Consejos para hacer un vídeo de viajes

Consejos para hacer un vídeo de viajes

Hola amigos, soy Ruben Alonso, realizador audiovisual especializado en vídeos y reportajes de viajes. Tras varios años publicando documentales de viajes en diversas webs y televisiones, he decidido escribir este artículo donde te voy a dar 10 consejos para hacer un buen vídeo de viajes.

Has de saber que realizar un vídeo es como hacer un viaje. Has de organizarlo bien antes de partir (pre-producción) para que el viaje salga perfecto (producción) y puedas compartir la experiencia con tus seguidores (post-producción).

PRE-PRODUCCIÓN o lo que has de organizar antes de iniciar el viaje

1.- Define el formato de tu vídeo: Decide que tipo de video quieres hacer. Cuando va a durar, la temática, el estilo, los contenidos … Diseña una plantilla o escaleta de lo que será tu documental.

2.- Selección del equipo: Un buen equipo no tiene que suponer una gran inversión. La tecnología nos permite disponer de magníficas cámaras a precios asequibles, pero si queremos hacer vídeos excelentes hacen falta dos cosas más. Un vídeo es imagen y sonido, por lo tanto el audio es fundamental. Si además queremos ser los presentadores de nuestros documentales o incluir entrevistas, un micrófono es imprescindible. Una buena imagen no se consigue fácilmente, pero un trípode nos ayudara mucho a obtener ese plano perfecto. Por lo tanto tu equipo de filmación ha de constar de cámara, micrófono y trípode.

3.- Elabora un guión: La técnica conocida como “yo voy grabando todo y luego ya monto algo” es un gran error que nunca lleva a un buen vídeo. Has de grabar las imágenes y los lugares que necesitas para montar tu documental en función del guión que has creado.

4.- Investiga si se puede filmar: Quieres hacer un video sobre los palacios imperiales de Viena y allí descubres que está prohibido filmar dentro. Has planificado una guía audiovisual de Estocolmo, pero ese fin de semana está lloviendo todo el tiempo y además a las cuatro de la tarde ha oscurecido. Tienes todo preparado para filmar los mercados de artesanías de los Pueblos Mágicos de Mexico y cuando los visitas no es el día de mercado. O lo que le pasó a un amigo videobloger americano que me visitó y me pidió ayuda para filmar una corrida de toros en Barcelona.

.

PRODUCCIÓN o el trabajo que se hace durante el viaje.

5.- Filmar lleva tiempo: Igual que un buen fotógrafo se toma su tiempo antes de hacer el disparo, un buen realizador también lo necesita. Incluso en la más pequeña escultura has de localizar sus mejores planos y hacer varias tomas. Planta el trípode con tu cámara y realiza varias tomas y planos de ese lugar que quieres mostrar en tu documental.

6.- Planos olvidados: Existe una tendencia entre los aficionados a los vídeos de viajes a filmar planos generales y con movimiento de cámara. Los planos detalle que captan lo más diminuto de la grandeza de las cosas y los planos fijos, en los que la cámara permanece quieta sobre el trípode, no pueden faltar en un buen vídeo de viajes.

7.- Ojito con el sonido: Si queremos captar el sonido ambiente, ser presentadores del documental o hacer entrevistas, primero has de conocer las prestaciones de audio de tu equipo, para lo cual es necesario haber hecho pruebas de sonido antes. Durante la filmación has de evitar hablar en lugares donde haya tráfico, viento, obras…

vídeo de viajesFilmando en Sarajevo

.

POST-PRODUCCIÓN o la edición de las imágenes

8.- Planos cortos: No editéis planos muy largos. Si es un plano fijo, con tres segundos hay tiempo de sobra para verlo y si es en movimiento más de cinco segundos empieza a ser largo en un vídeo de viajes.

9.- Ojito con el audio: El audio ha de acompañar a la imagen. No hay que usar sintonías invasivas. Melodías neutras quedan mejor que un hit musical. Si usamos varias pistas de audio al mismo tiempo (voz de narrador y melodía de fondo) hay que ajustar bien el volumen de las pistas para que sincronicen.

10.- La mejor transición es la que no se pone: Plantillas y transiciones pre-configuradas de los programas de edición son horrorosas y destrozan los vídeos. La mejor transición es la que no se pone, esto es, una toma da paso a la siguiente. Un fundido de dos imágenes o un fundido en negro, pueden dar valor al video si las utilizamos en el momento adecuado, pero otras transiciones mas “artísticas” son para enviarlas a la papelera y no reciclarlas jamás.

Etiquetas:
, ,
6 Comentarios
  • Claudio
    Publicado en 19:22h, 20 enero Responder

    Gracias, muy buenos consejos.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 17:55h, 22 enero

      Con gusto! Cualquier pregunta que tengas, aquí estamos! 🙂

  • mirandoXelmundo
    Publicado en 21:47h, 19 julio Responder

    EXCELENTES CONSEJOS

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:07h, 23 julio

      Gracias! Espero que sean útiles! 😀

  • Incredible Travel
    Publicado en 22:52h, 11 abril Responder

    Excelentes consejos, que definitivamente los tomaré en cuenta.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 09:20h, 18 abril

      Un saludo y gracias. Quizás nos veamos este año en Perú y hagamos algún vídeo siguiendo estos consejos! 🙂

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.