Lo siendo India, no estaba preparado

Lo siendo India, no estaba preparado

Este artículo nunca debía haberse escrito. De hecho ahora mismo tendría que estar con mi amiga Laura recorriendo Rajastán y no en la sala de transito del aeropuerto de Jeddah esperando mi vuelo de regreso a España. Pero las cosas no siempre salen como se planifican y muchas veces un sexto sentido te dice que lo mejor es no seguir. Así me ocurrió. Este es el relato de un viaje a la India abortado nada más iniciarlo.

En mayo comencé un viaje por el sudeste asiático con mi amigo Joan quien a finales de junio regresaba a España. Yo decidí seguir este viaje hasta mediados de agosto. Aprovechando que mi amiga Laura estaba también por Asia, la animé para juntarnos en Bangkok y hacer juntos India – me va genial porque en julio no tengo ningún plan y a India no me apetece ir sola. –

El sudeste asiático es una zona muy amigable para los viajeros. Hay bastante organización, te puedes comunicar en casi todos los sitios, el transporte es eficiente, hay seguridad, 7 eleven, mochileros… Las facilidades encontradas en estos países sumado al aura de expertos viajeros que nuestra calidad de bloggers nos había otorgado a lo largo de años, hizo que no tomáramos muy en serio la planificación de India, un país que ambos sabíamos era muy diferente a todos los demás.

El primer indicador de que el viaje no lo teníamos bien organizado llegó nada más juntarnos en Bangkok. Eran las seis de la tarde y acabábamos de reservar una gesthouse para esa noche. Abrimos los ordenadores para trabajar y pregunto a Laura – ¿A que hora sale mañana el vuelo a Calcuta? – Tras comprobarlo me responde – sale a las doce y media de noche de mañana, esto es… ¡de hoy! ¡Rubén el vuelo sale en seis horas! – Así fue, ni sabíamos a que hora teníamos el vuelo. Pagamos una pensión y a las tres horas nos fuimos corriendo y cansados al aeropuerto.

Decidimos ir a Calcuta, porque desde Thailandia el pasaje era 10 euros más barato que volar a Delhi, mucho más moderna y organizada. No valoramos que por ahorrar unos euros íbamos a llegar a las 3 de la mañana a una ciudad muy poco amigable. A Calcuta no van los turistas y por lo tanto no hay hostels, ni la más mínima logística para viajeros. Hicimos una reserva corriendo en una gesthouse basándonos en unas fotos sin saber ni donde estaba.

– Hemos llegado, es aquí. – Nos dijo el taxista. Allí no había nada. Eran las tres de la mañana en un suburbio de Calcuta totalmente oscuro y desierto. Estábamos agotados sin un sitio donde quedarnos y con todo nuestro equipaje encima. No quisimos bajarnos del taxi y quedarnos ahí tirados. Tras unas cuantas situaciones rocambolescas acabamos en un hotel que nos costó 30 euros la noche. Así empezó nuestro viaje por India.

Desde luego que India era otro mundo, pero nuestro drama personal llegó al intentar sacar dinero en los cajeros. Ningún ATM reconocía nuestras tarjetas. Teníamos cuatro de tres entidades bancarias diferentes y ninguna era reconocida. – en el sudeste a veces pasaba igual, pero todos los cajeros internacionales daban dinero – nos dijimos y era cierto. – Vamos pagando mientras con las tarjetas, que mañana tendremos rupias – Tampoco los datáfonos querían aceptar nuestras tarjetas, y eso nunca nos pasó en el sudeste.

Dedicamos el día siguiente a tomar tuk-tuks para ir a todos los cajeros internacionales de Calcuta para obtener rupias, pero ninguno quería darnos efectivo, eso tampoco pasaba en el sudeste. Estábamos sin acceso a rupias y con dificultad para pagar con tarjeta. Habíamos cambiado 200 dólares que bien administrados tendrían que ser suficientes para llegar a Delhi y probar allí, así que decidimos irnos de Calcuta hacia Varanasi.

Obtener un doctorado en física nuclear es a día de hoy más fácil que sacar un billete de tren en India. La web de compra online estaba bloqueada, así que decidimos presentarnos con todas nuestras maletas en la estación central de Calcuta, un lugar donde palpas la dureza de las clases sociales de este país.

Previa cola, primero pagas los billetes en una máquina expendedora. Después, previa cola has de rellenar en otra ventanilla un formulario con tus datos personales. Previa cola vas a otra ventanilla con tu resguardo y tu formulario a sacar el billete. Es allí donde te dicen que el próximo tren a Varanasi con plazas disponibles sale dentro de una semana. Previa cola vas a otra ventanilla a intentar recuperar infructuosamente el dinero.

