Consejos para viajar a EL SALVADOR por libre

Consejos para viajar a EL SALVADOR por libre

Cuando regresé de El Salvador mucha gente me preguntó que opinaba del país. Se me ocurrió resumirlo diciendo que las buenas esencias se guardan en países pequeños. Es un diminuto país que recoge la esencia América Latina: ciudades coloniales, zonas arqueológicas, gastronomía, pueblos con encanto y mucha naturaleza. En este artículo te doy muchos consejos para viajar a El Salvador, el Pulgarcito de América.


Seguridad en El Salvador


Es lo primero que todo viajero investiga. El Salvador sufrió un pasado de violencia asociado con grupos paramilitares primero y con maras después. Ya no hay un conflicto con paramilitares pero quedan conatos de pandillas callejeras. No siendo el país más seguro del mundo, en verdad tiene más lastre histórico asociado a violencia de lo que realmente es en la actualidad. El Salvador se ha tomado muy en serio este tema. Desde el Ministerio de Turismo están haciendo una apuesta muy fuerte y saben que el primer paso es garantizar la seguridad.

viajar a El Salvador

Me fui 10 días a viajar a El Salvador y salvo en la capital, donde extremé las precauciones, por el resto del país me moví libre y sin preocupaciones saliendo por la noches a cenar y relacionarme con la gente local. Aplicando el manual básico del viajero con dos dedos de frente, durante mi tiempo en El Salvador en ningún momento presencié, sentí ni sufrí episodio alguno de violencia, falta de seguridad o robo. Los salvadoreños son gente muy amable y alegre. Les encanta acoger al visitante para que podamos ver que El Salvador es un lugar donde los turistas son bienvenidos.

Tienes información más detallada en esta artículo sobre Consejos de seguridad en El Salvador para viajeros.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA EL SALVADOR? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en Centroamérica los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por El Salvador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento


Consejos para viajar a El Salvador


Cómo llegar

  • POR AIRE

Lo harás por el Aeropuerto Internacional Oscar Romero. Es un aeródromo pequeñito que está a unos 40 kilómetros de San Salvador. Hay dos líneas de buses (138 y 140) servicio de taxi y Uber. Recomiendo pedir Uber, pero si optas un taxi te ha de cobrar unos 20USD. No todos ponen taxímetro así que fija antes el precio de la carrera y verifica la licencia del taxista.

Como siempre, en los aeropuertos sugiero contratar un transfer privado que te lleve directo a tu alojamiento especialmente si viajas con todo tu equipaje, vas cansado y no tienes tarjeta SIM ni moneda del país.

  • POR TIERRA

Si entras desde Honduras o Guatemala, no tendrás problemas en la frontera porque entre estos países hay libre movilidad de personas. Hay varias empresas de buses que conectan  las principales ciudades de estos países. Las mas cómodas y seguras para viajes largos son Tica Bus y Platinum Centroamérica.

En San Salvador hay varias estaciones donde paran estos buses. Lo más importante es llegar por el día y llamar a un Uber en la estación donde bajes para que te lleve al alojamiento.

Cómo moverse

El país es muy pequeño por lo que las distancias siempre serán cortas. Alquilar un coche es una buena opción. La conducción no es muy agresiva y salvo los accesos a San Salvador tampoco encontrarás mucho tráfico. En todos los lugares que te recomiendo en este artículo hay aparcamiento vigilado.

Siempre vas a encontrar transporte público que conecta las principales municipios y lugares de interés. Es una modalidad interesante para desplazarse pero siempre viajando por el día y no exhibiendo demasiado la cámara de fotos o el teléfono de gama alta.

Tarjeta eSIM

El tema de la tarjeta SIM para El Salvador es muy fácil de solucionar con la SIM LatAm de Holafly. La misma tarjeta te sirve para El Salvador, Honduras, Guatemala Costa Rica, Nicaragua o Panamá.

Si resides en España te mandan la SIM física a tu domicilio y si eres de América Latina o vives fuera de Europa tienes la opción de eSIM electrónica para todo Centroamérica.

Moneda del Salvador

No vas a tener ningún problema con el tipo de cambio de la moneda ya que es el dólar estadounidense. En San Salvador y los destinos más turísticos hay cajeros automáticos, pero no confíes en que siempre vayan a funcionar. Cada vez hay más lugares donde pagar con tarjeta pero te convine tener siempre efectivo. Los dólares nunca sobran, sirven en todos los países del mundo. En todos mis viajes uso la tarjeta Mastercard Revolut: es gratuita, la recargas desde la app del celular y te da un tipo de cambio buenísimo cuando pagas con ella o sacas efectivo de cajeros.

