10 mejores cosas que hacer en VITORIA y alrededores en 3 días

que hacer en Vitoria

10 mejores cosas que hacer en VITORIA y alrededores en 3 días

Es sorprendente la cantidad de cosas que hacer en Vitoria y sus alrededores por la provincia de Álava, especialmente si tenemos en cuenta siempre se habla de Bilbao y San Sebastián como las grandes ciudades vascas… ¡no estoy de acuerdo!

En este artículo reivindico la ciudad de Vitoria-Gasteiz como destino para un fin de semana perfecto: La primera jornada la vamos a dedicar a la zona urbana de Vitoria, el segundo día a descubrir los mejores parques de su cinturón verde y el tercer día para visitar dos iconos de la provincia de Álava. ¿Te gusta el plan?

que hacer en Vitoria


Que hacer en Vitoria en 1 día


La primera jornada nos vamos a mover por la zona urbana de Vitoria-Gasteiz. No es muy grande, está llena de lugares interesantes y buena parte de su casco antiguo es peatonal. Como siempre que hablo de una ciudad, recomiendo el primer día hacer el free tour de ese lugar.

En el caso de Vitoria, el free tour sale de la plaza España, dura 1h 30m y además de conocer la historia de la ciudad, te sirve para ubicarte y conocer los mejores bares de pintxos de Gasteiz. ¿Apetece verdad?

Reserva aquí tu plaza en el FREE TOUR por Vitoria-Gasteiz

Catedral de Santa María

Desde que el escritor británico Ken Follett la utilizara como inspiración para su novela Un mundo sin fin, la catedral vieja de Vitoria se ha vuelto muy popular entre los visitantes. Ubicada en el corazón del casco antiguo, es un templo de puro estilo gótico donde destaca el pórtico de Santa María del siglo XIV.

Si hay un monumento que visitar en Vitoria, sin duda es este. La visita la organiza la Fundación de la Catedral de Santa María, dura 75 minutos, cuesta 10’5 €  e incluye subir a la torre de la catedral para disfrutar de la mejor vista panorámica de la ciudad. Es necesario hacer reserva previa desde este enlace.

Letras de Vitoria-Gasteiz

En tiempos de Instagram, no sorprende que esta escultura vegetal con las letras Vitoria-Gasteiz se haya convertido en la imagen de la ciudad. En su honor hay que decir que fueron de los pioneros en traer este tipo de esculturas que hoy están presentes en todas ciudades.

El monumento se erigió cuando Vitoria fue nombrada en Capital Verde Europea en 2012. Se encuentra en la Plaza de la Virgen Blanca, una plazita al costado de la plaza España muy linda, rodeada de una arquitectura espectacular que desemboca en la Iglesia de San Miguel Arcángel.

que hacer en Vitoria

Plaza del Machete

En tu paseo urbano por Vitoria, verás que la ciudad tiene varias plazas muy bonitas y con una historia muy singular, una de ellas es la Plaza del Machete. Hace siglos, esta plaza representaba el límite de la villa medieval y debe su nombre al cuchillo sobre el que los representantes públicos juraban sus cargos.

En la Plaza del Marchete se encuentra la iglesia de San Miguel y el Palacio Villa de Suso, en cuyos muros ocurrieron misteriosos acontecimientos que cada noche nos cuentan en un fascinante tour nocturno por los misterios y leyendas de Vitoria.

Reserva aquí tu plaza en el TOUR MISTERIOS Y LEYENDAS de Vitoria

.

Plaza de la Burullería

Otra lugar imprescindible de Vitoria es la Plaza de la Burullería. Está pegadita a la catedral de Santa María y no podrás resistir la tentación de admirar el impresionante mural Al hilo del tiempo. La plaza fue una antigua necrópolis medieval y el nombre se debe a que antiguamente así llamaban al oficio de tejer sacos, paños y telas de embalar. 

arte urbano en Vitoria

Catedral de María Inmaculada

Vitoria es una de esas pocas ciudades que tienen oficialmente dos catedrales: la de Santa María o «catedral vieja» y la de María Inmaculada o «catedral nueva». Por su tamaño, entorno y estilo gótico incluso es más espectacular que la de catedral vieja, pero desde el punto de vista histórico y artístico no es tan importante.

