12 Feb Que hacer y que ver en SAN JOSÉ de Costa Rica en un día
Estás organizando un súper viaje a Costa Rica y quieres averiguar que ver en San José. Aquí te voy a explicar lo más importante para que dediques lo justo a la capital y vayas a disfrutar de los increíbles parque naturales del país, que para eso viajamos a Costa Rica.
Manual de supervivencia
Como llegar desde el aeropuerto a San José
A 20 kilómetros se encuentra el Aeropuerto Juan Santamaría (SJO), la puerta de entrada al país. Llegar al centro de San José es muy sencillo.
AUTOBUS
- Minibus privado: La empresa Interbus dispone de shuttles que conecta el Aeropuerto con tu hotel. Es un servicio de taxi compartido que tiene un precio de 9,500 Colones de Costa Rica (15€ – 19USD) el trayecto.
- Autobús público: Durante todo el día y la compañía de buses Tuasa hace la ruta San José – Alajuela con parada en el aeropuerto. Los buses a San José cuestan 660 CCR (1 USD) el trayecto. Más barato ya tendrías que ir andando.
TAXI vs UBER vs TRANSFER
- Taxi y Uber: Desde el aeropuerto sólo opera la compañía Taxi Aeropuerto cuyos coches son todos de color naranja. Si viajas con ellos no tendrás problemas, pero vigila porque hay alertas de taxis piratas operando cerca del aeropuerto. En Costa Rica también tienes Uber, cuyo trayecto al centro de la ciudad son unos 7.000 CCR (12€).
- Traslado privado: Si sois varias personas o quieres un servicio VIP puedes contratar un servicio de transfer privado.
ALQUILER DE COCHE
Si vas a viajar por libre, vas a necesitar un coche ya que el transporte público no te va a permitir llegar a todos los lugares y estarás muy limitado por los horarios. Las carreteras son bastante buenas, la conducción no es agresiva y en todos los parques naturales y playas hay parkings. Si necesitas coche, has alquilarlo en el aeropuerto.
Cómo moverse por la ciudad
San José no es una ciudad tipo CMDX, Lima o Bogotá que requieren dominar la movilidad interna. De hecho si te alojas por el centro, no vas a necesitar usar transporte. La ciudad no es muy grande y la mayoría del centro histórico está peatonalizado.
La movilidad se hace en autobús urbano y algunos puntos un poco más alejados en tren interurbano. El precio de un billete sencillo ronda los 300 CCR y no me consta que haya pases de un día pensados para los turistas. Por supuesto hay taxis que en el caso de la ciudad son de color rojo y servicio de Uber.
.
Seguridad en San José
Costa Rica es un oasis de seguridad dentro de América Latina. El riesgo de sufrir un asalto o cualquier tipo de acción violenta es muy bajo. Obviamente donde hay turismo hay riesgo de hurtos, pero en el caso de San José estas incidencias son mucho menores que en cualquier otra capital de su entorno.
Actualmente no hay ninguna alerta sanitaria declarada en Costa Rica y no es obligatorio vacunarse. Pero siendo un país donde la naturaleza está muy presente, mejor pásate por tu Centro de Vacunación Internacional y que te informen. Tampoco es obligatorio tener un seguro de viaje, pero como hagas una mala pisada en alguna selva y tengan que llevarte al hospital para una radiografía, ve sacando la cartera… ¡salvo que tengas un seguro de viaje!
Dónde comer
En todo el país, pero especialmente en San José, sirven una bandeja llamada Casado que lleva arroz, frijoles, plátano frito, ensalada y carne (res, pollo o cerdo). Un menú completísimo por unos 4.000 CCR. Como es habitual en América Latina, los mejores puestos de comida están en los mercados y el Mercado Central de San José no es una excepción. Lo más auténtico y genuino es pedir un Casado en el Mercado Central.
.