Salí de la estación con menos energía, rupias e ilusión. Aparte volvía a ser de noche y no teníamos donde quedarnos a dormir. Vuelta a ese hotel de 30 euros. – Laura, hay que salir de Calcuta como sea, esta ciudad está acabando conmigo – Pagamos más de 100 euros y al día siguiente volamos hacia Varanasi.

La incapacidad para obtener efectivo con las tarjetas fue la punta del iceberg de todo lo que nos pasó los primeros días en India. Para no alargar el artículo os remito al excelente post de Cristina Lozano llamado 10 timos y estafas a turistas en India. Padecimos bastantes de estas formas de timo y algunas nuevas. Pero sin duda lo que acabó conmigo fueron los 6 países que recorrí con mi amigo Joan Planas en 40 días, donde tomamos no menos de 10 vuelos, varios madrugones para filmar amaneceres y nunca más de tres noches en el mismo sitio. La gasolina física y mental se agotaron el primer día en India.

Varanasi fueron unos días maravillosos. Administramos el efectivo obtenido con los dólares y descubrimos la India más pura. Las ceremonias del Ganges fue de lo más espectacular que mis ojos nunca vieron y me reconcilié con India. Allí empezamos a conocer otros viajeros, hicimos vida de mochileros en los hostels, comida local… pero para mi ya era tarde.

Pregunté a Laura como se encontraba. – India me está encantando y no es tan peligroso como pensaba. Aparte veo a muchas mujeres viajando solas – Escuchar eso fue como un regalo. Hacía días que necesitaba decirle algo. – Laura, ¿te ves viajando sola por India? Yo no puedo seguir, no tengo ilusión ni energías. – Y me puse a llorar como un niño pequeño.

Había embaucado a Laura para este viaje con la promesa de hacerlo juntos y le estaba diciendo que no quería seguir. De todas las reacciones posibles ella me pasó el brazo por el hombro y me apoyó. – No te preocupes, me veo viajando sola sin problemas por India. Vamos juntos hasta Delhi y si quieres allí regresas.-

Sin la presión de no saber como gestionar una situación que se me hacía insoportable, empecé a disfrutar del viaje como no lo había hecho en los últimos días. Calcuta, Varanasi, Kahurajo y Delhi fueron las cuatro etapas que realicé. Como imaginábamos no pudimos resolver en Delhi el problema bancario. Por suerte un amigo indio que allí vivía pudo sacar con su tarjeta el dinero que previamente le habíamos transferido a su cuenta.

Sin duda esta experiencia me ha enseñado muchas cosas. De las que vale la pena dejar aquí escritas cabe destacar que efectivamente India es tan intensa como dicen. Lo poco que vi fue suficiente para saber que es el país más fascinante de todos los que he visitado. Sí, es muy caótico y duro en muchos momentos. Pero también razonablemente seguro para viajar y sobre todo es infinitamente bello.

No creo que tarde mucho tiempo en regresar a este país por el que ya tengo una eterna relación amor/odio. India, volveré a ti tan pronto como pueda y esta vez iré bien preparado. Nos lo merecemos.

Las últimas palabras de este texto van dirigidas a mi amiga y compañera de fatigas Laura Fernández. Gracias por todo Laura y discúlpame por haberte fallado. La próxima vez que nos veamos en Barcelona iremos a cenar a ese restaurante asturiano que tantas veces deseábamos tener cerca mientras comíamos el enésimo thali de 40 rupias.

Etiquetas:
,
30 Comentarios
  • Rebeca - Viajeros 3.0
    Publicado en 16:18h, 16 julio Responder

    ¡Vaya tela marinera!

    No es el primer relato de amor odio hacia la India que leo o escucho y me da que no será el último. Nunca he estado allí pero he de reconocer que me produce muchísima curiosidad saber en qué lado de la balanza me colocaría después de visitar el país. En cualquier caso, tuvisteis mala suerte. Estoy segura que tu próxima incursión por India (que me da que no tardará mucho) te reconciliará definitivamente con el país.

