10 cosas únicas que hacer y QUE VER EN POTOSÍ Bolivia

que ver en Potosí Bolivia

10 cosas únicas que hacer y QUE VER EN POTOSÍ Bolivia

Pensaba que no había mucho que ver en Potosí o mejor dicho, en la Villa Imperial de Potosí, como realmente se llama la ciudad. Pero estando en Uyuni después de hacer el circuito del salar y queriendo ir después a Sucre, me dije – Rubén, ya que has venido a Bolivia, quédate un par de días en Potosí que te pilla de camino.-

Menos mal que tomé esa decisión porque Potosí acabó siendo una de las paradas más bonitas, intensas y emotivas de mi viaje de tres semanas por Bolivia.


Antes de visitar Potosí por libre 


Ahora vas a descubrir todas las cosas que hacer y que ver en Potosí, pero antes has de tener en cuenta algunos aspectos particulares de esta Villa Imperial.

Seguridad en Potosí

La ciudad es bastante tranquila y como visitante, alojándote en la zona centro, no vas a tener ningún problema de seguridad. Potosí tiene una barrio rojo muy grande para el tamaño de la ciudad, donde los mineros van a gastarse el dinero que ganan e la mina. Ese barrio rojo hay que evitarlo.

El mayor riesgo de Potosí es su altitud. Con 4.090 metros sobre el nivel de mar es la ciudad más alta del mundo. Si vienes de Uyuni que está a 3.700 metros ya estarás aclimatado, pero si llegas desde Sucre que está a 2.800 metros, te puede dar mal de altura.

Potosí tiene una buena red sanitaria y de hospitales para hacer frente a cualquier emergencia. En Bolivia toda asistencia médica que se le preste a un extranjero, hay que pagarla, salvo que tenga un seguro de viaje. Tendrás muchas oportunidades de ahorrar dinero. No lo hagas con el seguro de viaje.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bolivia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

que ver en Potosí Bolivia

Como llegar 

Desde Uyuni y Sucre tienes autobuses a todas las horas durante el día. Los últimos buses salen antes del atardecer para evitar circular por la noche y si eres propenso a marearte, te recomiendo una Biodramina.

Si vienes desde La Paz o Santa Cruz de la Sierra, hay vuelos directos bastante económicos con Boliviana de Aviación.

.

Donde alojarse en Potosí

Es muy importante alojarte en el centro histórico. Hay mas oferta de hoteles, es por donde vas moverte y por seguridad. Los barrios de Potosí no están bien iluminados por la noche y aunque en general la ciudad es segura hay que evitar riesgos innecesarios.

Las dos noches que pasé el Potosí me alojé en el Hotel Gran Libertador en una habitación con baño privado y desayunos incluidos. Muy bien de precio y ubicación excelente. Recomendación personal.

que ver en Potosí Bolivia


Que ver en Potosí Bolivia


Antes de contarte todas las cosas que ver en Potosí, has de saber que esta Villa Imperial fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 por su conjunto monumental e historia minera.

Plaza 10 de Noviembre y centro histórico

La plaza 10 de Noviembre es el centro neurálgico de la ciudad y la plaza más importante de Potosí. Alrededor de ella se extiende todo su centro histórico. En esta plaza arranca todos los días un free tour en español al que es imprescindible asistir.

Los monumentos y el patrimonio de la Villa Imperial de Potosí es el resultado de cinco siglos de historia que hay que conocer bien para entender no sólo esta ciudad, sino la historia de América Latina.

que ver en Potosí Boliva

Casa Nacional de la Moneda

A nivel histórico, la Casa Nacional de la Moneda es el edificio más importante que ver en Potosí. El edificio es 1572 y no es una casa señorial cualquiera o un convento con un claustro bonito. La historia de América Latina pasó por estos muros, ya que aquí se acuñaban las monedas que se usaron durante el Virreinato de Perú en el comercio con las colonias.

Hay una visita guiada muy recomendable donde te muestran los 5 patios del edifico, te cuentan la historia del mascarón que decora el patio central, ves los hornos de fundición donde acuñaban las monedas y la fabulosa colección numismática.

.

Convento de Santa Teresa

En una ciudad con tanta historia no pueden faltar sus templos religiosos. En Potosí hay dos que destacan y que merecen una visita. El primero de ellos es el Convento de Santa Teresa, fundado en 1685 por la orden de las Carmelitas Descalzas en homenaje a Santa Teresa de Ávila.

Aparte de un precioso claustro, patio ajardinado y celdas monacales, este convento guarda una de las exposiciones de arte sacro mas importantes de América Latina.

Catedral de Potosí

El otro templo religioso que merece una visita es la Catedral de Potosí ubicada en la plaza 10 de Noviembre. Fue construida a principios del siglo XIX en estilo neobarroco y neoclásico.

