Livingston y Río Dulce. Que hacer y como llegar

Livingston y Río Dulce. Que hacer y como llegar

Siempre que viajas a un destino hay lugares que decepcionan y otros que superan tus expectativas. En mi última visita de tres semanas a Guatemala tuve las dos experiencias. Por un lado la decepción de Lívingston y por otro lado la sorpresa agradable de Río Dulce.


Visitar Lívingston y Río Dulce Guatemala


Cuando se viene a esta zona de Guatemala lo normal es quedase tres noches para explorar sus  atractivos naturales, que son el lago Izabal, Río Dulce y Lívingston. Lo mejor es quedarte siempre en el mismo alojamiento y desde allí visitar todos los lugares de interés.

Llegué a esta zona en un shuttle con una docena de viajeros. La mitad se iban a quedar en Lívingston y la otra mitad en Río Dulce. Por suerte yo era de los que estaban en la segunda mitad.

Río Dulce es una pequeña ciudad y un río frondoso con una zona de cañón que une el lago Izabal con Lívingston. Es el punto medio de todos los atractivos de la zona, el que más servicios ofrece al visitante y desde luego lo más bonito de la zona.

Por lo que a mí respecta, no hay duda de donde hay que instalarse los días que vengas a este rincón de Guatemala perteneciente al estado de Izabal. 


Como llegar a Río Dulce y donde alojarse


Como llegar

Salvo excepciones, en Guatemala se llega a todos los sitios por carretera y tienes dos opciones:

  • BUS LITEGUA.- Litegua es una compañía de buses que cinco veces al día hace la ruta Antigua con Puerto Barrios parando en todas las ciudades intermedias entre ellas Ciudad Guatemala y Río Dulce.
  • SHUTTLE.- Todos los días hay shuttles que hacen la ruta Antigua – Flores con paradas en Ciudad Guatemala y Río Dulce. Es más rápido que el bus de Litegua porque hace menos paradas. Para los traslados en shuttle desde y hacia Río Dulce a cualquier zona de Guatemala, te recomiendo la agencia local Río Dulce Travel

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Guatemala con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Donde alojarse en Río Dulce

Los mejores alojamientos están en la orilla del río, no muy alejados del puente de Río Dulce. Estos hoteles están en medio de la pura vegetación, no muy lejos de Livíngston y cerca de la ciudad por si quieres algo.

Todos los alojamientos ofrecen el servicio de lancha a sus huéspedes. A la hora que llega tu shuttle o bus Litegua te pasan a recoger.

Yo me alojé tres noches en el Hotel Kangaroo y lo recomiendo en primera persona. Hay dormitorios compartidos, habitaciones privadas y bungalows, por lo que cualquier tipo de viajero tiene una cama ajustada a su presupuesto.  

Aparte del servicio de lancha, tienen restaurante (con desayuno, comida y cena), lavandería, préstamo de kayak, jacuzzi, áreas comunes y un WI-FI excepcional.

Reserva aquí en el HOTEL KANGAROO de Río Dulce al mejor precio


Que hacer en Río Dulce en 3 días 


Mi sugerencia es que si hacéis tres noches en alguno de los hoteles que hay en la rivera del río, el segundo y tercer día hagáis excursiones. Un día para visitar Livingston y otro para las siguientes propuestas que os hago.

Avistar manatíes

Para mí es la actividad más interesante por lo peculiar de sus protagonistas. Cerca del municipio El Estor, en la rivera del lago Izabal hay una colonia permanente y autóctona de manatíes que se pueden avistar a primera hora de la mañana, cuando salen a comer y se dejan ver en superficie.

Sólo hay unos pocos barqueros autorizados para acercarse en lancha a los manatíes. Llegar por libre al embarcadero sólo se puede hacer desde El Estor. Desde Río Dulce has de hacerlo a través de una agencia que te lleve a primera hora de la mañana desde tu hotel y haga la gestión con los barqueros.

Yo hice esta actividad con la agencia local Río Dulce Travel, que tienen un tour de un día que incluye el avistamiento de manatíes, la cascada de la finca El Paraíso y el cañón del Boquerón.

Cascada finca El Paraíso

Es una cascada muy popular y única porque el agua cae muy caliente. De hecho hay zonas donde no pude aguantar tanto calor. Obviamente es una zona termal y el contraste del agua caliente que cae de la cascada con la fría del río, dicen que tiene propiedades curativas.

