04 Jul 10 cosas increíbles que ver en ORURO. Carnaval y mucho más
Pensé que no había mucho que ver en Oruro fuera de carnavales y no podía estar mas equivocado. Sin duda el carnaval es el mejor momento para acercase a esta ciudad, pero si las fechas no te coinciden, tienes que venir igualmente.
Ubicada entre La Paz y Sucre, tiene una personalidad e identidad propias que no encontré en otras ciudades de Bolivia. Toma nota de este artículo y reserva un par de días para realizar esta lista con todo lo que hay que ver en Oruro.
Antes de visitar Oruro Bolivia por libre
Vamos a comentar unos aspectos particulares de Oruro que debes conocer antes de planificar tu visita a esta ciudad.
Seguridad en Oruro
Fuera de carnavales Oruro es una ciudad tranquila y poco turística. En términos generales es una ciudad bastante segura, pero hay que tomar algunas precauciones ya que por la noche no hay mucha actividad en la calle y la iluminación en algunas zonas es deficiente.
En Oruro no hay Uber, por lo que tocará moverse en taxis. Hay docenas de taxis por las calles, algunos oficiales y otros no tanto. En general son bastante seguros y te cobran un fijo dependiendo del trayecto. Obviamente, siempre has de pagar en efectivo.
A nivel de salud, Oruro está a 3.750 metros sobre el nivel del mar. No deberías tener problema porque si vienes de La Paz, Cochabamba o Sucre deberías estar aclimatado. A nivel sanitario, en la ciudad hay un hospital bueno para atender una emergencia, pero no son como los de La Paz.
En Bolivia cualquier asistencia médica que se preste a un ciudadano extranjero hay que pagarla, salvo que tengas un seguro. ¡No te la juegues y contrata una seguro de viajes!
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bolivia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Como llegar
Oruro tiene aeropuerto con vuelos de Bolivana de Aviación desde Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Si vienes de estas ciudades, echa un vistazo a los precios porque suelen ser bastante económicos.
La otra opción es el autobús. Oruro está muy bien comunicada por carretera con todo el país porque está ubicada a mitad de camino de las principales ciudades de Bolivia. La estación de autobuses está a la entrada de la ciudad, un poco alejada del centro histórico, por lo que tendrás que tomar un taxi hasta tu alojamiento.
.
Donde alojarse en Oruro
A pesar de su carnaval, Oruro no es una ciudad muy turística y la oferta de alojamientos es floja. Por temas de seguridad es importante que el hotel esté por la zona centro, donde hay mejor iluminación, mas vigilancia y llegas fácilmente caminando.
En Oruro yo me alojé en el Hotel Azul Real y quedé muy satisfecho. Habitación privada con baño y desayuno incluidos, bien ubicado, en una zona con muchos servicios y taxis pasando a todas las horas por la puerta.
Que ver en Oruro
Como verás a continuación, la lista de cosas que ver en Oruro es larga, así que te recomiendo destinar mínimo un par de días para visitar la ciudad.
Santuario de la Virgen del Socavón
Es sin duda el edifico más importante que ver en Oruro. El santuario es muy bonito por dentro ya que está decorado con un estilo andino lleno de colorido. Es un lugar muy importante y respetado en la ciudad porque la Virgen del Socavón, además de ser una imagen del siglo XVIII con gran valor artístico, es la patrona de los mineros.
Si vas de turista, guarda respeto porque siempre vas a encontrar gente rezando y haciendo vigilas. La entrada al santuario es gratuita y dentro del templo hay una gruta donde han creado un museo minero.
Museo Minero del Socavón
Es un pequeño museo minero ubicado dentro del Santuario de la Virgen del Socavón. El museo se extiende a lo largo de una galería que simula una mina y tienes varias secciones con objetos relacionados con la historian de la minería en Oruro.
Las entradas se compran en la sacristía del santuario y la visita es guiada dentro los horarios establecidos. Si tienes oportunidad de visitar la mina San José en Oruro o alguna de las minas de Potosí, bajo mi punto de vista, este museo es prescindible.
.
Adéntrate en la Mina San José
Oruro es ante todo una ciudad minera y esto le otorga una identidad y personalidad propias. Si quieres conocer de verdad este mundo, tienes que visitar una mina y Bolivia es uno de los pocos países donde puedes entrar en una mina activa con siglos de historia.
La mina San José se encuentra a 1,5 kilómetros del centro de de Oruro y llevan dos siglos extrayendo plata. Todos los días se organiza un tour guiado por los propios mineros al interior de esta mina. Yo hice esta actividad en Potosí y fue de las experiencias más intensas de mi vida. Hacer esta actividad no es recomendable, es imprescindible.
Monumento a la Virgen de la Candelaria
Es una escultura de 45 metros de la Virgen de la Candelaria ubicada en un cerro a los pies de la ciudad. La escultura en sí misma merece una visita, pero ir a verla tiene varios atractivos turísticos extras.
