25 cosas que ver en VALLADOLID y provincia

que ver en Valladolid y provincia

25 cosas que ver en VALLADOLID y provincia

No ha sido fácil seleccionar únicamente 25 cosas que ver en Valladolid y provincia, pero no podía hacer un artículo eterno. Igualmente con toda la información que voy a dar, te alcanza para visitarnos una buena temporada. Pero antes déjame explicarte porqué tienes que venir a esta provincia.


Por que visitarnos y que ver en Valladolid y provincia


Lo primero de todo es que estamos muy bien comunicados. Desde Madrid Chamartín tienes muchos trenes que en una hora te dejan en el centro de la ciudad. Desde Barcelona cada día hay vuelos directos y te aseguramos que en el aeropuerto de Valladolid ninguna maleta se pierde. También tienes buses Alsa que conectan Valladolid con cualquier capital y carreteras fabulosas por si prefieres venir en tu propio coche.

  • Tenemos castillos y conventos para para aburrir.
  • En Valladolid está el único municipio de España con más librerías que bares.
  • Tenemos un pueblo cuyo nombre empieza por W. Pensarás que no es gran cosa, pero nadie más lo tiene.
  • En nuestra tierra hay viñedos de bodegas de cinco Denominaciones de Origen.
  • ¡Producimos nuestro propio aceite de oliva! Peno no es tan bueno como el de Jaén.
  • Tenemos el mejor hotel de España y ya te aviso que no es barato.
  • Los vallisoletanos, con nuestras cosas, somos bastante agradables.

 


Que ver en la ciudad de Valladolid


Para no extender este artículo demasiado y tengas información sobre que ver en Valladolid y provincia, todo lo relacionado con la capital de voy a derivar a estos tres artículos centrados en la ciudad. ¡Vayamos directos a la provincia!. 


Que ver en la provincia de Valladolid


He clasificado estas 25 cosas que ver en Valladolid y provincia por categorías para organizar las propuestas.

Pueblos mas bonitos de Valladolid

Destaco estos cinco pueblos porque atesoran un conjunto patrimonial que va más allá de un único edificio.

  • URUEÑA, VILLA DEL LIBRO

Urueña tiene un castillo, una muralla, una ermita románica y una iglesia gótica, pero no es conocida por su patrimonio. Es el municipio de Europa con más librerías por habitante. Según el censo de 2019 en Urueña viven 182 personas y tiene 9 librerías especializadas, 4 museos, un taller de encuadernación y 4 bares. Cuando se tiene ganas, interés y buenas ideas, la España rural y vaciada te da sorpresas.

que ver en Valladolid y provincia

  • PEÑAFIEL

Si Valladolid tuviera que presentar un candidato al concurso de Pueblo más bonito de España posiblemente sería Peñafiel. Sin duda lo más destaca es el castillo que alberga el Museo Provincial del Vino, cuya visita es obligatoria. Aparte tiene la Plaza del Coso y una buena colección de templos como la Iglesia de Santa Clara o el Convento de San Pablo.

.

  • MEDINA DEL CAMPO

Bajo mi punto de vista, tienen el castillo más bonito de Valladolid, título que en esta provincia es muy competido. El resto del conjunto patrimonial está marcado por los hechos históricos que aquí sucedieron, destacando el tiempo de la Corte de los Reyes Católicos. De hecho Isabel la Católica murió en Medina del Campo.

que ver en Valladolid y provincia

  • TORDESILLAS

Al igual que Media del Campo su notable conjunto histórico está rodeado de grandes acontecimientos históricos. De todo su patrimonio merece la pena destacar las casas donde se negociaron el Tratado de Tordesillas y sobre todo el Convento de Santa Clara, posiblemente el edificio más valioso de toda la provincia desde el punto de vista artístico.

.

  • MEDINA DE RIOSECO

Por no tener un gran icono monumental no es tan conocida como los otros municipios. Sin embrago Medina de Rioseco tiene un conjunto urbanístico y arquitectónico muy armonioso con calles porticadas en su centro histórico o la fábrica de harinas San Antonio junto al canal de Castilla. El mejor momento para visitar este municipio es durante la Semana Santa.  

que ver en Valladolid y provincia

Bodegas y Rutas del vino

La provincia de Valladolid tiene nada menos que viñedos y bodegas de cinco Denominaciones de Origen: Toro, Vinos de León, Cigales, Rueda y Ribera de Duero. Estas tres últimas sin duda son las más importantes y en torno a su legado cultural y vitivinícola se han creado una serie de rutas del vino.