Dónde alojarse
Los mochileros disfrutarán del ambientazo, la piscina y el precio del Costa Rica Backpackers, sin duda el hostel más pura vida de San José.
Si quieres algo más de confort, habitación privada, desayuno y servicios de un hotel, tienes el Costa Rica Guesthouse. Un hotelito muy cómodo a un precio aún más cómodo. Ambos están junto a la Corte Suprema de Justicia. Me alojé allí y nunca utilicé el transporte público para recorrer la ciudad.
Que hacer y que ver en San José, Costa Rica
San José no es la vibrante Ciudad de México o la preciosa Quito, pero vale la pena darse un paseo, hacer unas compritas e incluso alguna excursión de una jornada. Lo normal es pasar uno o dos días antes de adentrarnos en las reservas naturales de Costa Rica, pero ahora toca conocer la colección de edificios «neo» de San José.
Teatro Nacional de Costa Rica
El edificio neo-clásico del Teatro Nacional de Costa Rica es posiblemente el monumento arquitectónico más importante del país y lo principal que ver en San José. Es un trozo de la Francia burguesa del siglo XIX en Centroamérica. Puedes entrar en su cafetería a tomar un delicioso café costarricense. Si tienes pensado visitar un único museo, que sea este teatro. Todos los días hay visitas guiadas a las 9:00 y a las 14:00.
.
Parque Central y Catedral Metropolitana
Del neo-clasicismo del Teatro Nacional, pasamos a la Catedral Metropolitana de estilo neo-barroca. Más interesante que la catedral, es el Parque Central donde se ubica. Este parque es un importante centro neurálgico de la ciudad con muchas tiendas, cafés y restaurantes. El lugar ideal para observar cómo transcurre la vida en San José.
Edificio de Correos y Telégrafos
Nuestro siguiente neo es el Edificio de Correos y Telégrafos de un perfecto y bello estilo neo-renacentista de principios del siglo XX. El edificio sigue funcionando como oficina de correos y en el primer piso se encuentra el Museo Postal, Telegráfico y Filatélico de Costa Rica con objetos antiguos sobre la historia del telégrafo y sellos de mas de 200 países.
.
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
El último neo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de estilo neo-gótico. Es el templo más bonito de la ciudad. Su nave interior la sostienen columnas de muchos colores y está ubicada en el parque Braulio Carrillo.
John Lennon en China Town
En el China Town de San José hay un enorme arco oriental, varios sus leones chinos, la Iglesia de la Soledad del tamaño de una catedral y John Lennon. Frente a la iglesia se encuentra un banco donde se está colocada la estatua de John Lennon, sin duda una de las cosas más curiosas que ver en San José. Imposible no sentarte a su lado para hacerte una foto.
.
Principales Museos
- Museo del Jade
Es más que una exposición de piezas de jade. Es un museo de cultura Precolombina con exposiciones temporales y permanentes.
Si no tienes pensado ver en Museo del Oro de Bogotá, el de San José es una buena opción para conocer la orfebrería en oro de las civilizaciones precolombinas.
Sólo por el edificio y su historia hay que visitar este museo de arte, ciencias naturales y arqueología. Cuando Costa Rica abolió el ejército en 1948, pintaron de amarillo el cuartel militar Bellavista para acoger este museo. Sacaron las armas y los tanques para hacer hueco a la cultura.
Mercado Municipal de Artesanías
Vas a tener que comprar muchos regalos y artesanías de tu viaje a Costa Rica. Junto a la estatua de John Lennon está el Mercado Municipal de Artesanías. Con casi un centenar de puestos es el más grande, más completo y con mejores precios del país. Haz todas las compras en este mercado el último día de viaje y no pierdas el tiempo en regalos cuando estés viajando por el país. Abre todos los días desde las 8:00 a las 19:00.
Excursiones de 1 día desde San José
Como habéis comprobado hay bastantes cosas que ver en San José, de hecho gracias a que está ubicada en el centro geográfico del país, hay muchas posibilidades de hacer excursiones a varios de los parques naturales más emblemáticos de Costa Rica.