    Un saludo Rubén 😉

    • Ruben Alonso
      Publicado en 17:25h, 16 julio

      Fue el cansancio y el problema con las tarjetas porque India es increíble. De hecho esos choques de pobreza y castas no me parecieron tan bestias como dicen. Al menos nada que no viera en otros países. Pero lo que me quedó claro es que un viaje a India hay que llevarlo bien preparado. 🙂

  • Jorge
    Publicado en 16:32h, 16 julio Responder

    Hola Rubén, te escribo basicamente para darte un abrazo de animo. Es una pena que hayas tenido esta experiencia, aunque por otra parte, son las coss que a uno le hacen madurar y aprender.
    Yo llevo varios viajes a India y nunca he tenido ningun problema con el dinero. He sacado de cajeros sin ningun problema. Aunque en Calcuta aun no he estado.
    India es un pais que puede resultar duro para alguien poco viajado, siempre recomiendo viajar por otros paises antes de aventurarse en India.
    Varanasi creo que es la ciudad mas intensa del mundo, al menos de los lugares que conozco, pero a la vez un lugar increible e interesante.
    No me voy a enrollar, solo decirte que espero que pronto vuelvas a India para sacarte esta espinita.
    Un abrazo compi.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 17:29h, 16 julio

      Hola Jorge!

      Desde luego que quiero regresar a India porque me encanta. Varanasi es increíble, fue un sueño estar ahí metido en el Ganges viviendo esas ceremonias. Lo de los bancos fue algo que marcó mucho el viaje y le pasó lo mismo a Laura. Luego investigando parece ser que hay una especie de corralito no reconocido en India y muchos cajeros aparte no tienen efectivo. Otros viajeros tuvieron los mismos problemas, se ve que es algo reciente.

      Por supuesto, a pesar de todo esto, me encuentro entre los fans de India a pesar de lo poco que vi y los malos momentos que pasé.

      Un abrazo! 🙂

  • DinkyViajeros
    Publicado en 17:43h, 16 julio Responder

    No es la primera vez que leemos sobre esta relación amor/odio que siemte el viajero al llegar a India… 🙂 Quizá por eso le hemos cogido «respeto» a este país y es uno de los pocos destinos al que nos planteamos ir con viaje organizado por agencia… ¿Qué opinas? ¿Sería más suave el choque cultural?

    De todos modos, nos parece muy valiente escribir sobre una experiencia negativa, en estos tiempos donde las redes sociales muestran que todo tiene que ser casi perfecto!

    Saludos!

    • Ruben Alonso
      Publicado en 17:53h, 16 julio

      Hola chicos!

      El momento y las circunstancias no fueron las mejores. Por lo que comentaban otros viajeros y estoy viendo ahora en Laura, el Rajastán es una zona muy fácil para viajar por libre. Nosotros empezamos por una zona complicada y no llevamos nada organizado. Lo que hay que mirar muy bien es el transporte entre los destinos y por supuesto no tener los problemas que tuvimos con las tarjetas. Por lo demás siempre puedes contratar excursiones puntuales en agencias locales.

      Estas experiencias son las que te hacer crecer como viajero y mejorar como persona y compartirlas es parte de nuestro ser como bloggers.

      Un abrazo! 🙂

  • Flor
    Publicado en 18:19h, 16 julio Responder

    Hola Ruben, nosotros desde el Sudeste nos fuimos primero a Sri Lanka y luego a Nepal, como para prepararnos, pero nada te prepara para la India. Yo entré enferma (literal) de sólo pensar con todo lo que me iba a encontrar… pero no sé qué pasó que nada de lo que temía se presentó, o si lo hizo pero hemos sabido sortearlo y encararlo de la mejor manera. Pero te entiendo un montón y lo mejor que podes hacer es reconocer que no era el momento… ya llegará. Un beso y muchos animos!
    Flor

    • Ruben Alonso
      Publicado en 18:25h, 16 julio

      Hola Flor,

      Me alegro mucho que estés disfrutando de esta experiencia en India. Desde luego que no era el momento para mí, pero tengo ganas de volver pronto, es un país fascinante.

      Un beso Flor y a seguir disfrutando del viaje! 😀

  • Pilar
    Publicado en 18:35h, 16 julio Responder

    Hola Ruben!
    Te entiendo perfectamente… yo al segundo día de estar en la India me querí volver no sabí quq coño hacíamos allí. Este año hay una especoe corralito y es realmente difícil conseguir rupias incluso para los indios en los cajeros. Al tercer día me reconcilié y me enamoré profundamente del país… Jordi, mi pareja nunca lo hizo. Él no volverá… yo estoy deseando hacerlo. Pero entiendo perfectamente su postura y eso que nosotros contratamos a un chofer allí que nos facilitó mucho el tema de los desplazamientos. La India no es pra todo el mundo. Y no pasa nada. A mi no me gustan las acelgas y no me las como aunque sean buenísimas para la salud.
    Nada más llegar mi primer artículo publicado fue «Que se me ha perdido a mí en la India.» Te animo a leerlo y a reconciliarte con un país tan intenso como apasionante. Y si no, no pasará nada. Viajamos para disfrutar con las experiencias y no para sufrir con ellas.
    Lo importante es sentir que siempre hacemos lo que nos llena y nos hace feliz, y si no, no merece la pena. No le has fallado a nadie. Tu amiga lo ha entendido y de seguir allí sin ilusión te hubieras fallado a tí mismo.
    Un gusto leerte y Un abrazo!! Animo!
    Pilar

