23 Oct Como viajar a GALÁPAGOS por libre. Tours y actividades
En este artículo te voy a explicar cómo ir a Islas Galápagos por libre y los mejores tours para que el viaje salga lo menos costoso posible. Asumiendo que no es el viaje más barato que se puede hacer por América Latina, te garantizo que cada euro o dólar que gastes en este paraíso habrá valido la pena. Te puedo asegurar que los 15 días que pasé en Islas Galápagos están en mi Top 3 de experiencias viajeras.
Requisitos para viajar a Galápagos
Debido a la fragilidad y valor de su ecosistema, hay un riguroso control de las personas que entran y salen del archipiélago. Por esta razón a todo visitante se le exige tener la Tarjeta de Control de Tránsito, una especie de visado que hay que tramitar (y abonar la tasa) antes de viajar.
En este artículo titulado Presupuesto y requisitos para viajar a Islas Galápagos por libre, te explico con detalle todos los pasos que tienes que dar desde que decides hacer este viaje, hasta que pones un pié en el Aeropuerto de Baltra.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Guía para viajar a Islas Galapagos por libre
Si ya dispones del presupuesto necesario para este viaje y tienes concedida la Tarjeta de Control de Tránsito, es el momento de organizar la logística para empezar a disfrutar del paraíso.
Como llegar a islas Galápagos por libre
Si has entrado a Galápagos por el Aeropuerto de Baltra, el siguiente paso es llegar a Puerto Ayora en Isla Santa Cruz, para lo cual necesitarás tomar dos autobuses y un bote. Todo este combinado de transportes demora unos 70 minutos, cuesta 25$ y lo tienes explicado con detalle en el artículo Como ir del aeropuerto de Baltra a Puerto Ayora.
Donde alojarse
Esta es la decisión más importante que debes tomar. Lo normal para viajar a Islas Galápagos por libre es establecer base en una de las cuatro islas habitadas y desde ahí hacer excursiones a los demás lugares. Estas cuatro islas son: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana.
Mi consejo personal es que vuestra base esté en la ciudad de Puerto Ayora en isla Santa Cruz. Es la ciudad más grande, mejor conectada con el archipiélago y la que mas servicios ofrece al visitante: hoteles, restaurantes, bancos, farmacias, buceo, tours…
- HOTEL EN PUERTO AYORA
Hay hoteles mas lujosos que otros desde luego, pero todos son parecidos. Como hay tantas restricciones, no hay grandes complejos de superlujo y al ser un destino caro, tampoco hay hostels de mochileros. Suelen ser hotelitos pequeños, sencillos y muy familiares.
Yo me alojé en Hospedaje Darwing B&B y quedé plenamente satisfecho: habitaciones limpias y grandes, jardín, buen WIFI, excelente ubicación y personal muy amable.
.
Cuántos días son necesarios para visitar Galápagos
Yo estuve 15 días, pero entiendo es que es demasiado tiempo para otros viajeros. Para una visita rápida a Galápagos se necesitan como mínimo cinco días, siendo lo ideal entre siete y diez días.
Aparte de todo lo que se puede visitar, los alojamientos y la comida no son tan caros comparado con el gasto que supone llegar, por lo que a más tiempo, mas puedes bajar la media de coste diario en tu presupuesto.
Como moverse entre las Islas Galápagos por libre
Uno de los motivos por los que recomiendo establecer la base en isla Santa Cruz, es porque todos los ferrys que conectan las islas salen y llegan a Puerto Ayora. Es el único puerto que tiene conexión directa todas las islas del archipiélago. Si estás en isla San Cristóbal y quieres visitar isla Isabela, tienes que pasar por Puerto Ayora.
El transporte público de pasajeros se hace en unos pequeños ferrys llamados «fibras» que cuestan unos 40$ el trayecto y tardan unas 2 horas en llegar dependiendo de la isla que quieras visitar. Hay que estar muy atentos a los horarios de salida y regreso ya que no hay muchos servicios diarios. Suelen salir a primera hora de la mañana (sobre 7am) y regresar a primera hora de la tarde (tipo 3pm) ya que tienen prohibido circular por la noche.
