas hay tráfico, por lo que se llega rápido a los sitios.

Lo ideal es organizar las visitas por regiones geográficas: este y oeste. Desde Tambokala para recorrer la zona oeste, la más interesante de Sumba y desde Waingapu City para la zona este. En ambas ciudades tienes  tienes gasolineras, ATMs, tiendas y aeropuerto.

En la caja que viene a continuación tienes un mapa de google con todas las localizaciones y lugares mencionados en este artículo para que no te pierdas mientras conduces.


Donde alojarse en Sumba 


La oferta de alojamientos está empezando a crecer incluso con lujosos y paradisíacos resorts de capital extranjero. Si viajas en temporada alta, reserva con tiempo, los turistas crecen mas que la oferta hotelera.

Si quieres explorar la isla a fondo y dispones de unos 4 o 5 días es mejor dividirte entre las dos ciudades. Si únicamente vienes para 1 o 2 días es mejor que concentres tu visita en la zona oeste y uses Tambokala como base única.

Si lo que quieres es desconectar y relajarte en la playa sin andar de un lado para otro, tu lugar es Nihiwatu.

  • TAMBOLAKA.- El hotel Sima Sumba es de nueva construcción y está perfectamente ubicado para que cada días salgas a hacer tu itinerario por la zona oeste de la isla.
  • WAINGAPU.- Para los días que te quede en este zona, una buena opción es el eco hotel Casa Kandara, ideal para salir a recorrer y descansar al final de la jornada
  • NIHIWATU.- Si quieres desconectar del mundo y encerrarte en un resort de lujo a pie de playa y disfrutar del paraíso tu lugar está en el NIHI Sumba.

poblados de Sumba


Seguridad en Sumba


Lo más importante sobre la seguridad en Sumba es respetar a la población de las zonas rurales y los poblados. Son hospitalarios y amables siempre que respetes sus costumbres, su espacio vital e intimidad.

Es fácil encontrar alguien que hable inglés en estos poblados, apóyate en ellos para comunicarte. Si quieres hacer fotos o asomarte al interior de sus casas, pide permiso antes de hacer nada. Una cosa es hacerte fotos con ellos y otra montar un show en sus aldeas para hacer un viral de tik-tok.

Aunque la conducción no es densa como en Bali o Yogyakarta, no quiere decir que los coches y motos que veas no se caractericen por la prudencia. 

Por último recordarte que si un buen seguro de viaje siempre es necesario, en Sumba lo es aún mas. Aquí la red hospitalaria es muy deficiente y aunque servicios médicos, cualquier complicación que surja en Sumba necesitarás ser trasladado a Bali. ¡No te la juegues!

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA INDONESIA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en Asia los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Indonesia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento


Que ver en Sumba: zona oeste


En la zona oeste es donde vamos a encontrar la mayor variedad y cantidad de atractivos de la isla. Es sin duda lo imprescindible que ver en Sumba. Si vas a estar uno o dos días, esta es la zona que debes visitar. Por lo tanto, reserva tu vuelo y alojamiento en Tambokala.

Bañarte en la cascada Lapopu 

Para llegar a este precioso salto de agua tienes que adentrarte en una zona frondosa hasta que el camino de tierra termina. Ahí dejas el coche o la moto, pagas una entrada de 6000 IDR (0,36€) y caminas medio kilómetro atravesando puentes de troncos hasta que llegar a la cascada.

Lleva ropa de baño porque puedes meterte dentro de la cascada y nadar en la poza que sale del ensanche del río. Es una buena forma de empezar el día. En el vídeo del final del artículo muestro como es la cascada.

Poblados imprescindibles que ver en Sumba

La imagen de la isla y lo que hace única a Sumba son sus poblados. Conjuntos de casas pluri familiares con un tejado en punta que se eleva hasta los 30 metros. Estas viviendas, hechas de caña y hoja, tienen tres niveles. Una parte baja donde guardan los animales. La primera planta donde hacen vida los humanos y el alargado tejado reservado al espíritu de sus difuntos.

Las micro sociedades que conforman cada poblado están muy conectadas con sus parientes fallecidos. Junto a las casas encontrarás una construcciones megalíticas de baja altura. Son las tumbas de sus fallecidos. Sí, las tumbas están junto a las viviendas.

Los poblados mas bonitos y auténticos son estos dos de la zona oeste. Con el auge del turismos se están reconstruyendo y habilitando casas siguiendo este estilo tan icónico. Estos dos son los imprescindibles que ver en Sumba.

  • POBLADO RATENGGARO 

Este es el poblado mas famoso y fotografiado por la belleza del entorno. Son 11 viviendas originales ubicadas en la costa en plena desembocadura del río con su cementerio megalítico. Están bastante acostumbrados a la presencia de turistas, por lo que respetando su espacio, es más fácil que te enseñen el interior de las casas.

