Que hacer y que ver en KAZÁN, en 2 o 3 días

Que ver en Kazan Rusia

Que hacer y que ver en KAZÁN, en 2 o 3 días

Hay dos formas de visitar Rusia. Los turistas que visitan San Petersburgo y Moscú y los viajeros que recorren el país en tren hasta Ulan Ude o Vladivostok. Si eres los segundos y te vas a embarcar en el Transiberiano, este artículo te ayudará a que organices la estancia en una de las ciudades más interesantes del país. Conoce lo que hay que ver en Kazan, la capital de la República de Tartaristan, donde encontrarás el Kremlin más bonito de Rusia y la cuna de la herencia islámica del país.


Como llegar a Kazán


No hay vuelos directos desde España o América Latina. Si quieres volar desde tu ciudad tendrás que ir a San Petersburgo o Moscú y desde allí tomar una conexión low cost a Kazán.

Sin duda la mejor forma de moverse por Rusia es en tren, no es la más rápida, pero sí la más auténtica y la que te permite conocer mejor el país. Es muy sencillo adquirir los billetes en la web oficial de Russian Railways. Los pasajes son muy económicos y los trenes son confortables, incluso los de tercera clase. En este artículo sobre cómo es el Transiberiano respondo a todas las preguntas que la gente se hace sobre viajar en tren por Rusia.

Kazán no se encuentra oficialmente en la ruta del Transiberiano, pero todos los que realizan esta aventura se desvían un poquito para visitar la capital de la República de Tartaristan. Si tomas el tren en Moscú el trayecto son unas 12 horas y si vienes desde Ekaterimburgo el viaje durará unas 15 horas. A diario salen muchos trenes desde estas dos ciudades y puedes hacer ambos trayectos por la noche para aprovechar mejor el tiempo. El precio en una cabina de segunda clase está alrededor de los 30€.

¿Tienes ya tu VISADO para Rusia?
Muchos países de América Latina no lo necesitan para viajar a este país, pero los españoles necesitan visado y tramitarlo es un dolor de muelas. En este artículo te explico todos los documentos y trámites que has de realizar sobre como obtener el visado para Rusia y que te lo concedan a la primera.

Kazan RusiaPhoto by Sergei Wing on Unsplash


Manual de supervivencia


Seguridad

En general Rusia es mucho más segura de lo que imaginaba y la gente ayuda mucho al extranjero porque se sienten agradecidos por su visita. En Kazán es aún más palpable por ser una ciudad joven y multicultural que está trabajando mucho por atraer turismo. Hay mucha seguridad en las calles, la gente es muy hospitalaria y en general vas a poder comunicarte bien en inglés. El mayor peligro que puedes sufrir es no salir bien abrigado en invierno.

.

Sociedad y cultura 

Es ciudad más europea de las que visité. Desde la caída de la URRS ha prosperado mucho notándose una atmósfera universitaria y cultural que marca el ritmo de la ciudad. Al no ser tan turística como San Petersburgo ni tan grande como Moscú, el día a día de Kazán es el propio de una moderna y pujante ciudad occidental multicultural. Viajé por toda Rusia con dos amigos de Estados Unidos y Canadá y los tres coincidimos que si tuviéramos que vivir en Rusia lo haríamos en Kazán.

Playa de Kazan Photo by Timur M on Unsplash

Moneda y pagos

Como en todo el país la moneda es el Rublo y no se acepta otra divisa. En Kazán podrás pagar sin problema con tarjeta de crédito en muchos sitios, pero has de tener siempre rublos en la cartera, especialmente si haces excursiones por la República de Tatartaristán. Yo en Rusia pagaba y sacaba de los cajeros con la tarjeta Revolut que iba recargando desde la App y no me cobra comisiones. 

Transporte interno

Para alegría de todos los que viajamos Kazán tiene Metro. Es el más moderno de Rusia y no tiene ninguna complicación ya que solo hay una linea con 11 paradas ubicadas en los sitios estratégicos. Da servicio de 6:00 a 23:00 y el precio del viaje es de 25 rublos (35 céntimos de Euro). Si quieres más comodidad, en Kazán funciona Uber.

.