  • RUTA DE LA D.O. RIBERA DE DUERO

En Valladolid tenemos lo que se conoce como la Milla de Oro del Ribera de Duero. El municipio de referencia de esta D.O. es Peñafiel y producen principalmente tintos. Uno de los vinos más afamados se esta zona son los de Vega Sicilia, aunque lamentablemente esta bodega no recibe visitas del público.

bodegas Mocén

  • RUTA DE LA D.O. RUEDA 

En torno al 75% de los viñedos de esta D.O. especializada en vino blanco se encuentran en Valladolid, cuya capital es el municipio de Rueda. Lo más característico son sus bodegas subterráneas, algunas de las cuales están formadas por túneles varios kilómetros llenos de barricas que es extienden bajo el suelo de esta D.O.

.

  • RUTA DE LA D.O. CIGALES 

Es la D.O. más pequeña y vallisoletana, ya que prácticamente el 100% de sus viñedos están en esta provincia. Su sede está en el municipio de Cigales, destacan por su vinos claretes y aunque tienen bodegas grandes, lo más característico son pequeñas bodegas familiares con lagares artesanales.

Experiencias

Son bastantes las actividades que se pueden realizar en la provincia, la mayoría dirigidas a toda la familia y relacionadas con la herencia histórica y cultural de tierra de campos.

  • CANAL DE CASTILLA 

Si tuviera que elegir una única experiencia de todas las que se pueden realizar en la provincia, sin duda sería dar un paseo en barca por el Canal de Castilla, el único canal navegable de España. Se empezó a construir en el siglo XVIII con la intención de unir Madrid con los puertos del mar Cantábrico. Puedes disfrutar de esta experiencia todo el año desde el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla.

apiturismo

  • APICULTOR POR UN DÍA

Una actividad muy interesante para realizar en familia es contactar con el equipo de Miel Montes de Valvení, ponerte el traje de astronauta y convertirte en apicultor por un día. Además de entrar en las colmenas, conocerás los parajes de los montes Torozos, aprenderás de este mundo en el aula de las abejas del Cerrato y harás una cata de miel.

.

  • MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS

Viajar a la Antigua Roma en Valladolid es posible visitando Museo de las Villas Romanas en el municipio de Puras. Allí se encuentra una villa del siglo IV con más de 400m2 de mosaicos repartidos en 30 estancias que recorres desde una pasarela. Además de la zona arqueológica hay un museo con objetos de la época y recreaciones.

.

  • DORMIR EN ABADÍA RETUERTA

Es el mejor hotel de España según Conde Nast Traveller, TripAdvisor y el prestigioso blog de viajes Ruben y El Mundo. El hotel está situado en una abadía del siglo XII, tiene viñedo propio, spa, restaurante con estrella Michelín… Aunque se encuentre en una abadía, está permitido saltarse el voto de pobreza y pecar de lujuria. 

que ver en Valladolid y provincia

  • RESERVA NATURAL RIBERAS DE CASTRONUÑO 

El paisaje natural de la provincia está formado por campos de cereal, viñedos y pinares, pero hay alguna excepción: la Reserva Natural Riberas de Castronuño. Es la zona con más biodiversidad la de provincia tanto de flora (chopos, álamos, encinas…) como de fauna: águilas, halcones, nutrias o anfibios. Hay senderos bien señalizados para pasear por esta zona.

.

  • VUELO EL GLOBO 

Los fines de semana por la mañana puedes realizar un paseo en globo sobrevolando la ciudad de Valladolid y los pueblos cercanos lo que se conoce como los municipios del alfoz. Lo malo es que hay que madrugar un poco, pero la experiencia es espectacular.

Camino de Santiago

  • CAMINO DE SANTIAGO 

Los Caminos de Santiago que salen de Levante y de Madrid atraviesan la provincia de Valladolid, por dos rutas totalmente diferentes. Durante la peregrinación encontrarás viñedos, pinares, castillos, iglesias… La conservación de los caminos, la señalización de los mismos y la gestión de los albergues de peregrinos están gestionados por AJOVA, la Asociación Jacovea Vallisoletana. 

.