La catedral de María Inmaculada es de estilo Neogótico y se construyó a lo largo del siglo XX. Se se encuentra a 10 minutos andando de la plaza de la Virgen Blanca, por lo que no cuesta mucho acercarse para admirar su enorme pórtico y el ábside.

Ruta de las estatuas

Vitoria tiene una buena colección de curiosas estatuas que huyen del típico rey o militar subido a un pedestal. Sin duda la preferida por lo vitorianos es el monumento a Don Celedón y su paraguas en la Iglesia de San Miguel Arcángel.

La estatua mas buscada es la de Ken Follett, junto a la Catedral de Santa María. Otras esculturas singulares son el homenaje al trompetista Wynton Marsalis en el parque de la Florida o el Cocodrilo y el Rinoceronte en los Jardines del Obispo.

que hacer en Vitoria


Que hacer en Vitoria en 2 días


Rodeando la zona urbana, tenemos el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, que son un conjunto de parques y vías verdes conectadas entre sí, formando un corredor ecológico que envuelve la ciudad. Ideal para nuestro segundo día en la capital alavesa.

Parque Armentia 

El parque Armentia es una de las joyas de la corona del Anillo Verde de Vitoria. Son 160 hectáreas de bosque con senderos que atraviesan arces, endrinos y zarzamoras donde viven muchas especies de aves. Es en paraíso para senderistas y amantes del aviturismo situado a 3 km del centro de la ciudad. Al parque se llega fácilmente con la Linea 4 de bus.

Parques de Salburua

De todo el conjunto natural del Anillo Verde, para muchos el parque de Salbura es el mas interesante. Es un humedal de 200 hectáreas de enorme valor ecológico. Dentro del parque hay hasta cuatro rutas diferentes con diferentes estaciones para conocer y avistar la vida salvaje del humedal.

A la entrada del parque se puede llegar desde el centro de Vitoria en los buses de las Líneas 3 y 5 y lo mejor es arrancar la visita en el Centro de interpretación de los humedales de Salburua para organizar desde allí tu excursión.

que hacer en Vitoria


Que hacer en Vitoria en 3 días


Para esta tercera jornada vamos a visitar dos lugares únicos de la provincia de Álava. Te recomiendo que vayas en coche para aprovechar bien el tiempo. Si no tienes vehículo propio, puedes rentar uno por un día uno en la estación de trenes de Vitoria.

Bodega Marqués de Riscal

A 50 kilómetros de Vitoria, casi en la frontera con La Rioja, se encuentra la bodega Marqués de Riscal, cuyo edificio es obra nada menos que de Frank Ghery, el arquitecto del Guggenheim.

Además de conocer la obra arquitectónica Ghery, la visita incluye un paseo por los viñedos y cata de vino. El precio es de 20€ por persona, abren de lunes a domingo de 10h a 19h y tienes que reservar previamente en la web de la Bodega Marques de Riscal.

Laguardia, el pueblo más bonito de Álava

Apenas a 8 kilómetros de la Bodega Marqués de Riscal tienes Laguardia, para muchos el pueblo más bonito de Álava. Está en medio de la D.O. Rioja, por lo que parte de su encanto son los viñedos y las bodegas subterráneas.

Pero la belleza de Laguardia no está solo en su oferta enoturística. Este pueblo de la Rioja Alavesa tiene un conjunto patrimonial de la Edad Media único, sin duda el verdadero tesoro del municipio.


Dónde alojarse


Si ya tienes planificado tu fin de semana por Vitoria y alrededores, vamos a buscar alojamiento para que disfrutes al máximo tu viaje. Estas son mis recomendaciones BBB.

  • BUENO.- Si quieres una experiencia inolvidable no dudes en pasar al menos una noche en el Hotel Marques de Riscal, un hotel en un viñedo diseñado por Frank Ghery.
  • BONITO.- Cerca de la catedral nueva, el Silken Ciudad de Vitoria, un hotel ubicado en un edificio histórico totalmente reformado. Un 4 estrellas muy económico.
  • BARATO.- En el corazón de la ciudad vieja, tienes el Hostal del Arquitecto, un hotelito muy económico con habitaciones privadas y camas en dormitorios compartidos.

 

Otros artículos de interés



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.