Qué comer en El Salvador, país de las pupusas

En El Salvador hay un plato nacional: la pupusa. Es una especie de arepa de maíz o arroz que suele ir rellena de queso, carne o frijoles. Cuesta menos de un dólar y está en todo el país, tanto en restaurantes se lujo como en puestos de la calle. En El Salvador desayunan, comen, cenan y sueñan con pupusas. Ya te pueden ir gustando.

Sería injusto reducir la gastronomía de todo un país a un producto. Al Puerto de la Libertad tienes que ir por dos razones. La primera para disfrutar de unos de los muelles y lonja más bonitos y tradicionales de América. Pero sobre todo para disfrutar de uno de los mejores ceviches y platos de pescado de Centroamericana.

Monseñor Óscar Romero
Antes de viajar a El Salvador te recomiendo que conozcas la vida de Monseñor Oscar Romero, Arzobispo de San Salvador asesinado en 1980 por paramilitares. Su imagen esta presente en cada rincón del país. El aeropuerto lleva su nombre así como las principales plazas y avenidas cada ciudad o pueblo. Conocer la biografía de Monseñor Romero es entender la historia del país.


Qué ver en San Salvador, capital del Salvador


En San Salvador te recomiendo muchísimo contratar un tour. Primero por la seguridad y comodidad de hacerlo en un coche que te va a buscar al hotel. También por las explicaciones del guía, fundamentales para entender un país marcado por su historia. Por último porque la capital del país se puede ver tranquilamente en un día si te organizan bien la ruta.

Donde alojarse en San Salvador

viajar a El Salvador

Catedral de San Salvador

Es un imponente edifico blanco que destaca por sus proporciones. La catedral fue el epicentro de muchos de los acontecimiento de la guerra civil donde la iglesia estuvo muy implicada. Su cripta es uno de los lugares más visitados y venerados del país ya que allí se encuentra enterrado Monseñor Oscar Romero.

Plaza Gerardo Barrios

Es la plaza central del país. Allí se ubican los edificios más notables del país como la catedral o el Palacio nacional. Reservada para actos oficiales, lo mejor de esta plaza es sentarse a ver pasar la vida de la ciudad. Allí se concentra la gente a conservar, leer la presa, tomar un jugo y seguir analizando las causas por la que Mágico González no ficho por el Barça en los años 80.

Palacio Nacional

Es un bello edifico de principios del siglo XX fiel a la tradición latinoamericana de levantar palacios neoclásicos estilo europeo para convertirse en la sede del gobierno. Está declarado monumento nacional, alberga un museo y sus estancias se pueden visitar.

Mercado de artesanías

Como parte de la apuesta por el turismo se ha creado un moderno mercado de artesanía con aparcamiento, puestos para comer y multitud de talleres. Además de comprar muchos tipos de artesanías podrás conocer a los propios artesanos que allí elaboran sus trabajos y ver in situ el proceso de producción de estos objetos únicos.

Iglesia del Rosario

El edificio más bonito e interesante de la ciudad. Es la antítesis de la catedral. Es exterior es bastante austero y discreto. Cuando entras un gran espacio diáfano se ilumina con coloridos rayos de luz natural que entran por sus vidriera. Lo que mas destaca es la decoración en hierro forjado obtenido de las armas entregadas tras los acuerdos de paz.

Plaza Libertad

En esta plaza está el origen de la ciudad allá por el siglo XVI. Tras su reciente remodelación, el espacio está totalmente personalizado y arbolado, siendo la plaza mas grande del país. Es otro espacio ideal para conocer a los vecinos de San Salvador y analizar fichaje frustrado de Mágico González.


Qué ver en El Salvador


Parque Nacional El Boquerón

Cuando vayas a viajar a El Salvador, la naturaleza es parte del encanto, especialmente sus volcanes. A las afueras de San Salvador tienes una reserva natural de 54 hectáreas donde podrás subir hasta el cráter de un volcán y disfrutar de sus muchos senderos. Es una excursión a la naturaleza accesible para todo el público y perfecta para escapar un día del bullicio de san Salvador. Hay un tour muy recomendable que te organiza en el mismo día la visita panorámica a San Salvador y el Parque Nacional El Boquerón. Hice ese tour y lo recomiendo.

Suchitoto

Viajar por El Salvador es visitar sus pueblos y si hay uno imprescindible es Suchitoto. Es la joya colonial del país y quizás única de América Latina que que se mantiene libre de los excesos que el turismo ha provocado en otras ciudades similares como Antigua en Guatemala o Granada en Nicaragua. Además de disfrutar de la arquitectura colonial y comer pupusas, podrás comprar los mejores tejidos de añil del país y pasar horas contemplando el Lago Suchitlán.

Donde alojarse en Suchitoto

.

