10 cosas que ver en SANTIAGO DE CHILE en 3 días

que ver en Santiago de Chile

10 cosas que ver en SANTIAGO DE CHILE en 3 días

En este artículo te voy a proponer 10 cosas imprescindibles que ver en Santiago de Chile y alrededores. La capital chilena requiere como mínimo 3 jornadas ya que muchos de sus atractivos están fuera de su zona urbana. Toma nota de estas recomendaciones y organiza bien tu agenda para intentar hacer todas las actividades. 

que ver en Santiago de Chile


Que ver en Santiago de Chile en un día 


Este primer día lo vamos a dedicar a la parte urbana de Santiago de Chile. Si estás dispuesto a levantarte pronto, sin necesidad de madrugar, puedes visitar todos estos lugares en una jornada.

Eso sí, antes de lanzarte a explorar la ciudad te aconsejo que leas este artículo Seguridad en Santiago de Chile. ¿Es peligroso viajar a la capital?.

Centro histórico y Palacio de la Moneda

El centro histórico de Santiago no es especialmente monumental. A nivel arquitectónico lo que más destaca es la Catedral Metropolitana y el Museo de Bellas Artes. Pero sin duda lo interesante esta ciudad es su historia, especialmente los acontecimientos del Palacio de la Moneda tras el golpe de Estado.

Por esta razón considero imprescindible tomar parte en free tour que todos los días a las 10:00 y las 15:00 sale de la Plaza de Armas, en el corazón del centro histórico, para conocer a fondo la historia de Santiago de Chile.

centro histórico de Santiago

Barrios de Santiago de Chile

Para mi lo más interesante que ver en Santiago de Chile son sus barrios. La ciudad tiene 5 barrios muy icónicos y con mucho encanto que merecen la pena visitarlos. Varios de ellos están conectados y otros tardarás 15 minutos en llegar en metro.

  • BELLAVISTA

Es el histórico barrio cool de Santiago, aunque mis colegas de allá me han dicho que ha venido a menos. Tiene bastantes restaurantes y bares para salir, pero de los barrios de esta lista fue el que menos me gustó. Por lo que me cuentan, murió de éxito. 

  • YUNGAY

Es el nuevo barrio de moda de Santiago, por dos razones. La revista Timeout lo eligió como el 9º barrio más cool del mundo y porque allí vive Gabriel Boric, el presidente de Chile. Intenté llegar a su casa y efectivamente ese tramo está cortado y custodiado por policías.

Anécdotas aparte, Yungay es un barrio colonial con mucho de arte urbano y movimientos sociales. Se ha hecho tan popular que todas las tardes organizan un free tour.

que ver en Santiago de Chile

.

  • LASTARRIA

Lastarria es mi barrio favorito. Podríamos decir que es la zona artística, literaria y bohemia de Santiago. Es un barrio pequeñito que está peatonalizado donde puedes ver mercaditos de artesanía, pequeños teatros, cafés literarios… ¡muy recomendable!

  • FRANKLIN

Tomando la línea 6 de metro, bajando en las paradas de Franklyn o Bio Bio llegas a este barrio que los fines de semana aloja el mercado de Pulgas más grande de América Latina. Yo fui un domingo y me agobié un poco por la cantidad de gente y puestos interminables que se montaban en las calles y edificios del barrio.

  • ITALIA

Es el último barrio cool de la ciudad. Mis amigos me contaron que surgió tras la pandemia como reacción a la decadencia de Bellavista. Es el barrio hipster y friendly por excelencia de Santiago de Chile: vegan-friendly, pet-friendly, LGTB-friendly…

Cerro Santa Lucía

Más que un cerro, en verdad es un parque urbano elevado sobre un montículo que te permite tener una bonitas vistas de la ciudad. El cerro Santa Lucía se encuentra en el centro histórico de Santiago, es una de las paradas del free tour y además de las vistas, tiene la Fuente de Neptuno, una hermosísima fuente monumental neo-barroca de finales del siglo XIX.

¿Necesitas alojamiento en Santiago? Yo me alojé en el Hotel Casa de Todos y quedé encantado. Habitación con baño privado, desayuno buffet incluido, personal muy amable, bien conectado y en Providencia, la zona más segura. Recomendación personal.

