19 Ene Que hacer y que ver en MARTINICA por libre
ACTUALIZADO 2023. Este artículo es una guía para los que se están preguntado que ver en Martinica por libre, un destino muy poco conocido por el público hispano. Martinica es mar Caribe, pero nada tiene quever con el modelo de Riviera Maya, Varadero o Punta Cana. No hay enormes resorts con pulsera de todo incluido. Muchas de sus playas de arena blanca, palmeras y aguas azul turquesa son vírgenes. Hay toda una historia de comercio de esclavos y la naturaleza más impresionante que puedas imaginar.
Datos prácticos
- Estatus legal
Es un departamento de ultramar francés situado en el archipiélago de las Antillas Menores y a todos los efectos es territorio de la República Francesa.
- Visado y pasaporte
Al ser Unión Europea los ciudadanos comunitarios no necesitan visado ni pasaporte. Con el DNI es suficiente para viajar a Martinica.
- Moneda e idioma
La moneda es el Euro y se habla francés. La comunicación en otro idioma no es habitual. Casi nadie habla español y el nivel de inglés es bajo. Prepara tus mejores dotes de comunicación no verbal.
- Capital y población
La capital es Fort-de-France. La población total de la isla es de 385 mil habitantes, el 90% negros descendientes de esclavos.
- Precios y compras
Comprar es caro. Casi todo se importa desde Francia y ese sobre coste llega al precio final. La isla está perfectamente surtida de todo lo que puedas necesitar.
- Atención hospitalaria
Funciona como el sistema sanitario francés, por lo que es de calidad y acepta la Tarjeta Sanitaria Europea, pero es mucho mejor si tienes un seguro de viaje.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA MARTINICA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en Martinica los hospitales privados son muy caros. Yo viajé con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Cómo llegar a Martinica
Avión
Es muy sencillo llegar a Martinica ya que hay vuelos diarios entre París y Fort-de-France, donde se encuentra el único aeropuerto internacional. Desde América sólo hay vuelos directos (no todos los días) desde Miami y Montreal, por lo que desde cualquier país de América Latina es necesario hacer escala en alguna de estas ciudades.
Ferry
Hay varias empresas de cruceros que organizan rutas por las Antillas aunque no es lo más común llegar en ferry si vas a viajar a Martinica por libre. Hay un puerto importante de grandes cruceros en Fort-de-France y varios puertos deportivos repartidos por la isla para catamaranes y yates pequeños.
Cómo moverse por la isla
Este es un punto muy importante que has de tener en cuenta a la hora de elegir este destino. Has de saber que en Martinica necesitarás imperiosamente alquilar un coche. Descarta la opción de moverte por transporte público. Si no alquilas un coche no podrás conocer la isla. El poco transporte público únicamente conecta las principales ciudades, pero a los parques naturales y playas sólo podrás llegar en coche.
Lo bueno es que conducir en Martinica es una de las mejores experiencias. Las carreteras están rodeadas de naturaleza y bordean la cosa. Si te gusta conducir, aquí lo vas a gozar. Por lo tanto, una vez que hayas aterrizado, en el mismo aeropuerto alquila tu coche para disfrutar del placer de conducir en Martinica.
Donde alojarse
Martinica no tiene nada que ver con el modelo de turismo caribeño de México, Cuba o Santo Domingo y eso lo vemos en el alojamiento. Los hoteles no son muy grandes y en este sentido han evitado el abuso urbanístico. Hay bastantes resorts que son pequeños cottages a pie de playa muy lindos pero algo costosos y hemos venido a explorar la isla.
En Martinica lo mejor es alquilar una casa. Muchos particulares ofertan apartamentos turísticos en las web de reservas de alojamiento. Para mi es la mejor opción, también porque dispones de cocina que acaba siento un importante ahorro. Hay pocos lugares para comer fuera. Lo habitual es desayunar en tu apartamento, preparar un bocadillo o tupper y pasar el día explorando la isla con el coche.
Martinica no es muy grande pero tiene un inconveniente que has de considerar a la hora de alquilar tu casa. En Fort-de-France, que está situado en mitad de la isla, se producen unos embotellamientos brutales. Salvo el día que hagas la visita a la capital, has de evitar pasar por esta ciudad o pasarás tus vacaciones en un atasco.
