22 Ago Ferrán Adriá, un genio cocinado en Hospitalet de Lobregat
La historia de este post comienza en el año 1962 en Hospitalet, cerca de Barcelona. Una ciudad se iba expandiendo con el desarrollo de la industria y el transporte.
La vieja Ciudad Condal incapaz de acoger a tanto emigrante buscando su plaza en el tejido industrial catalán, dispersó a esta masa obrera alrededor de sus municipios más próximos. Badalona, Sabadell, Cornellà y muy especialmente Hospitalet de Llobregat vieron incrementada su población en la dácada de los 60 de emigrantes españoles. Estos municipios llamados “ciudades dormitorio” articularon el tejido industrial catalán, pero carecían de la infraestructura necesaria para acoger a tantos obreros venidos de todas las esquinas de España.
En el barrio obrero de Santa Eulalia, junto a fábricas textiles y vías de tren, nació en 14 de mayo de 1962. Ferran Adrià, un niño que no estaba llamado a formar parte de la historia de España. Como no suelen estarlo los niños que nacen en Hospitalet de Llobregat de un padre estucador y una madre peluquera.
Soy de los que piensan que todos los niños nacen con un don especial para algo en la vida, pero el destino se empeña en que sean muy pocos los que logren cruzar ese talento con los medios para desarrollarlo.
Para el adolescente de 18 años Ferran Adrià, el momento le llegó en 1980 a tan sólo 20 kilómetros de Hospitalet de Llobregat, en el municipio vacacional de Casteldefells, lejos de Cadaqués. Ese año, fue contratado para trabajar en la cocina del hotelito Playafels de friegaplatos. Así, limpiando platos con restos arroz negro y alioli, comienza la historia de uno de los españoles que cambiaron el mundo.
Poco más hay que contar de los logros de Ferran Adrià. Todo está escrito y registrado en miles, millones de publicaciones que hablan de su vida y obra.
Pero en este artículo quiero destacar las trayectorias de un hombre y una ciudad que han prosperado de manera paralela. La vida que ahora disfruta Ferran Adrià poco tiene que ver con la que vivía en en el barrio obrero de Santa Eulalia. Y poco tiene que ver la ciudad de Hospitalet de Llobregat del año 1962. Sin infraestructuras y colapsada de emigrantes con la nueva ciudad que es ahora.
Un hombre y una ciudad unidos por el crecimiento y el desarrollo. Por esta trayectoria de éxito considero a Ferrán Adriá uno de los 7 españoles que han cambiado el mundo.
No Hay Comentarios