  • POBLADO PRAIJING

El es otro poblado imprescindible que ver en Sumba y para mi el mas interesante. No recibe tantos visitantes como Ratenggaro y aunque el entorno no es tan bonito lo sentí mas auténtico. Allí vi las cabezas de búfalo decorando las viviendas, el suelo manchado de rojo por la semilla que mastican y gente menos habituada a las visitas. Estaban mas en su estado real.

donde alojarse en Sumba

Nihiwatu, el mejor lugar para hacer surf en Sumba

La playa de Nihiwatu se está convirtiendo en el primer asentamiento de extranjeros de Sumba. Los nómadas que andan cansados de Bali y buscan su nuevo paraíso se están asentando en esta playa, en parte por las buenas condiciones para el surf.

Aquí se están montando preciosos resorts como el de Nihi Sumba y hay proyectos de residencias para acoger nómadas digitales para crear un mini Bali.

 

Mbawana beach, la mejor playa de Sumba

De las playas que visité esta fue la que mas me gustó. Está a 50km de Tambolaka, distancia que tardas 1h 30m en recorrer. Se puede llegar con el coche casi hasta primera línea.

La playa es impresionante de tamaño, aunque si hace viento el baño es peligroso. Tiene unos arcos formados por el desgaste de las rocas que la hacen especialmente bonitas y al ser una playa virgen no hay nada de nada. Es un buen sitio para ver el atardecer.

Mandorak, la playa de los pescadores 

Es una playa pequeña y muy buena para el baño porque esta protegida por las rocas. Aparte de tener el mejor atardecer que ver en Sumba, tiene un plus de interés porque allí dejan sus barcas tradicionales los pescadores locales. 

Los días que fui a Madorak, al terminar el día los pescadores se quedaban también a ver el atardecer. Estos pescadores son ajenos al turismo y no hablan inglés, pero respetando las distancias y sonriendo puedes acercarte a ellos.

Un cosa muy útil para acercarte a la gente local, es llevar alguna fruta, dulce o bebida para ofrecerles y esperar su respuesta. No des por hecho que vayan a querer compartir esa fruta y su espacio contigo.

Nadar en la laguna Weekuri

Una de las sorpresas mas agradables que me encontré fue la laguna Weekuri, una enorme piscina totalmente natural. No se nutre de ningún río, es agua del mar que entra por debajo de la piedras. Aunque está junto al mar, la laguna está totalmente protegida por la rocas formando en una especie de cenote abierto.

Se encuentra a 1h 30m de Tambolaka y es muy popular entre la población local y los visitantes. No está masificada, los accesos son buenos pero debería tener mejores servicios para acoger a tanta gente, especialmente en lo relativo a la limpieza y residuos.

Parque Nacional Manupeu Tanah Daru

Manupeu Tanah Daru es la reserva natural mas importante de Sumba y un paraíso de la biodiversidad. Al ser tan frondoso y tener muchas reservas de agua, buena parte de las especies naturales de la isla se concentran en este parque.

Es un paraíso para la observación de aves. En total hay registradas 87 especies de pájaros, siete de los cuales son endémicos de Sumba. Por si fuera poco, en el parque natural está la maravillosa cascada Matayangu, donde no podrás evitar querer darte un baño. Los accesos al parque han mejorado mucho y se tarda 1h 30m desde Tambokala.


Que ver en Sumba: zona este


La zona este es la que tiene menos cosas que ver en Sumba y se explora desde Waingapu. Esta es la parte que debes visitar si vienes sobre tres o cuatro días a la isla, ya que la zona oeste, toma como mínimo dos jornadas conocerla en condiciones.

Amanecer en la playa Walakiri

Es una playa muy bonita por los manglares que crecen en la zona húmeda. Se encuentra a unos 30 minutos en coche de Waingapu y te recomiendo mucho que hagas el esfuerzo de madrugar para ver el amanecer en esta playa. Ese momento es lo que convierte a una playa bonita en un lugar excepcional.

Comprar artesanías en el poblado Prailiu

Es otro poblado de casas altas de cañas y hojas pero ni de lejos tan bonito e interesante como Praijing y Ratenggaro. Está a las afueras de Waingapu, prácticamente dentro de la zona urbana y funciona como un parque temático de fácil acceso donde los autóctonos hacen tejidos al modo tradicional que luego puedes comprar y llevártelos de recuerdo.

.

Watuparunu, lo mas remoto que ver en Sumba

Esta playa es lo más al este que ver en Sumba. Es una playa muy buena para el baño porque está protegida de las corrientes. Tiene una arena de mucha calidad y un entorno geológico maravilloso. Aunque está bastante alejado de todo, al ser un lugar tan paradisíaco, hay accesos y la playa cuenta con algún servicio e incluso un hostel muy básico.

Ver el atardecer desde la colina Wairinding

A 45 minutos de Waingapu hay unos valles muy bonitos donde destaca la colina Wairinding. Este es el lugar más popular para ver el atardecer si te encuentras cerca de la capital. Si no es para disfrutar de la puesta de sol, es una visita prescindible.

 

Otros artículos de interés



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.