LAS DALIAS, donde los hippies de Ibiza nunca mueren

LAS DALIAS, donde los hippies de Ibiza nunca mueren

[VIDEOBLOG] Las Dalias guarda la esencia del espíritu hippie de los años 60 en Ibiza. La cultura del peace and love sigue vivo en este lugar De hecho las Dalias guarda docenas de secretos. Como la de ese hippie que realizaba vestidos con trozos de prendas viejas y que años después fundó un imperio textil llamado Desigual.

las Dalias

Guión Las Dalias

Siempre que viajo tengo la curiosidad de preguntar a la gente de otros países por aquellos lugares de España que les resulten más familiares. Un poco por curiosidad antropológica y otro poco para saber como estamos vendiendo el país mas allá de nuestras fronteras. Casi siempre Barcelona es el primer destino que se les pasa por la cabeza y en segundo lugar me han mencionado en muchas ocasiones Ibiza, por encima incluso de Madrid.

Mi alegría inicial por el conocimiento de una isla a la que le soy fiel cada año se torna en decepción cuando la fama se debe únicamente a las discotecas, DJs.  Determinadas sustancias que te permiten aguantar a esos DJs en esas discotecas durante horas, horas y más horas

Ahí es cuando me pongo firme.  Ibiza está declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su legado histórico y por su biodiversidad. Les hablo de calitas vírgenes de aguas turquesas, de las mejores puestas de sol de Mediterráneo y de mi lugar favorito; El Mercado Hippy de Las Dalias.

Situado en el interior de la isla y alejada del ruido de la música electrónica. Las Dalias es un tributo a la cultura hippy en el que su mercadillo de los sábados se ha convertido en su seña de identidad. Pero el origen de este lugar nada tenía que ver con lo que terminó convirtiéndose.

Joan Mari

En el año 1954, Joan Mari un agricultor y carpintero local, abrió un pequeño bar de carretera al que puso el nombre de Las Dalias por flores que allí creían. Era un lugar de ocio, entretenimiento y baile dominical para los lugareños de la zona. Aún tendrían que pasar unos cuantos años para que San Francisco alumbrara a sus primeros hippies.

En el año 1985, Joan Mari hijo instala en el jardín del bar de su padre cinco puestos con artesanías traídas en las maletas de viajeros, que desde varios lugares del mundo llegaron a Ibiza. Estos cinco puestos fueron el embrión de lo que treinta años después se convertiría en el mercadillo hippy más emblemático de Europa. En el verano del 2015, más de 200 puestos llenaron el extenso jardín con moda, arte, bisutería y decoración traída y seleccionada de todos los rincones del mundo.

Aquel bar de carretera que se fundó en pleno franquismo para ocio de los campesinos locales, es el espacio cultural y gastronómico más auténtico de Ibiza. Cuenta con un exquisito restaurante que se nutre de productos de cercanía y de temporada. Por las noches se celebran actividades nocturnas y conciertos que reúnen a cientos de personas amantes del espíritu hippie de la isla.

De hecho las Dalias guarda docenas de secretos. Como la de ese hippie que realizaba vestidos con trozos de prendas viejas y que años después fundó un imperio textil llamado Desigual. O la de aquellos conciertos al aire libre en los que aparecían sin avisar Pink Floyd, Mike Oldfield o Keith Richard. Y muchos otros secretos que no podemos comentar, porque ya se sabe que lo que pasa en Las Dalias, se queda en Las Dalias.

Etiquetas:
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.