  • VALLE DE LOS 6 SENTIDOS 

En un gran parque infantil de unos 20 mil metros cuadrados construido en plena naturaleza del Valle de Esgueva. Aunque es un parque infantil con más de 60 juegos y actividades diferentes, hay un merendero, senderos para pasear y otras actividades para que los adultos que acompañan a los niños no estén todo el tiempo pendientes del móvil. 

seguro de viaje barato

Castillos 

Hay docenas de castillos que ver en Valladolid y provincia. De hecho ya hemos mencionado varios pero voy a señalarte otros muy recomendables y que se pueden visitar.

  • FUENSALDAÑA

El municipio de Fuensaldaña está en el corazón de la D.O. Cigales, por lo que se come y se bebe muy bien, pero además tiene uno de los castillos mas elegantes de la provincia. Construido en el siglo XV, dentro de esta fortaleza se encuentra el Centro de Interpretación de los Castillos, un museo dedicado a este tipo de construcciones.

  • TRIGUEROS DEL VALLE 

En el municipio de Trigueros del Valle hay un castillo encantado. Dragones, mazmorras y seres de otros mundos ocupan hoy en día esta fortaleza del siglo XV. La visita al castillo de Trigueros del Valle es una actividad muy didáctica para que las familias disfruten de estos monumentos y toda su mitología.

.

  • ARCHIVO DE SIMANCAS 

Es un castillo muy atípico porque su función no era defensiva. Se construyo para albergar los documentos mas valiosos de la corona de Castilla. De hecho es el archivo mas antiguo de España. Lleva realizando esta función desde el siglo XVI y en su interior se guardan documentos que han marcado la historia de España.

archivo de Simancas

  • TORRELOBATÓN

Es uno de los castillos más esbeltos de la provincia y es mundialmente famoso, porque aquí se rodó El Cid. De hecho el propio castillo tiene una sala dedicada a esta película. No todos los días viene Torrelobatón personajes como Charlon Heston y Sofía Loren.

.

  • CURIEL DE DUERO 

El pequeño municipio de Curiel de Duero había un antiguo castillo defensivo del siglo VII medio derruido que en el siglo XXI se reconstruyó por completo para convertirlo en un hotel donde se respeta es estilo de los castillos medievales, salvo por la piscina de la azotea. Además tiene un restaurante, que en cualquier momento Michelin le manda una estrella. Sí, en Valladolid puedes dormir en un castillo.

Osario Wamba

Templos

La última sección sobre que ver en Valladolid y provincia vamos a dedicársela a una serie de templos que merecen la pena ser destacados por sí solos. 

  • OSARIO DE WAMBA 

En España hay 8131 municipios y sólo 1 empieza por W. Ese pueblo es Wamba y está en Valladolid. Entiendo que este motivo no justifica una visita, pero sí la Iglesia de Santa María con elementos mozárabes del siglo X y románicos del siglo XII. Pero sin duda lo que atrae a muchos visitantes es su osario, una sala cubierta con más de tres mil calaveras de monjes cuyos restos fueron allí depositados entre los siglos XIII y XVIII.

.

  • LA SANTA ESPINA 

La Santa Espina es un monasterio situado en el municipio de Castromonte que debe su nombre a que supuestamente allí se guarda como reliquia una espina de la corona de Cristo, la cual se puede visitar. Al margen de esta reliquia la historia del monasterio es muy interesante y te la cuentan estupendamente en las visitas guiadas que realizan.

  • SANTA MARÍA DE VALBUENA 

Es un  monasterio cisterciense fundado en el siglo XII ubicado en el municipio de Valbuena de Duero. Gracias a que es la sede de la Fundación Las Edades del Hombre dedicado al arte sacro conserva muy bien su estructura, claustros y elementos de la arquitectura císter. Destacan los retablos de madera policromada con obras de Gregorio Fernández.

.

  • CATEDRAL DEL VINO 

La Iglesia de Santiago del municipio de Cigales, se la conoce como la Catedral del Vino. Primero por sus proporciones, propias de una catedral que destaca más al estar en un pueblo tan pequeño. Recibe este nombre porque gracias a la prosperidad que tuvo esta zona por el comercio del vino, hubo dinero para construir este templo que alberga importantes retablos en sus altares. Grandes ejemplos de la escuela castellana de escultura policromada del siglo XVII, salido de los talleres de Gregorio Fernández.

Etiquetas:
,
1 Comentario

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.