Mi consejo de oro es que alquiles una casa en la parte sur de la isla, por ejemplo en Les Trois-Îlets para recorrer con tu coche toda esa zona y después otra casa en el norte y haces la misma operación.
Que ver en Martinica por libre
Ya tienes tus vuelos, tu coche y tus casas al sur y al norte de Fort-de-france. Es hora de empezar a disfrutar de playas vírgenes, atardeceres de ensueño, cascadas… lo que vulgarmente se conoce como el paraíso. Pero recuerda que hay muchas cosas que ver en Martinica, no solo solo playa y naturaleza virgen. ¡Vamos con los imprescindibles!
Que ver al sur de Martinica
- Playa les Anses-d’Arlet
Playas paradisíacas hay docenas en Martinica. Las irás viendo cuando conduzcas esas carreteras junto a la costa. Una de las mejores sitios para hacer actividades acuáticas o simplemente para tumbarse en la playa es Anses-d’Arlets, cuya imagen de la iglesia frente a la pasarela marítima se ha convertido en uno de los iconos de la isla. Hay un pequeño arrecife de coral a pocos metros de la rompiente donde se juntan muchos peces. Ideal para hacer snorkel y free diving.
- Habitation Clement
En Martinica se denominan habitationes a las antiguas plantaciones agrarias de cacao, tabaco y especialmente azúcar destinado la producción de ron, porque aquí se producen algunos de los mejores rondes del Caribe. Fundada en el año 1887 la Habitation Clement está Monumento Histórico de Francia. Mantiene en perfecto estado de conservación las estructuras y estancias originales de finales del siglo XIX.
Podrás pasear por el jardín botánico de 160 hectáreas con más de 300 árboles y plantas tropicales, visitar la destilería y hacer una degustación de sus Ron Clement. Si alguna vez un francés os dice que su país produce alguno de los mejores rones del mundo, no os está tomando el pelo.
- Memorial Anse Caffard
Sin duda han sido los dos siglos de esclavitud lo que ha dejado una huella imborrable en la sociedad martiniquesa. Durante décadas barcos cargados de esclavos llegaban a la isla para trabajar en las plantaciones. Cuando el 22 de mayo de 1848 se abolió la esclavitud en Martinica, de los 120 mil habitantes más del 90 por ciento eran esclavos o liberados.
Por toda la isla hay monumentos y referencias a estos acontecimientos, destacando el Memorial Anse Caffard. Estas 20 estatuas recuerdan un incidente de 1830. Aquel año un barco se estrelló frente a la costa de Martinica, muriendo ahogados más de 40 esclavos que viajaban encadenados en el almacén de carga.
.
Fort-de-France
La capital se visita en unas horas y has de hacerlo por tu cuenta porque no hay tours organizados. Mi consejo que es recorras Fort-de-France el día que hagas la mudanza del sur al norte (o viceversa) ya que tendrás que pasar obligatoriamente por ahí. No dejes de visitar la catedral Saint-Louis, el Parque de La Savane, el Fort Saint Louis y la Biblioteca Schoelcher.
Que ver al norte de Martinica
- Habitation Céron
Sólo por conducir la carretera metida en la naturaleza que lleva a la Habitation Cerón ya vale la visita. Dentro de este bosque tropical se encuentra nada menos que el árbol más bonito de todo Francia un Albizia Saman o árbol de la lluvia de más 300 años de edad, como gran estandarte de esta antigua plantación de cacao. Esta habitation es de lo más bonito que ver en Martinica.
- Jardín de Balata
Es el jardín botánico más bonito que ver en Martinica. El Jardín de Balata es el proyecto personal y la gran creación de Jean-Philippe Thoze, uno de los paisajistas franceses más reputados. Cuanta con más de 3000 especies tropicales organizadas a lo largo de 3 hectáreas. El precio de la entrada son 14€ y vale mucho la pena pagarlos.
- Cascada de La Couleuvre
Los amantes de los trekkings tienen su paraíso particular en Martinica. Puedes hacer excursiones de todo tipo de dificultad y dureza. Los que no tengan ganas de hacer muchos esfuerzos tienen una ruta sencillita hasta la cascada La Couleuvre. Allí te podrás bañar bajo un chorro de agua de más de 120 metros de altura.