App Tatarstan Tourist Pass

Las autoridades de la República de Tatarstan tienen mucho interés en el desarrollo turístico y esto se nota en la cantidad de recursos que han creado. Uno de los más interesantes y recomendables es Tatarstan Tourist Pass una completísima App (disponible para IOS y Android , muy fácil de manejar y con toda la información turística en español de lo que hay que ver en Kazán y alrededores.

Ambiente moderno de la ciudad Photo by Timur M on Unsplash


Donde alojarse en Kazán


Por el alojamiento no has de preocuparte porque tiene muchos hoteles y muy modernos. Kazán fue sede oficial del Mundial de Fútbol de 2018 y se crearon muchas infraestructuras hoteleras. Para no haceros perder mucho tiempo buscando, voy a recomendaros Hostel People. Es un hostel de nueva construcción ubicado junto al Kremlin, la calle Bauman y el metro. Además ofrece dormitorios con litera para viajeros con presupuesto limitado y amplias habitaciones privadas para gente con más dinerito.

Donde alojarse en Kazan


Que ver en Kazan, Rusia


El patrimonio de Kazán esta muy vinculado a las particularidades de su territorio, así que buena parte de sus museos y monumentos están relacionados con la historia de la República de Tatarstan. Sin duda de todo lo que hay que ver en Kazán, destaca un conjunto monumental por encima de todos: el Kremlin.

Kremlin de Kazan

Es la gran atracción de la ciudad y la principal razón por la que muchos viajamos a Kazan. En Rusia un Kremlin es una ciudad amurallada donde se encuentran los edificios políticos y religiosos mas importantes de cada ciudad.

Declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, el Kremlin de Kazan es un ejemplo de la multiculturalidad de esta ciudad ya que dentro del recinto encontramos la Mezquita de Qol Šärif para el culto islámico, la Catedral de la Asunción de la iglesia ortodoxa rusa y el Palacio Presidencial. Además de la muralla y varias torres, dentro del Kremlin hay siete museos, destacando el Hermitage-Kazán y el de Historia del Estado de Tartaristán.

Kremlin Kazan

La entrada al recinto es gratuita y está abierto todos los días las 24 horas.  Cada museo hay que pagarlo por separado y cuestan entre 150 y 200 rublos (unos 2’5€). La entrada general que cuesta 700 rublos (10€) que da acceso a todos los museos.

Hay una visita guiada en Español por el Kremlin que te incluye las entradas a la Mezquita de Qol Šärif y la Catedral de la Asunción a cargo de un especialista en historia de Kazan muy recomendable.

Que ver en Kazan Rusia

Centro histórico

El Kremlin es sólo una parte del patrimonio de Kazán. Hay una zona centro con muchos edificios interesantes que merecen ser visitados. Uno de ellos es la Universidad Federal de la Región del Volga, con su imponente edificio neoclásico del siglo XIX de un blanco impoluto. No muy lejos se encuentra la Catedral de San Pedro y San Pablo, una joya del barroco Ruso del siglo XVII con sus dos bellas torres de teja azul.

Cerca de la catedral tenemos el monasterio de la Virgen de Kazán construido por orden de Iván el Terrible en el siglo XVI. Otro importante edificio civil que podemos encontrar en este paseo histórico fuera de las murallas del Kremlin es la Casa Ushkov, un lindo palacio neoclásico que desde un siglo alberga la la biblioteca nacional de la República de Tartaristán.

La mayoría de estos sitios los puedes conocer en el free tour por Kazan en español  que se realiza varias veces por semana.

Calle Bauman

Este boulevard peatonal es la columna vertebral del centro histórico de Kazán. El recorrido arranca en el mismo Kremlin y llega hasta la estación de metro de la plaza Tukay. La avenida data del siglo XVI por lo que tiene un conjunto de edificios muy interesantes. Hoy es conocida por ser la calle de los comercios, restaurantes y ocio. En verano por la noche, en cada tramo de calle encuentras una performance, un concierto, artistas callejeros… 

Que hacer en Kazan Photo by Timur M on Unsplash

Playa de Riv’yera  

Sí has leído playa. De hecho Kazan tiene tres playas urbanas aunque tenga el mar a miles de kilómetros de distancia. La más popular es la de Riv’yera. En torno a esta playa se ha construido un parque acuático, una noria y un moderno complejo de ocio. Es el sitio de moda para pasar las tardes de verano y una de los lugares más interesantes que ver en Kazan.