Lo más interesante de esta visita, es poder subir al campanario de una de sus torres desde donde tienes una vistas privilegiadas del centro histórico de Potosí.

.

Ir al salar de Uyuni desde Potosí

Potosí está a unas 3,5h del salar y si estás dispuesto a madrugar un poquito, todos lo días a las 6 de la mañana sale un tour organizado al salar de Uyuni desde la terminal de autobuses. La actividad es en vehículo 4×4, te adentras en el salar, incluyen almuerzo buffet y regresas a Potosí después de ver el atardecer.

Lo ideal sería hacer el circuito de tres días por el altiplano boliviano. Pero si únicamente quieres ver el desierto de sal y solo tienes una jornada, es mejor hacerlo desde Potosí. La ciudad de Uyuni no tiene nada interesante. Me quedé allí una noche y no había nada que hacer. 

Salar de Uyuni desde Chile

Mercado central de Potosí

Aunque no está en un edificio histórico, el mercado central está en la zona centro. No es especialmente bonito pero sí muy interesante. Por sus estrechos pasillos del patio central hay locales que merecen especial atención, como las tienditas que venden y preparan ofrendas para honrar difuntos, atraer prosperidad a un negocio o felicidad a una pareja.

Además, dentro del mercado hay pequeños comedores con cocina de mercado muy económicos. Allí es donde almuerza la población local y es una ocasión estupenda para entablar conversación con los potosinos. 

.

Tigres en la calle Bolívar, lo mas loco que ver en Potosí 

A veces te encuentras cosas sorprendentes que además de solucionar un problema, te provocan una sonrisa. Lo más curioso que ver en Potosí son un grupo de tigres blancos regulando el tráfico en uno de los cruces más transitados de la ciudad; la calle Bolívar con la calle Bustillos junto al Mercado Central.

Lo mejor de todo es la aceptación social de estos policías de tráfico. Peatones y conductores se ponen firmes antes estos tigres blancos.

.

Probar un kalaphurka

Una de las cosas que más me sorprendió de Bolivia fue su particular gastronomía. Cada ciudad tiene un plato característico y muy poco común. En Potosí ese plato es el kalaphurka, un guiso precolombino muy arraigado en la cultura andina.

El kalaphurka lleva ají, carne de res o ternera, maíz, patata y una piedra volcánica al rojo vivo dentro del guiso que lo mantiene caliente. Mis amigos de Potosí me recomendaron tomar este delicioso guiso en el restaurante Doña Mecha Sucursal, cerca del mercado central y quedé encantado. 

visitar las minas de Potosí Bolivia


Como visitar las minas de Potosí Bolivia


Visitar las minas de Potosí está en mi Top 10 personal de experiencias viajeras y fue la actividad más intensa de todo mi viaje.

Cuando contraté esta actividad pensé que entraría en una mina clausurada y acondicionada para el turismo. Pero no fue así. Bolivia es uno de los pocos países del mundo donde se hacen circuitos turísticos en minas activas con los mineros trabajando.

Obviamente es una actividad segura donde el guía es un auténtico minero, pero no es apta para todos los públicos. Es físicamente exigente y pasas dos horas dentro de una mina con tramos muy angostos. Aparte no hay vías de escape. Si entras y quieres salir, tendrás que dar media vuelta hasta la puerta de entrada o seguir adelante hasta la salida. 

Como decimos en España, este tour es una hostia de realidad. Mientras haces la visita, estás viendo trabajar a los mineros y es muy impactante. La mayoría del dinero de la actividad va a los trabajadores y los visitantes llevamos agua y hojas de coca para avituallar a los mineros que nos encontramos por las galerías.

A continuación te voy a decir las minas que puedes visitar en Potosí y como hacer la reserva.

.

Mina Candelaria

Candelaria fue la mina que yo visité. Me pasaron a buscar en un coche 4×4 para llevarme a un pequeño almacén donde me dieron el equipo: botas, casco y ropa.

Acto seguido nos llevaron al mercado minero para conocer los utensilios que se usan en la mina, entre ellos la dinamita. Después fuimos a comprar agua y hoja de coca para dársela a los mineros.

Nuestro guía fue un minero de Candelaria que nos contó la historia de esta mina que lleva en activo desde el siglo XVI. El resto fue la experiencia que he contado en un poco más arriba. 

.

Mina Caracoles

Caracoles es la otra mina que ver en Potosí y la dinámica es la misma que en Candelaria. Te entregan el equipo, vas al mercado minero y a comprar avituallamientos para entregar a los trabajadores con los que te vas cruzando en las galerías.

Estas visitas las comercializan agencias turísticas pero están organizadas y autorizadas por las cooperativas de mineros de Potosí quienes reciben parte del dinero que pagas. Como he dicho varias veces en este artículo, es una experiencia intensa tanto en el plano físico como emocional, pero imprescindible.

visitar las minas de Potosí Bolivia

 

Otros artículos de interés



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.