Aquí te dejo un listado con las actividades y excursiones más populares que se pueden hacer desde San José en un día.
Parque Nacional Tortuguero
El Parque Nacional Tortuguero es uno de los imprescindibles de todo viaje a Costa Rica. Lo ideal es pernoctar allí, especialmente en agosto y septiembre cuando las tortugas hacen el desove en las playas.
Si no puedes hacer noche allí, hay una excursión de un día desde San José que sale a primera hora de la mañana que incluye recogida en el hotel y traslado de regreso, desayuno, almuerzo y por supuesto el recorrido en bote con guía por el Parque Nacional Tortuguero
Parque Nacional Volcán Arenal
Otro imprescindible es el Parque Nacional Volcán Arenal, un volcán activo rodeado de aguas termales. Este parque natural también es conocido por su fauna. Uno de los mejores lugares para observar quetzales, monos de cara blanca y perezosos.
Desde San José hay una excursión de un día que incluye recogida en el hotel y traslado de regreso, guía, acceso al Parque Nacional Volcán Arenal, entrada a las aguas termales, comida y cena.
Parque Nacional Volcán Poás y Alajuela
El Parque Nacional Volcán Poás está tan cerca de San José que puedes ir fácilmente en bus público. Es muy importante es salir pronto porque a media mañana se cubre por las nubes bajas. Toma cualquier autobus de Tuasa que vaya a la ciudad de Alajuela, a 20 kilómetros de San José.
En la estación de Alajuela pregunta por los buses que van al volcán Poás y los horarios de regreso. Se tarda 15 minutos en llegar desde allí. El Parque Nacional Volcán Poás se ve rápido, por lo que si sales pronto de San José, a media mañana estás almorzando en el Mercado Central de Alajuela y tienes toda la tarde libre para pasear por esta ciudad.
Rafting en el río Pacuare
Costa Rica es naturaleza y aventura. El país está lleno tirolinas (zip lines) de todo tipo de velocidad, altura y longitud. Pero la verdadera adrenalina la vives descendiendo los rápidos del río Pacuare, uno de los mejores raftings de Amércia. Ocho kilómetros de pura adrenalina.
Desde San José hay una excursión que te llevan hasta el Valle del Río Pacuare donde se hace una ruta de senderismo por una zona llena animales, entre ellos el perezoso, hasta la rampa de salida del descenso de los rápidos. Es una excursión de un día completo que incluye traslados, guía, desayuno, almuerzo y por supuesto el rafting.
Volcán Irazú, Valle de Orisi y Cartago
Otra excursión muy popular desde San José es la que te lleva al volcán activo más alto de Costa Rica, el Volcán Irazú, en cuyo cráter se encuentra un lago de color verde. La excursión se completa con una visita al Valle de Orisi y la ciudad de Cartago, donde se encuentra la Basílica de los Ángeles y el Jardín Botánico Lankester con más de 800 especies de orquídeas.
Otros artículos de Centroamérica
- Qué hacer y que ver en NICARAGUA por libre
- Como hacer volcano board en León, Nicaragua. Volcán Cerro Negro
- Que hacer y que ver en MARTINICA por libre
- Donde viajar por AMÉRICA CENTRAL. Países y lugares que visitar
- Seguridad en EL SALVADOR, ¿Es peligroso viajar?
- Que hacer y que ver en LA CEIBA, Honduras
- Que ver en ROATÁN por libre, el paraíso caribeño en Honduras
- Que hacer en UTILA y DÓNDE BUCEAR en el paraíso de Honduras
- Como llegar a UTILA y ROATÁN en Honduras
- Consejos para viajar a EL SALVADOR por libre
- Que hacer y que ver en PANAMÁ en 3 días
- Como ir del aeropuerto de PANAMÁ TOCUMEN al centro
No Hay Comentarios