26 Sep 10 mejores cosas que ver y que hacer en Leon en un día
La ciudad de León puede decir tranquilamente que posee uno de los conjuntos patrimoniales más completos y valiosos de Europa. Nadie se lo se discutiría. También pueden decir, porque está certificado, que son la ciudad de España con más bares por habitante y conseguir este título no es nada fácil en este país. Aquí tienes la guía completa de todo lo que hacer en León en un día.
Que hacer en León en un día
Voy a proponerte un recorrido artístico y monumental por estricto orden cronológico, aunque todos sabemos que la catedral es su monumento más importante. Cuando vengas de visita a León te recomiendo que el primer día hagas el free tour para para luego disfrutar mucho mejor la ciudad por libre.
Murallas Romanas (siglo I a. C.)
Hay que reconocer que los romanos eran muy buenos construyendo ciudades y el ejemplo lo tenemos en León, que era un solar hasta que llegaron hace 2000 años. Conserva tramos extensos de su muralla romana, aunque a veces pasa desapercibida por las casas adosadas que durante el siglo XX aprovecharon los muros romanos para ahorrarse construir algunas paredes.
Si tienes un interés especial en este periodo histórico, te recomiendo una visita al Centro de Interpretación del León Romano, la entrada en gratuita.
Basílica de San Isidoro (siglos XI y XII)
Si hay un monumento capaz de rivalizar en importancia con la catedral es esta basílica. San Isidoro sería un templo románico más de los muchos que hay por España, si no fuera por su gran tesoro, el Panteón de los Reyes.
Conocido como “la capilla sixtina del románico” guarda los mejores frescos de este periodo de España. Cuatro muros y seis bóvedas cubiertas de pinturas de más de 800 años de antigüedad. La Basílica de San Isidoro es la visita más importante de León después de la catedral.
- Horario.- De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Cierra los lunes y domingos por la tarde
- Precio.- La entrada general son 5€ e incluye visita guiada
Catedral de León (siglo XIII)
Es es icono de la ciudad y una de las catedrales más conocidas de España. Es un ejemplo de gótico puro del siglo XIII con los preceptivos retoques neogóticos que todos lo templos de Europa se pusieron en el siglo XIX para lucir más bellos. Si por algo destaca la catedral de León sobre el resto de templos góticos, es por su increíble colección de vidrieras. La las grande y valiosa de España.
Si plan es ver León en un día, la visita al interior de la catedral es imprescindible. Si te interesa mucho la historia de este templo hay una visita guiada por la catedral de León muy recomendable.
- Horario.- De lunes a domingo de 10:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00.
- Precio.- La entrada general son 6€ e incluye audioguía
Palacio de los Guzmanes (siglo XVI)
El renacimiento fue una época muy próspera para el patrimonio leones, ya que nos dejó dos grandes monumentos. Uno religioso y otro civil; el palacio de los Guzmanes. Actualmente alberga la sede de la Diputación de León y aunque es un renacimiento austero en la decoración, vale la pena hacer la visita que la propia diputación organiza para descubrir la historia del edificio y la peculiar familia que da nombre al palacio.
- Horario.- De miércoles a domingo de 9:30 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Lunes y martes no hay visitas.
- Precio.- La entrada general son 3€ con visita guiada.
Convento de San Marcos (siglo XVIII)
El Convento de San Marcos es una de las joyas de renacimiento español. A lo largo de los siglos este lugar fue un hospital de peregrinos, una hospedería religiosa, escuela de veterinaria, prisión militar, cuartel de caballería, campo de prisioneros en la guerra civil y sede ministerial entre otras cosas.
Desde hace unos cuantos años es un hotel de lujo de la red de Paradores Nacionales. Alojarse en este Parador no es barato, pero para compensar, la entrada a la iglesia es gratuita.
Casa Botines (siglo XIX)
Es una de las tres obras del arquitecto que hay fuera de Cataluña. Aquí Gaudí se inspiró en el estilo neogótico imperante en su época al que dio de su particular toque modernista. Hay muchos detalles propios del universo Gaudiano, el más visible es este San Jorge y el Dragón que preside la puerta.
La Casa Botines alberga un museo con diversas salas sobre la historia del edificio, la obra de Gaudí, un colección de pinturas y acceso a lugares como el torreón o el ático.
- Horario.- De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Cierra martes y miércoles por la mañana.
- Precio.- La entrada general son 8€ con audioguía
MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo (siglo XXI)
¿Alguien duda de que León no iba a incorporar a su colección algún edificio contemporáneo? De hecho tiene varios muy interesantes pero ninguno como el MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, cuyo edificio recibió en el año 2007 el premio Mies van der Rohe, el galardón de arquitectura contemporánea más importante que concede la Unión Europea.
El interior es un museo de arte contemporáneo, recomendable si eres muy seguidor de este estilo y siempre supeditado a haber visitado antes la Catedral y San Isidoro, como todos los edificio de León.
- Horario.- De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:80. Cierra lunes y martes.
- Precio.- La entrada general son 3€ con.
Plaza del Grano y Plaza Mayor
Los grandes edificios han mandado a la segunda división otros espacios muy lindos como sus plazas, de las que quiero destacar dos de ellas.
- PLAZA DEL GRANO.– Es una de las plazas mas bonitas que te puedes encontrar en una ciudad de Castilla y León. Está en el corazón del barrio húmedo, a cinco minutos de la catedral y cuando entras tienes la sensación que has entrado en un pueblos rural.