Aquí tienes algunos tours por Martinica con la garantía de Civitatis
- Municipio de Sant Pierre
Como he mencionado la isla también está llena de historia. La fundación de Martinica nace en el municipio de Sant Pierre. En el año 1635 aquí se estableció la primera colonia permanente francesa. Sus colonos, además de edificar una ciudad moderna, implantaron el sistema el sistema organizativo y económico de la metrópoli.
De hecho Sant Pierre fue la capital y las ciudad más grande de Martinica hasta el 1902 cuando la ciudad quedó totalmente destruida por la erupción del volcán Mount Pelée muriendo sepultados mas de 28 mil personas. A raíz de este hecho la capital se trasladó a la actual Fort de France.
Artículos de Centroamérica
- Qué hacer y que ver en NICARAGUA por libre
- Que hacer y que ver en SAN JOSÉ de Costa Rica en un día
- Donde viajar por AMÉRICA CENTRAL. Países y lugares que visitar
- Seguridad en EL SALVADOR, ¿Es peligroso viajar?
- Que hacer y que ver en LA CEIBA, Honduras
- Como llegar a UTILA y ROATÁN en Honduras
- Consejos para viajar a EL SALVADOR por libre
- Que hacer y que ver en PANAMÁ en 3 días
- Como ir del aeropuerto de PANAMÁ TOCUMEN al centro
Carmen Espinola
Publicado en 15:34h, 23 eneroMuchas gracias por tu post. Es difícil encontrar info del as islas francesas
Ruben Alonso
Publicado en 10:41h, 24 eneroUna placer Carmen, espero que el artículo te haya ayudado a organizar tu viaje a Martinica. Es un paraíso te lo aseguro. Si tienes alguna duda sobre el viaje que el post no te haya resuelto, dímelo y te ayudo 🙂
MIKEL RUIZ DE ALEGRIA
Publicado en 08:46h, 29 marzoBuenas Ruben!
¿Cúantos días recomendarías para visitar la isla? Eskerrik asko! 😉
Ruben Alonso
Publicado en 20:57h, 30 marzoHola amigo! Pues yo te recomendaría dos semanas haciendo lo que recomiendo, una semana en el sur de la isla por debajo de Fort de France y otra semana para el norte!
Un saludo!
Agur!
Yuyi
Publicado en 23:07h, 18 junioHola Rubén! Gracias por tu post! Estamos mirando de ir este verano a Martinica y hemos leído que no es seguro, que se producen muchos homicidios y robos, es ese cierto? Tuviste la sensación de ser un lugar peligroso?
Ruben Alonso
Publicado en 21:16h, 19 junioDurante la pandemia fue bastante peligroso porque Francia impuso restricciones y la vacuna que en general la sociedad martiniquesa rechazó violentamente, pero ahora todo se ha tranquilizado bastante. Yo no tuve para nasa sensación de peligro. 🙂
Ramon
Publicado en 20:40h, 01 agostoHola Rubén! Muchas gracias por toda la información y por todos los consejos!! Ha sido de gran ayuda! Vamos 14 días este agosto y nos gustaría saber si vale la pena ir a las islas de alrededor, ya sea Dominica, Guadalupe, Sant Marteens….o alguna otra por la zona. Es que nos lo estamos pensando y no sabemos si valdrá la pena. Gracias de antemano!!
Ruben Alonso
Publicado en 22:04h, 01 agostoHola Ramón,
Si tu plan es modo relax, no haría tanta falta porque Martinica tiene muchas playas y lugares para pasar el día, pero si quieres conocer bien las Antillas, podrías dedicar una semana a Martinica y otra semana a las otras islas en un viaje organizado en catamaranes. Son muy populares y la mayoría de ellos tienen Martinica como puerto base.
A disfrutar amigo! 🙂
Valeria
Publicado en 17:03h, 09 octubreHola Ramón ! Muchas gracias por tu post y toda la información. Estoy planeando salir a navegar desde Martinica en velero , pero antes me gustaría pasar unos cuantos días disfrutando de la isla . Voy sola , rollo mochilera . Crees que sera seguro? Hay más gente viajando en ese plan también? Conoces algún forum de viajeros o actividades que se puedan contratar allí que sean más seguras para ir sola?
Ruben Alonso
Publicado en 16:26h, 12 octubreHola Valeria!
Es un sitio caro para viajar de mochilera pero tiene muchos lugares de interés. Hay foros de expatriados sanitarios hispanis que viven allá y te pueden ayudar. Por tema de seguridad, no te preocupes que es Francia 🙂