Museo Chack-Chack

Al final de la calle Bauman, encontraremos una antigua casa tradicional Tártata donde se ubica el Museo Chack-Chack. El nombre viene dado por el chack-chack, uno de los dulces mas icónicos de la gastronomía local.  Este museo es un recorrido por las tradiciones y costumbres de la República de Tartaristán. El precio de la entrada son 400 rublos (5’5€) la visita guiada en inglés dura una hora y en el precio incluye merienda.

Estadio de Kazan

Estadio de fútbol de Kazan

Pocas cosas mueven tanto a los españoles y latinoamericanos como el fútbol. Kazán fue sede del Mundial de Rusia 2018 y para tan magno evento estrenó un estadio. Allí jugaron las selecciones de Brasil, Colombia, Argentina y España entre otras. De hecho fue en Kazán donde España ganó su único partido del mundial contra la todopoderosa selección de Irán y todo su elenco de galácticos balompédicos. No es lo más interesante de lo que hay que ver en Kazán pero si el fútbol mueve tu vida hay un tour por el estadio vale 350 rublos (5€) y se ve en una hora. 


Excursiones desde Kazán


Kazán es la capital de la República de Tartaristán, un territorio dentro de la Federación Rusa que tiene su propio idioma, parlamento, presidente y costumbres. Es un país en sí mismo dentro de Rusia donde lo más notable es su legado islámico. Voy a proponerte tres excursiones de una jornada completa que puedes realizar fácilmente desde Kazán.

Mezquita Blanca Bolgar

Complejo arqueológico de Bolgar

Hay muchas cosas que ver en Kazan pero reserva un día a esta visita. 200 kilómetros al sur de Kazán se encuentra el conjunto histórico de Bolgar, el complejo arqueológico islámico más importante del país declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2014. Además de las construcciones antiguas del siglo XIII y XV, hay notables edificios contemporáneos como el Memorial que guarda el Corán más grande del mundo y sobre todo la Mezquita Blanca, conocida como el Taj Mahal del islam por su parecido y belleza.

Hay dos formas de llegar a Bolgar. La mas recomendable es navegando el río Volga. En verano cada día desde el Kazan River Port sale un ferry por la mañana que te deja en la entrada después de un trayecto de  2,5h. Si vas en invierno o no te gustan los barcos, cada día tres autobuses salen desde Kazan’s Southern Bus station hacia el Bolgar. El precio de todo el complejo es de 400 rublos (5 €), te tarda unas cinco horas en verlo todo y dentro hay restaurantes y cafeterías.

Ciudad de Chístopol

A 140 kilómetros de distancia (2 horas de conducción) se encuentra la ciudad de Chístopol. En el siglo XVII tuvo un desarrollo muy notable y como consecuencia de esa riqueza es el bonito patrimonio que hoy podemos disfrutar.  Además de pasear por sus calles y plazas vale la pena visitar, aunque sólo sea por ver los edificios el Museo de Historia, el Palacio de la Ópera y la Catedral de San Nicolás.

Sviyazhsk

Isla – ciudad de Sviyazhsk

Otro tesoro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2017) a tan sólo 60 kilómetros de Kazán. Como su nombre indica es una isla-ciudad situada en medio del río Volga. Se fundó en 1551 como fortaleza para defender Kazán de cualquier intento de invasión por vía fluvial. Hoy en día conserva su patrimonio destacando la Catedral – Monasterio de la Asunción.

 

Este artículo es un pequeña guía de lo que hay que ver en Kazán y algunos consejos de supervivencia. Si vas a viajar a la República de Tartaristán y tienes preguntas que este artículo no ha resuelto, no dudes en formulármelas en los comentarios. Si has estado recientemente en Kazán y algo de lo que he escrito no es correcto o tienes alguna nueva recomendación, estaré encantado de incorporarlas al artículo tus ideas. 

 

Otros artículos para viajar a Rusia



Etiquetas:
, ,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.