29 Mar EL RETIRO el parque favorito de los madrileños
[VIDEOBLOG] Fundado en el s. XVII, El Parque del Retiro es uno de los lugares favoritos de los madrileños, especialmente los domingos por la tarde. Aparte de las muchas actividades que se pueden realizar, el parque tiene multitud de puntos de interés.
El más popular es el estanque donde se pueden alquilar barcas por horas y en cuyo centro encontramos algo muy típico de Madrid ¿Os lo podéis imaginar? ¡Correcto! La estatua de un rey a caballo, en este caso tenemos a Alfonso XII. El edificio más bello del parque de El Retiro es sin duda el Palacio de Cristal del sXIX y que alberga exposiciones de arte contemporáneo.
El Angel caído
Pero yo quiero contaros del Retiro es la leyenda que hay en torno a esta fuente inaugurada 1885, llamada El Ángel Caído y que atrae la atención de los amantes del esoterismo. En el cristianismo, un ángel caído es un ángel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer a Dios. Según ésta tradición uno de esos ángeles fue Lucifer a quien mucha gente atribuye la representación de esta escultura.
Esta fábula se alimenta si tenemos en cuenta que Madrid está situada a 655 metros sobre el nivel del mar y que el pedestal sobre el que se apoya esta escultura mide 11 metros lo que sitúa a este ángel caído a una altura de 666 metros sobre el nivel del mar, el número de la bestia. Pero yo lo que he venido buscando a esta fuente son los surtidores de agua, sin duda los más graciosos y originales de Madrid.
Templo de Debod
Mi primera jornada en Madrid está llegando a su fin y para terminar el día me dirijo al Templo de Debod, un templo egipcio de 2000 de antigüedad en todo el centro de Madrid. Y os preguntaréis ¿Por que hay un templo egipcio y no la estatua de un Rey a caballo? Pues ahora os lo explico pero antes vamos a disfrutar del mejor atardecer de Madrid.
En el año de 1956 el gobierno Egipcio inició la construcción de una enorme presa que sepultaba bajo las aguas varios templos egipcios por lo que la UNESCO medió para su salvación. Después de largas gestiones diplomáticas. Varios templos afectados por la construcción de la presa fueron entregados a los países que colaboraron en esta operación de rescate arqueológico.
En el reparto España recibió el Templo de Debod. En el año 1970 partió desde el puerto de Alejandría un barco con destino a Valencia, lleno de cajas que contenían los bloques de piedra del templo. Una vez en España, desembalaron las cajas y montaron el Templo de Debod siguiendo las instrucciones. ¡Igualito un mueble de IKEA!
No Hay Comentarios