Estas fibras son un medio de transporte público usado por locales y visitantes. El pasaje no incluye visitas a ninguna zona del Parque Natural para ver especies autóctonas. Eso es un tour que tienes que contratar aparte. Por último decir que estos ferrys marean mucho. ¡Ten Biodramina cerca!
Principales lugares que visitar en Islas Galápagos
El archipiélago de las Galápagos está formado por 13 islas grandes (más de 10 km²), 9 islas pequeñas (de 1km² a 10km²) y mas de 100 islotes. Cada una de las islas grandes tiene su propia biodiversidad y especies autóctonas. Desde el punto de vista turístico, hay 5 islas que concentran casi todo el turismo ya que son las mejor conectadas y las que más atractivos tienen para visitar.
Santa Cruz
Como ya sabemos, en isla Santa Cruz está Puerto Ayora donde tienes lugares muy interesantes para visitar como la Estación Científica Charles Darwin o la playa de la Bahía de la Tortuga. Es la mejor isla para ver tortugas gigantes terrestres que suelen estar zonas protegidas como en el Centro de Crianza Fausto Llenera, ubicado dentro de la E.C. Charles Darwin.
A nivel de biodiversidad, Santa Cruz no es la isla más interesante de Galápagos, pero desde aquí podemos llegar fácilmente a cualquier lugar del archipiélago.
Isabela
Es la isla más grande de Galápagos y con más formaciones cratéricas. Tiene un ecosistema muy variado, donde además de tortugas gigantes es fácil encontrar los famosos pinzones de patas azules, tortugas marinas y es una de las dos islas donde puedes ver pingüinos. Tiene bastantes espacios acuáticos muy protegidos donde poder hacer snorkel muy tranquilos.
San Cristóbal
En isla de San Cristóbal está Puerto Baquerizo, la segunda ciudad más grande de Galápagos, donde se encuentra el otro aeropuerto al que puedes llegar o salir del archipiélago. En esta isla fue donde desembarcó Charles Darwin cuando hizo su famoso estudio El origen de las especies.
La isla es bastante árida pero con playas estupendas y muy interesantes, especialmente la playa La Lobería. Además de ver lobos marinos por todos los lados, es posiblemente el mejor lugar de Galápagos para ver iguanas marinas, las únicas que existen en la tierra.
Floreana
Es una de las islas mas completas a nivel de biodiversidad, tanto terrestre como marina y seguramente la que tiene el mejor snorkel de Galápagos. En las dos horas que hicimos esta actividad vimos tortugas marinas, tiburones, rayas, peces por miles y lo mejor de todo… ¡lobos marinos jugando con nosotros!
Si únicamente tienes presupuesto o tiempo para una excursión desde Puerto Ayora, sin duda elegiría pasar el día en Floreana. Creo que es la que mas ofrece al visitante.
.
La Española
Es una isla que no está habitada, por lo tanto no tiene transporte público, únicamente se puede acceder tomando parte en un tour organizado. Sin duda es la isla con más cantidad de animales por metro cuadrado de todo el archipiélago.
Ante todo es la isla de las iguanas. Hay colonias de varios cientos y hay que tener cuidado de no pisarlas mientras caminas. Según nuestro guía, es además la isla con mas cantidad y variedad de aves de todo Galápagos. ¡Doy fe de ello! Como es habitual en todo el archipiélago, las playas La Española están llenas de lobos marinos.
Tours y actividades que hacer en Galápagos
Antes de organizar las visitas, has de saber que Islas Galápagos es un parque natural y salvo lugares concretos como las ciudades y algunas playas donde puedes ir por libre, en el resto de lugares, necesitas acceder obligatoriamente con un guía oficial de Parque Nacional Galápagos… ¡en el mejor de los casos!
Hay lugares muy interesantes donde no puedes llegar por libre, únicamente es accesible en vehículo o lancha autorizada. Los tours, que puedes contratar directamente allí en agencias o por internet antes del viaje, incluyen todos los servicios: transporte, guías, equipo de snorkel e incluso almuerzo.
