KROMERIZ, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

KROMERIZ, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

[VIDEOBLOG] Viajamos a Kromeriz en Moravia del Este (República Checa) para conocer el Palacio del Arzobispo y sus jardines, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Kromeriz

Mi primera parada en la región de Moravia la hago en Kromeriz un bonito municipio de unos 30.000 habitantes. Aquí la vida es muy tranquila. El lugar ideal para salir a pasear y tomar una cerveza con los amigos. La ciudad se organiza en torno a la Plaza Velke junto a la cual tenemos la Catedral de Sant Morit de estilo Neoclásico y la iglesia de San Juan Bautista de estilo Barroco. Pero lo que me ha traído hasta Kromeriz  es este edificio. Cuando vengáis de visita a la República Checa la ciudad de Kromeriz es visita obligatoria ya que aquí se encuentra el palacio de Arzobispo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Kromeriz

El palacio arzobispal, con su torre de 86 metros es el gran símbolo de la ciudad. En el siglo 13 en esta localidad se construyó un castillo gótico, que fue reconstruido a principios del siglo 16 en un estilo renacentista. Se convirtió entonces en la residencia veraniega de los obispos de Olomouc. Las salas interiores destacan por su riqueza  ornamental. Están decoradas con mobiliario de la época y  pinturas de algunos de los mejores artistas europeos de los siglos 15 al 18. De entre todas las estancias destaca la Sala de la Asamblea. Este inmenso salón es uno de las más bellas estancias palaciegas de estilo Rococó de Europa donde destacan las 22 lamparas de araña que cuelgan de sus techo. 

Todo palacio ha de tener unos bellos jardines. Pues bien, aquí tienen dos. El Jardín de Recreo, original de la edad media y  que fue  remodelado en el siglo 19 al estilo inglés y sobre todo este jardín, conocido como el Jardín de las Flores. Construido a mediados del siglo 17 por iniciativa del Obispo. fue un encargo  a los mejores arquitectos paisajistas italianos de la época, ya que era deseo del obispo que sus jardines siguieran el modelo de los renacentistas italianos. ¡Vamos que no se podía decir que este obispo fuera de gustos sencillos!

No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.