Cerro San Cristóbal 

San Cristóbal sí que es un cerro bastante elevado desde donde tienes vistas a toda la ciudad y más allá. Si quieres hacer la experiencia completa, te recomiendo subir por el teleférico y bajar por el funicular.

El Cerro San Cristóbal es una zona de ocio con parques para correr, vías para ciclistas, cafés para tomar un snack, un pequeño zoológico, un santuario… De hecho es con más de 700 hectáreas el parque urbano más grande de Santiago de Chile.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Otro imprescindible que ver en Santiago de Chile es el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos dedicado al golpe de Estado de 1973 y posterior dictadura militar. No es muy grande, es interactivo, gratuito y el propio museo hace visitas guiadas que valen mucho la pena. Como imaginas no es una visita agradable, pero es necesaria para entender Chile como país y a su gente.

.

Cementerio General de Santiago

Si el tema del golpe de Estado te interesa mucho, tienes que visitar el Cementerio General de Santiago, para mí fue más interesante que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Allí se encuentran las tumbas de los principales represaliados de la dictadura militar como la del presidente Salvador Allende o el cantante Víctor Jara, junto a los mausoleos de militares del régimen cuyas lápidas están pintadas con mensajes del pueblo. Muy impactante.

Tumba Salvador Allende


Que hacer en Santiago de Chile y alrededores


Las visitas imprescindibles por los alrededores de Santiago de Chile son a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Ambas se encuentran a 90 minutos por carretera y es muy fácil llegar por libre. Cada 10 minutos salen buses desde la Terminal Pajaritos de la capital chilena.

Si andas mal de tiempo o no te apetece ir por libre, desde Santiago tienes una excursión organiza muy cómoda donde te pasan a buscar a tu alojamiento y te incluyen visitas guiadas a las dos ciudades.

que ver en Valparaíso

Ir a Valparaíso

Me quedé dos días en Valparaíso y me hubiera quedado más tiempo. Es una ciudad levantada en cerros donde los universitarios, artistas y bohemios marcan el ritmo de vida. Aparte del buen ambiente que se aprecia en su vida nocturna, hay muchos atractivos para el visitante.

Lo que más destaca es el arte urbano. Nunca he visto un lugar tanto arte urbano como Valparaíso. Está por toda la ciudad y siguen pintando. Otro fundamental de la ciudad son los ascensores de más de de un siglo de antiguad que se emplean para subir los cerros, su arquitectura señorial o el paseo en barco por el puerto.

Si no vienes en la excursión de Santiago que incluye guía, te aconsejo que tomes parte en alguno de estos tours y visitas guiadas por Valparaíso.

Tienes más información de este destino en el artículo de este blog Como ir a VALPARAÍSO desde Santiago y que ver en un día.

Valparaíso

Visitar Viña del Mar

Igual que te digo que Valparaíso me fascinó, te reconozco que Viña del Mar me decepcionó un poco. Mas allá de sus playas, no le encontré un encanto especial. Con decirte que el lugar más fotografiado es un reloj de flores, te lo digo todo. Igualmente te recomiendo que hagas el free tour por Viña del Mar para conocer sus lugares mas interesantes como el Parque Quinta Vergara o el Castillo Wulff

Viña del Mar


Que ver en Santiago de Chile en 3 días


Para el tercer día en la capital chilena te voy a proponer dos excursiones a la naturaleza, para alejarnos un poco del asfalto y los edificios de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. 

Cajón del Maipo y embalse El Yeso

Cajón del Maipo es un pueblito declarado Monumento Nacional de Chile situado a 50 minutos de Santiago. Desde este municipio se accede a la cordillera de los Andes para acercarnos al embalse El Yeso, en plena cordillera andina. Entre otras maravillas naturales, allí se encuentra la preciosa Cascada Escondida donde podrás hacerte fotos de postal y escapar por un día del tráfico de Santiago.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Chile con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

.Bodegas de Viña Concha y Toro

Siendo de España, reconozco que en mis viajes por el mundo el vino de Chile ha llegado más lejos de que el de mi tierra. Desde Santiago tienes la oportunidad de visitar los viñedos y la bodega centenaria de Viña Concha y Toro, una de las firmas de vino chileno más prestigio y premiado del mundo. 

La excursión te pasan a buscar por tu hotel, e incluye guía, visita a la bodega y degustación de vino. 

 

Otros artículos de interés



Este artículo fue recomendado en 5 lugares que debes visitar en Chile de Twinkl

Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.