.
Consejos para organizar los tours y excursiones
En Puerto Ayora hay muchas agencias que te ofrecen los tours y actividades para hacer por islas Galápagos por libre, pero en temporada alta es mejor reservar con tiempo, especialmente si vas con los días contados y no tienes margen para cambiar de planes.
Mi consejo es que reserves con antelación las actividades que te gustaría hacer en agencias online como Civitatis, Get Your Guide o Viator, que además de garantizar la calidad del servicio, te permiten cancelar gratuitamente la reserva con 24h de antelación en caso de que encuentres esa actividad más barata en las agencias de Puerto Ayora.
De esta forma aseguras la actividad que quieres el día que deseas, sin perjuicio de que la puedas cancelar si después encuentras una opción más económica.
Playa, snorkel y buceo en Galápagos
Otra ventaja muy buena de estar en Puerto Ayora, es que tienes al lado la PLAYA de la Bahía de la Tortuga, una playa virgen, espectacular y enorme donde puedes ver mucha fauna… ¡gratis! No hay que pagar por acceder a esa playa donde puedes ver fácilmente aves, iguanas y lobos marino.
La biodiversidad marina en islas Galápagos es espectacular, tan importante como la terrestre, por esa razón cuando organices tu programa de tours y actividades asegúrate de al menos uno incluya un SNÓRKEL o directamente contrata un salida que sea para hacer esta actividad.
.Si nunca has buceado, Galápagos no es el mejor sitio para hacer un bautismo. Además del precio, los mejores BUCEOS son en océano abierto y hay que bajar bastante para llegar por ejemplo a los tiburones martillo. Yo hice un par de inmersiones para ver tiburón martillo y hubo gente que aún teniendo el Open Water no fueron admitidos en el grupo por falta de experiencia. Mucho mejor un buen snorkel que un mal buceo.
Foto de Dustin Haney en Unsplash
Viaje organizado por varias islas
Si tienes claro el programa de actividades, las visitas que quieres hacer y los días que vas a estar durante tu viaje a islas Galápagos, te recomiendo que antes de hacer todas las reservas de forma individual cojas una calculadora y empieces a sumar el costo de las actividades y alojamiento.
.
Hay circuitos organizados de varios días que te incluyen excursiones a diversas islas, alojamiento, traslados, comidas y guía acompañante. Siempre van a ser grupos reducidos por normativa del Parque Nacional y muchas veces estos paquetes de varios días salen más económicos que si contratas todos los servicios por separado y de forma individual.
.
Cruceros por Islas Galápagos
Otra forma de viajar por las Islas Galápagos es hacerlo en un crucero. No es la forma mas económica pero, salvo que seal un crucero luxury, puede valer mucho la pena por lo que recibes. Los cruceros son todo incluido: excursiones, actividades, alimentación, guía y por supuesto alojamiento.
Si viajas en temporada baja y aguantas a las ofertas de último minuto, puedes encontrar precios que valen mucho la pena. Antes de rechazar esta opción por costosa, te recomiendo que veas el vídeo que hice sobre mi experiencia personal y que leas el artículo que escribí: Cruceros por las Islas Galápagos ¿Valen la pena?.
Otros artículos de Ecuador
- QUITO que ver en 3 días en la capital de Ecuador
- Qué hacer cerca de QUITO, ECUADOR
- Seguridad en QUITO Ecuador. ¿Es peligroso viajar y hacer turismo?
- Como llegar del aeropuerto de Quito al centro
- 10 cosas que hacer en CUENCA Ecuador en un día
- Que hacer en BAÑOS de Agua Santa en dos días
- Como ir al MERCADO DE OTAVALO por libre desde Quito
- Como cruzar la frontera de Colombia con Ecuador por Tulcán e Ipiales
- 10 cosas que hacer en GUAYAQUIL en un día
- Como ir del AEROPUERTO de GUAYAQUIL al centro, Urdesa o Samborondón
- Como ir la AMAZONAS y cuanto cuesta
No Hay Comentarios