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:08h, 16 julio

      Muchas gracias Pilar,

      Esta noche leo tus artículo de India. Esto del corralito que comentas es algo que recién lo descubrí cuando llegue a España. La verdad es que esto en verdad condicionó el viaje pero también fue la excusa que mi mente necesitaba para no seguir. Simplemente no era mi momento, pero por otro lado te digo que los días que pasé en Varanasi los recordaré como lo más intenso y espectacular que he vivido, así que India la llevo dentro de mi y por supuesto regresaré.

      Un abrazo muy grande y ahora me paso por tu blog! 🙂

  • Carmen (Viajes y rutas)
    Publicado en 23:16h, 16 julio Responder

    Hola! No he estado nunca en la India, de hecho, nunca he salido de Europa, principalmente por el miedo a los aviones que hacen que para mi, un viaje de mas de 3 horas sea un infierno. Pero principalmente porque siempre pienso que me van a suceder ese tipo de cosas por las que tu pasaste, y solo de pensar en tener que enfrentarme a la mitad que tu… ufff.
    Hiciste bien en volver, pero creo que un viahero experimentado como tu, merece que kecdes a Indua una segundo oportunidad. Yo quizás algún día le de una primera 😉
    Un saludo
    Carmen

    • Ruben Alonso
      Publicado en 08:26h, 17 julio

      Hola Carmen,

      Mucho de lo que pasó fue culpa mía, siempre hay que planificar y organizar los viajes y más en países como India pero me fui como quien va a Benidorm! jajaja Por supuesto que a India voy a regresar con más ganas que nunca… y espero que tu también! 😉

      Un saludo! 😀

  • Pepe Melara V.
    Publicado en 23:59h, 16 julio Responder

    Ruben
    Ni modo campeon, a veces recobrar energias para conquistar la India es mejor que terminar de verla sin gozarla.

    Saludos desde Suchitoto

    • Ruben Alonso
      Publicado en 08:29h, 17 julio

      Eso es lo que pensé! India y cualquier país merecen que lo veas en plenitud de condiciones. India no es tan namejable como El Salvador, allí siempre salían las cosas bien! jajaja 🙂

  • Maria Grau
    Publicado en 06:36h, 17 julio Responder

    En India no hay medias tintas, o lo amas o lo odias. Estas viviendo en una especie de montaña rusa continuamente. De emociones, de vivencias, de tus sentidos al límite (olores, sonidos, lo que ven tus ojos que no es poco)
    Seguro no era tu momento pero este viaje pero si te ha abierto una puerta para volver.
    Para mi ha sido uno de los viajes mas intensos que he hecho y cuando lo vi desde la calma, por supuesto que mi deseo es volver. Un saludo.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 08:31h, 17 julio

      Desde luego que India es así. El corralito bancario que hay estos días y sobre todo el cansancio acumulado fueron letales. Pero dede luego que a India regreso porque es un país que no me quiero perder! 🙂

  • Alexandra
    Publicado en 12:28h, 17 julio Responder

    Me ha gustado mucho este post! La verdad es que me ha emocionado… la sensación de estarte fallando a ti mismo o a un compañero de viaje es de lo peor, pero es genial que Laura lo comprendiera tan bien y que, además, se sintiera capaz de continuar sola.
    Ojalá puedas volver pronto para que la India y tu os reconciliéis! (Y espero el post del reencuentro jaja)

    (He visto algún laísmo por el post que deberías repasar! Por lo demás creo que lo explicaste genial )

    • Ruben Alonso
      Publicado en 14:16h, 17 julio

      Hola Alexandra,

      Lo mejor del viaje fue sin duda Laura, ella es excepcional y sin duda que volveré a India y nos vamos a reconciliar.
      Muchas gracias por lo de los laísmos, no puedo negar que soy de Valladolid jajajaja. Voy a ver si los encuentro y los corrijo!

      Gracias por el comentario! 🙂

  • unmundopara3
    Publicado en 17:55h, 17 julio Responder

    Hola pibito!
    Me ha encantado el post, me has vuelto a demostrar lo grande que eres, como persona y también como viajero. Sabes admitir tus errores y enmendarlos y si, esa Laurita es muy grande.
    Se os quiere y admira.
    Enhorabuena por el post!
    Besitos desde el paraíso!
    Montse

    • Ruben Alonso
      Publicado en 08:41h, 18 julio

      Hola Montse!