Ruta de las Flores

Se han creado varias rutas para que conectan los pueblos más bonitos del país. Mi ruta favorita es la conocida como la Ruta de las Flores que comprenden cuatro pueblos. Por un lado tenemos Juayúa y Apaneca. Ambos tienes una enorme iglesia blanca presidiendo una plaza ajardinada y callejuelas de arquitectura colonial. El tercer municipio es Salcoatitán, conocido por su parque de ceibas y por mosaicos de azulejo que decoran todo el pueblo. El último municipio y donde recomiendo alojaros los días que dediquéis a la Ruta de las Flores es Concepción de Ataco, muy conocido por la colección de pinturas murales sobre las tradiciones, cultura e historia de El Salvador.

Donde alojarse en la Ruta de las Flores

Malecón del Puerto de la Libertad

Es uno de los malecones más bellos de América. Lo ideal es ir por la mañana y ver toda la actividad pesquera tradicional. La llegada de las barcas con infinita variedad de pescados, la lonja, el proceso de secado y sus restaurantes. Un bello viaje a la tradición pesquera. Allí podrás degustar los mejores ceviches y pescados del país, acompañado de pupusas por supuesto.

Cerro Verde

En las 4500 hectáreas del Parque Cerro Verde encontrarás volcanes, selva, lagos y una muestra de la increíble biodiversidad del país. Una vez que dejas el coche en el aparcamiento tienes infinitas propuestas. Desde sencillas rutas de senderismo de unas horas, hasta exigentes trekkings de varios días donde se suben volcanes.

El Tunco

Aprovecha que vas a viajar a El Salvador para hacer un poco se surf. En general las playas son cotizadas entre los surfers de todo el mundo. Sin duda la playa del Tunco es la más popular. Es el lugar ideal para subir por primera vez a una tabla de surf o para disfrutar de las olas si eres experto. La playa no es la mejor para tumbarse al sol y darse baños. Es de piedra y hay oleaje, pero en torno a esta cultura del surf ha surgido un pueblo lleno de hostels, cafés, bares, ambiente internacional y buen rollito. Hay uno de los mejores atardeceres del país y posibilidad de comer pupusas.

Donde alojarse en El Tunco

Joya de Cerén

Como dije al principio El Salvador es la esencia de América Latina guardada en un país pequeño. Además de playas, ciudades coloniales y naturaleza tiene varios tesoros arqueológicos precolombinos. El más importante es Joya de Cerén fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay aparcamiento vigilado, visitas guiadas y un pequeño bar donde, cuando yo lo visité, no servían pupusas. Supongo que la Asamblea Nacional habrá tomado medidas y hoy en día las estarán ofreciendo.

Receta de la Pupusa



Como regalo antes de viajar a El Salvador, aquí tienes la receta del plato nacional. Para hacer la masa de la pupusa hay que mezclar en un recipiente harina de maíz, sal y agua. Con la masa haz bolitas y mete el relleno al gusto. Aplastando las bolas con las manos has discos de medio centímetro de grosor. Cocínales a la plancha con un poco de aceite un par de minutos de cada lado y sírvela acompañada de ensalada.

¡Buen provecho y disfruta cuando vayas a viajar a El Salvador!

viajar a El Salvador

5 Comentarios
  • Laura
    Publicado en 17:32h, 05 diciembre Responder

    Hola! viajo sola al Salvador y de ahí me gustaría pasarme a Nicaragua en bus. Me quedo más tranquila sabiendo que el país no está tan mal como se dice. Vivo en México y la verdad no me gusta fiarme de la prensa internacional porque sólo sueltan las barbaridades que les convienen…
    Si está bien ir en bus de San Salvador a Nicaragua, correcto? aunque sea sola, verdad? he visto que hay un bus super pro y seguro por 35 USD o hacerlo por 12 tomando diferentes buses pero tengo del 21 de diciembre al 12 de Enero para conocer ambos países así que optaré por lo más rápido y directo.
    Mil gracias! 🙂

    • Ruben Alonso
      Publicado en 22:33h, 05 diciembre

      Hola Laura,
      Yo viajé en bus nocturno, en el super pro y fue muy cómodo y seguro el trayecto. Lo importante es llegar por el día a Nicaragua nunca al atardecer y menos por la noche. Si encuentras pasaje a León o Granada en lugar de Managua mejor. La capital no es muy interesante. Buen viaje!

    • Alex
      Publicado en 18:38h, 11 diciembre

      Hola! Yo tambien voy a visitar el Salvador, del 21/12 al 5/1 en mi caso. Tienes la ruta definida Laura?

  • angel claros
    Publicado en 13:14h, 02 abril Responder

    me gustaria visitar el salvador

    • Ruben Alonso
      Publicado en 14:23h, 02 abril

      Anímate a hacerlo, te va a encantar!

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.