Para llegar hay que tomar un teleférico frente al Santuario de la Virgen del Socavón cuyo viaje es una experiencia maravillosa en sí misma. Otro punto interesante es que la colina donde se levanta la escultura gigante es un mirador 360º de Oruro.
Por último, además de buenas vistas, un pequeño mercado artesanal y un par de cafés, en el cerro tienes el Parque de las 7 plagas, que aparte de ilustrar este pasaje bíblico, asustan al personal con hormigas y demás plagas a tamaño gigante.
.
Comer charquekan en Mercado Central
En torno al mercado central de Oruro hay una intensa actividad comercial que se extiende hasta bien entrada la tarde. Aparte de puestos de abastos, hay comedores donde degustar cocina de mercado muy económica y totalmente casera.
En la cocina tradicional de Oruro hay un plato muy típico llamado charquekan que se hace a base de carne mechada de llama. Dentro del mercado hay una sección donde se ubican las charquekanerías, los restaurantes especializados en este plato. Imprescindible tomar ese plato en estos establecimientos del mercado central.
Museo Antropológico Nacional
Es un museo muy lindo que expone la mejor colección de piezas de folklore andino de Bolivia. Hay una importante muestra de máscaras, instrumentos musicales y vestidos de las diferentes regiones del país.
Al estar este museo en Oruro, hay una sección muy importante dedicada al carnaval, por si la fechas de tu visita a la ciudad no coinciden con este evento. Si hay un museo que ver en Oruro, este sería el que recomiendo.
.
Calle de los artesanos y bordados
El Carnaval de Oruro está declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO entre otras cosas por la riqueza artesanal de los trajes y máscaras que emplean los grupos flokloricos. Ese vestuario carnavalero se elabora manualmente en pequeños talleres y la mayoría de ellos se encuentran en la calle La Paz, en la zona centro.
Que yo sepa no hay visitas guiadas por estos talleres, pero si entras en la tienda, eres atento, agradable, sonriente y muestras interés por los trabajos artesanales… ¡igual te dejan pasar a la zona de bordado y descubres las bambalinas del carnaval!
Plaza Principal 10 de Febrero
La plaza Principal 10 de Febrero es la plaza central de Oruro. En torno a ella se extiende lo que se puede considerar el centro histórico de la ciudad. La parte antigua no destaca mucho nivel monumental, pero por las tardes el ambiente en esta zona es muy bueno ya que los orureños salen mucho a pasear y les encanta socializar.
Simón Patiño, el museo que ver en Oruro
En una ciudad minera boliviana, en plena cordillera andina hay un museo ubicado en un palacio Neoclásico del siglo XIX con salones donde se expone mobiliario francés estilo Luis XV y coches de caballos.
Este museo es parte de la historia minera de Oruro, porque donde hay una mina, además de mineros, también hay patronos. Uno de esos magnates mineros fue Simón Iturri Patiño, que a principios del siglo XX mandó traer mobiliario y decoración de Francia para construirse un trozo de Versalles junto a sus minas de Oruro.
.
Parque Nacional Sajama
Si has decidido quedarte unos cuantos días en esta ciudad y quieres salir de la zona urbana para adentrarte en la naturaleza andina, desde Oruro puedes visitar el parque Nacional Sajama, casi en la frontera norte de Chile. Allí podrás disfrutas de aguas termales, geysers y caminatas por bosques de queñuas donde pastan llamas y vicuñas.
Carnaval de Oruro Bolivia
Sin duda alguna lo más espectacular que ver en Oruro es el Carnaval, junto al de Río de Janeiro en Brasil y Barranquilla en Colombia, el más importante de América Latina. Yo tuve el privilegio de conocer este carnaval y es más espectacular de lo que te puedes imaginar.
Mucha gente de La Paz, Cochabamba, Sucre o Santa Cruz de la Sierra van a Oruro estas fechas. Como he dicho en este artículo, la ciudad no es muy grande y la oferta hotelera es limitada. Si quieres venir a conocer el Carnaval de Oruro tienes que reservar alojamiento con meses de antelación.
Otros artículos de interés
- 10 cosas alucinantes que hacer y que ver en SUCRE Bolivia
- SEGURIDAD en LA PAZ ¿Es peligroso viajar a Bolivia?
- 10 lugares que visitar en LA PAZ Bolivia en 3 días
- Que hacer en BOLIVIA en 10 días o 2 semanas por libre
- 10 cosas que hacer y QUE VER EN POTOSÍ Bolivia
- Como llegar al SALAR DE UYUNI desde La Paz. Mejores tours
- SEGURIDAD en Santiago de CHILE. ¿Es peligroso viajar a la capital?
- 10 cosas QUE VER EN SANTIAGO de Chile en 3 días
- Que hacer en SAN PEDRO DE ATACAMA. Tours y actividades
- Como llegar al SALAR DE UYUNI desde Chile. Mejores tours
- 10 cosas que hacer y QUE VER EN COCHABAMBA Bolivia
- Como ir a VALPARAÍSO desde Santiago y que ver en un día
No Hay Comentarios