Hay un pequeño lago y es frecuente ver familias y grupos de amigos que van a pasar el día a la cascada. Yo la visité dentro del tour de los manatíes de Río Dulce Travel pero se puede ir por libre en los shuttles que van a El Estor. La entrada son 15Q – 2$.

Cañón del Boquerón

La tercera actividad de este tour es el cañón del Boquerón. Un circuito fluvial de unos 40 minutos que se hace en una barca de remos. El cañón es bastante sorprendente por lo desconocido y porque no esperas encontrar paredes de 100 metros de altura llenos de vegetación.

Al igual que la cascada de finca El Paraíso, es fácil hacer la visita por libre en los shuttles que van a El Estor. La entrada y el paseo en barca son 20Q – 3$.

Castillo de San Felipe

Entre tanta vegetación te encuentras junto al río una antigua fortaleza defensiva del siglo XVII construida por los españoles en la época colonial. El castillo está en buen estado de conservación y es un lugar muy fotogénico por el entorno donde se encuentra.

La entrada son 20Q – 3$ y el horario es de 10am a 4pm. Se puede llegar en lancha, en coche y dependiendo de donde te alojes, en el kayak que los hoteles prestan a sus clientes.


Que hacer en Lívingston en un día


Yo hice una excursión de un día y por libre desde Río Dulce, pero me consta que hay zonas naturales espectaculares para visitar desde Lívingston. Si tu plan es pasar varios días allí y quieres recorrer esa zona, te recomiendo que consultes a mi amiga Safira, una blogger local que está empezando en este mundo con su web Guatemalteca Viajando.

Como llegar a Lívingston

Hay que hacerlo necesariamente en lancha desde Río Dulce. Los shuttles y buses no llegan a Lívingston. El trayecto es precioso, una maravilla de travesía que dura unos 90 minutos. En mi caso el servicio de lancha pública me la gestionó el hotel. Me pasaron a buscar por la mañana hacia las 10am y regresé sobre las 5pm.

Si el plan es alojarte allí y tu bus o shuttle tiene prevista la llegada a Río Dulce al atardecer, teniendo en cuenta los habituales retrasos, te recomiendo que esa noche la hagas en Río Dulce para salir al día siguiente hacia Lívingston.

Otra opción es que contrates un servicio de lancha privado en una agencia local como Rio Dulce Travel, que te esté esperando tu llegada. Cuando anochece el transporte público de lancha deja de prestar servicio. Solo los privados navegan por la noche previa demanda. 

Que hacer el Lívingston

Una vez que llegues al puerto de Lívingston, tienes unas cinco horas libres. Aparte de ir a la playa, lo más interesante son las actividades que te permitan conocer la cultura garífuna; guatemaltecos de raza negra descendientes de esclavos africanos.

Hay varios hoteles con puntos de información turística que te organizan tours adaptados a tu tiempo. Aparte puedes ir a cualquier lugar por tu cuenta en tuc-tuc.

  • TOUR MURALES.- Hay un circuito de murales que recogen la historia de la cultura garífuna guatemalteca. El tour lo dan los propios garífunas.
  • PLAYAS.- Estás playas Caribeñas son pequeñas, con mucha vegetación y poca gente. Te recomiendo la playa Capitanía y la playa Barique.
  • CASA DEL CASABE.- Es una pequeña casa/museo donde te enseñan a elaborar el casabe, un pan de yuca muy tradicional de la zona.
  • RESTAURANTE LAS TRES GARÍFUNAS.- Un restaurante chiquitito especializado en cocina garífuna con mucho encanto y buenos platos.

 

Otros artículos de Guatemala



Seguridad en GUATEMALA, ¿es peligroso viajar al país de los mayas?
Como ir a TIKAL desde FLORES. Precio, entrada y consejos
Guía para VIAJAR A GUATEMALA por libre
Viajar a Guatemala por libre. RUTAS de 1 y 2 semanas
Como ir a TIKAL desde Ciudad Guatemala en 1 día
Como llegar a ANTIGUA Guatemala desde el AEROPUERTO
10 cosas que hacer en ANTIGUA Guatemala en 3 días
Como ir a TIKAL desde Antigua en 1 día
¿Cómo cruzar la FRONTERA entre México y Guatemala?

Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.