- PLAZA MAYOR.- En cualquier otra urbe castellana este lugar sería el epicentro de la ciudad. La de León no es especialmente grande pero su armonía arquitectónica y sobre todo la cantidad de terrazas que la gobiernan hacen de ella un lugar por el que apetece pasear y sentarse.
Donde comer en León
Para ver todo León en un día, es necesario comer bien, lo cual no será ningún problema en esta ciudad, donde se come mucho, en cantidad y muy bien. Ya adelanto que no es un destino de peregrinación entre los veganos y los que están a dieta.
Comer cocido Maragato
En verdad es un plato de la comarca de la Maragatería cuya capital es Astorga a pocos kilómetros de León ciudad dentro de la misma provincia. No es un plato ligero como se ve en la foto. Como buen cocido está hecho con garbanzos, cocinados con verduras y hasta 12 tipos de carnes distintas que son servidas en una fuente junto con la sopa. Por cierto, aquí el cocido se come al revés que en Madrid: primero todas las carnes, segundo los garbanzos con la verdura y finaliza con el plato de sopa.
¿Dónde comer cocido Maragato el León? ¡Toma nota!
- RESTAURANTE CASTRILLO.- Es el restaurante clásico y oficial para comer el cocido el Léon. Recomendado por todos los locales consultados, está en la misma plaza mayor y mejor que reserves con tiempo.
- RESTAURANTE SORRENTO.- También recomendado por varios leoneses, no está en el centro histórico, por lo que la parroquia de comensales eran claramente locales. Puedes repetir cualquier parte del cocido todas las veces que quieras hasta que explotes.
- LA CASA DEL COCIDO.- Está en la zona histórica, no muy lejos de Castrillo y es otra opción con garantía de calidad si te estás moviendo por el entorno de la catedral.
Tapas barrio húmedo y el romántico
Las tapas serán una de la mayores sorpresas de tu visita a León en un día, ya que son 3G: grandes, gratis y gustosas. Las zonas de tapas por excelencia son el barrio húmedo y el romántico. Aquí te indico algunos de los bares por los que deberías dejarte caer.
- REBOTE.- El problema no es la tapa que has de pedir que serán croquetas, el quebradero de cabeza viene a la hora de elegir el relleno. Estando en León la de cecina es buena opción.
- LA BICHA.- El cocido, los embutidos hacen que la excelente y untuosa morcilla leonesa pase desapercibida. Este bar te la sirve de maravilla. Quédate con su morcilla, no con el carácter del dueño.
- EL PATIO.- En uno de los bares más bonitos y agradables para disfrutar de un descanso. Una buena tapa es la enorme torrija que te ponen por la mañana con el café y por la noche su espada de carne y verduras.
.
- FLECHAZO.- Aquí no tendrás que complicarte mucho por la tapa: patatas fritas caseras con pimentón. Tan sencillo como apetecible.
- LA COMPETENCIA.- Se ha hecho muy popular por las porciones de pizza que te ponen con la bebida. Buena está desde luego, pero muy leonesa la tapa no es.
- JAMÓN JAMÓN.- Con este nombre ya vamos intuyendo que son especialistas en embutidos. Su plato estrelle es una tapa con jamón, chorizo, salchichón y queso
- LA TIZONA.- Su especialidad son la tapas grandes y buenas por supuesto. Es perfecto cuando vas con un grupo de gustos variados ya que tienen tortilla, morcilla, embutido, calamares…
León, donde alojarse
Aunque este post está pensado para ver León en un día, lo ideal es quedarte un par de ellos y hacer al menos una noche. En el momento de escribir el artículo el Hostal San Marcos estaba cerrado por reforma que durarán hasta el día que la humanidad se extinga. Por suerte la oferta de alojamiento en esta ciudad es enorme.
- BUEBO.- Los que quieran alojarse en un edificio histórico no han de esperar a San marcos, puedes hacerlo en el Hotel Real Colegiata San Isidoro. Lujo e historia a un precio increíble.
- BONITO.- Pocas ciudades como León te ofrecen la posibilidad de alojarte en hoteles modernos dentro de edificios históricos como la Hospedería Monástica Pax, ubicada en la plaza más bonita de la ciudad.
- BARATO.- Son varios los hostels de mochileros que puedes encontrar, pero el Hostel Covent Graden además de un encanto especial, tiene habitaciones con vistas a la Casa Botines y el Palacio de los Guzmanes.
Otros artículos de interés
- 10 mejores cosas que hacer en SAN SEBASTIÁN y alrededores
- VITORIA y alrededores, las 10 mejores cosas que hacer en 3 días
- 10 mejores cosas que hacer en BILBAO y alrededores en 3 días
- PAMPLONA y alrededores, las 10 mejores cosas que hacer en 3 días
- 10 cosas que hacer y que ver en LAGUARDIA, Álava
- ÁLAVA,10 cosas QUE HACER en un fin de semana
- 10 mejores cosas que ver y que hacer en OVIEDO en un día
- Que hacer y qué ver en COMILLAS, Cantabria.
- 10 mejores cosas que hacer en SANTANDER y alrededores en 3 días
- 15 mejores cosas que hacer en ASTURIAS, incluso si hace sol
- Que visitar en AVILÉS y alrededores
Javier
Publicado en 18:17h, 14 octubreUn detalle importante. Escribes «En cualquier otra urbe castellana…». León no es una ciudad castellana. Es una ciudad leonesa, de la región leonesa. De hecho la comunidad autónoma se llama Castilla Y León y el estatuto de autonomía recoge las dos identidades. PARA LOS LEONESES ES UNA OFENSA DECIR QUE SOMOS O NUESTRA CIUDAD ES CASTELLANA. No cuesta mucho poner las cosas bien, como son. Gracias.