      Bien sabes que todo suma y que todo es parte del viaje incluidos esos momentos de caos o en los que dices no quiero seguir. Desde Luego que Laura es una campeona, fue la que me dio energía para llegar a Delhi y ahí sigue descubriendo India. Días como estos se agradece estar en Canarias y no en Valladolid. Por cierto, hace justo un año estábamos en Utila!! Que grandes momentos.

      Petonets!

  • Eva
    Publicado en 06:17h, 18 julio Responder

    Hola majete!
    Me ha encantado la similitud de las acelgas que han hecho en comentarios. No todo gusta a todos y no-pasa-nada, gran frase. Pero no creo que sea tu caso. Volverás ( y apostaria que en breve) descansado, con el viaje más organizado y para disfrutarlo un montón. A nosotros me pasó lo mismo con Marruecos y bendita la hora que volvimos por segunda vez a pesar del mal viaje de la primera . No siempre es el sitio, es el momento. Y sea como sea, la experiencia siempre suma. Para tí y para quienes leemos el post, que siempre ayuda En unos meses te contamos nuestra experiencia, pero ya hemos tomado nota de algunas cosas. El resto nos las cuentas con una cañita

    • Ruben Alonso
      Publicado en 08:44h, 18 julio

      Hola Eva

      Desde luego que volveré a India no me cabe duda que a diferencia de las acelgas me encanta!

      Seguro que a vosotros India os va a ir genial. Mira eso del corralito que hay esos días porque Laura tenía tarjetas La Caixa y salvo eso lo demás es un país fascinante, sería perfecto si tuviera Tigretostones pero eso no lo pueden tener todos!

      Disfrutar mucho vuestra temporada de viajes y en cuanto podamos hacemos esa cañita! 🙂

  • Avistu
    Publicado en 20:18h, 20 julio Responder

    Hola Rubén:

    Matao. Novato. Inútil. Pringado.

    Que nadie te diga eso. La India no es para todo el mundo ni todo el tiempo. Desde mi primer viaje hasta el último me ha ido curtiendo la piel viajera pero sigue siendo un país al que amas ahora, al que odias en un rato, con el que te reconcilias después. Y así varias veces al día, cada día, todos los días.

    La India no es Asia. La India no es un país. En realidad la India es un estado mental que cambia con cada paso que das, con cada rincón que descubres, con cada persona que intenta timarte, con cada persona que intenta ayudarte.

    Ojalá la siguiente vez que pises la India tengas una mejor experiencia.

    Un abrazo,

    Avistu

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:06h, 23 julio

      Hola Avistu!

      Lo importante es que India no me ha generado rechazo, simplemente no fue el momento, pero ciertamente es in país tremendo en todos los sentidos y por eso ahora me siento más atraído por él.

      Un abrazo y gracias por el comentario! 😀

  • Marina
    Publicado en 10:34h, 02 agosto Responder

    ¡Hola Rubén! Me he sentido muy identificada con tu texto. Volví de India hace menos de un mes y conozco bien esas sensaciones de impotencia, agotamiento…. Soy una viajera de corazón, disfruto viajando, estando de acá para allá sin parar y sumergiéndome en la medida de lo posible en otras culturas y a pesar de eso, para mí fue un choque ver como India me ganaba la partida. Por suerte, para bien y para mal es un país fascinante y digno de ver, por eso ahora no puedo más que agradecer el haberla conocido y el volver a casa con tantas vivencias interesantes en la mochila. Seguro que la próxima vez es distinto, lo importante es que estés abierto a conocerla mejor aunque sea una única vez más. Un abrazo

    • Ruben Alonso
      Publicado en 18:42h, 10 agosto

      Muchas gracias Marina por tus palabras. India es un país especial y por eso quiero regresar cuando sea mejor momento. Un abrazo! 😀

  • antiindia
    Publicado en 10:26h, 23 noviembre Responder

    Con la de países que hay en el mundo y te vas a uno de los más pobres, corruptos y prescindibles.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 16:46h, 03 diciembre

      Yo creo que es un país imprescindible, pero no estaba preparado para tanto impacto.

    • JOSE DE JESUS SOSA
      Publicado en 15:36h, 19 agosto

      Yo creo que hubieses elegido México, dicen que es menos rudo!

    • Ruben Alonso
      Publicado en 09:00h, 20 agosto

      México es el país donde más feliz he sido.

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.