Como llegar al SALAR DE UYUNI desde La Paz. Mejores tours

Salar de Uyuni desde Chile

Como llegar al SALAR DE UYUNI desde La Paz. Mejores tours

En este artículo, ademas de explicarte como llegar al salar de Uyuni desde La Paz, te voy a contar todas las opciones que tienes para disfrutar del enorme desierto de sal y como son cada una de las actividades. ¡Ve preparando la cámara de fotos que nos vamos al salar de Uyuni!

Salar de Uyuni desde Chile


Como llegar al salar de Uyuni desde La Paz


Para poder visitar el salar desde La Paz, lo primero de todo hay que llegar a la ciudad de Uyuni. Desde allí salen todos los tours al salar que parten de Bolivia. En verdad hay dos formas de llegar a la ciudad de Uyuni desde La Paz, pero ve preparándote para una noche de bus.

.

Por avión

La ciudad de Uyuni tiene un aeropuerto muy pequeño con alguna conexión semanal (no diaria) con Cochabamba. Por lo tanto si quieres llegar al salar de Uyuni desde La Paz en avión tienes que hacer escala en Cochabamba el día que haya vuelo. El billete te saldría por unos 250USD el trayecto. 

salar de Uyuni desde La Paz

En autobús por libre

Lo habitual para ir de La Paz a Uyuni es tomar un autobús nocturno. Todas las noches entre las 20:30h y las 22:00h tienes siete autobuses que hacen el trayecto directo en 9 horas llegado por la mañana a Uyuni con tiempo de sobra para desayunar antes de empezar tu visita al salar. 

El precio del trayecto va de los 90Bs – 12€ a los 165Bs – 22€ dependiendo de la compañía. Hice muchos viajes en bus por Bolivia con diferentes empresas y todas tenían una calidad parecida. Tengo que reconocer que la calidad de los buses bolivianos es bastante buena, mejor de la que me esperaba.

.

En autobús con tour organizado

Si no tienes ganas de ir por libre en bus hasta Uyuni y empezar allí la visita al salar, hay un tour con el circuito completo que sale organizado desde La Paz y te incluye todo: pasajes de bus, el guía desde La Paz y todos los servicios del circuito del salar que veremos a continuación.

salar de Uyuni desde La Paz


Tour de un día al salar de Uyuni desde La Paz


Si ya has llegado a la ciudad de Uyuni es el momento de ver todas las opciones que tienes para conocer el gran desierto de sal. Puedes elegir únicamente el salar con el cementerio de trenes o el circuito completo de todo el altiplano boliviano. Yo hice el tour de completo de tres días y vale mucho la pena.

¿Necesitas alojamiento en Uyuni? Yo me alojé en el hotel Eucalyptus Uyuni y quedé encantado. Habitación con baño privado, desayuno casero incluido, cerca de la estación de buses…

.

Como es el tour de un día al salar de Uyuni

Este tour es perfecto para la gente que viene de La Paz en el bus nocturno y quiere regresar ese mismo día. La excursión de un día al salar desde Uyuni empieza a las 10:30h y termina a las 20:00, a tiempo para llegar tranquilos y con margen para tomar el bus de regreso a La Paz.

Es una actividad compartida con otros viajeros que se hace en un vehículo 4×4 con máximo 6 personas mas el chófer-guía. Hay que llevar calzado cómodo, ropa de abrigo y protección solar: gafas, gorro, bloqueador… Aunque te incluyen almuerzo, mete en tu mochila un litro de agua y algunos snacks.

En el tour os adentráis en el salar de Uyuni y además de tiempo libre para hacer esas fotos con efecto óptico, visitáis el cementerio de trenes, el monumento al Dakar, el museo de Sal, la isla Incahuasi y vista del atardecer.

Que incluye

  • Transporte en 4×4 con guía
  • Almuerzo
  • Todas las visitas

Que no incluye

  • Recogida en tu alojamiento
  • Entrada en la isla Incahuasi (30Bs – 4€)


Tour de 3 días al salar de Uyuni desde La Paz


Yo hice el tour de tres días, que además del salar de Uyuni, cementerio de trenes, monumento al Dakar e isla Incahuasi en una de las jornadas, visité todo el espectacular altiplano boliviano y dormimos en hoteles hechos con sal.

.

Que incluye el tour al Salar de Uyuni 

  • Recogida en tu hotel de Uyuni.
  • Tres comidas diarias: desayuno, comida y cena
  • Transporte en 4×4 con máximo 6 personas
  • Alojamiento en habitación compartida o privada

 

IMPORTANTE: En el tour hay que hacer algunos pagos que no están incluidos en el precio como las entradas a los Parques Nacionales (186Bs) y otros gastos opcionales como bebida, souvenirs o baños. Necesitarás llevar unos 250Bs en efectivo al tour porque no hay cajeros en todo el circuito ni opción de pagar con tarjeta.

Que no incluye 

  • Entradas a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (150Bs – 20€), las Termas de Polques (6Bs – 0,80€) y la isla Incahuasi (20Bs – 4€).
  • Seguro de viaje

¿Tienes SEGURO DE VIAJE para América Latina?

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bolivia asegurado con la compañía Seguros IATI que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento

Que llevar al tour

Todo el equipaje que lleves va en el techo del 4×4 y no tendrás acceso a el hasta llegar al hotel al finalizar la jornada. En la mochila que lleves contigo dentro del coche tienes que meter ropa para todas las estaciones. 

Buena parte del tour estarás por encima de los 4000 metros de altura y ahí siempre hace frío. Ropa de abrigo es necesaria así como calzado cómodo de trekking y protección solar: bloqueador, gafas, gorra…

Aunque tienes tres comidas incluidas donde te sirven agua, lleva agua extra contigo. Por el camino no hay muchas oportunidades de comprar por lo que es aconsejable llevar unos 2 o 3 litros a mayores por tu cuenta. También te recomiendo comprar en Uyuni algunas galletas, fruta o snacks para el camino.

Día 1.- Salar de Uyuni y cementerio de trenes

Te pasan a buscar a tu hotel hacia las 8:30am y cuando todo el grupo se ha reunido os asignan vuestro coche 4×4, chófer-guía y compañeros de aventura. El tour arranca en el Cementerio de Trenes y el mercado de artesanías de Colchani.

Después te adentras en el salar de Uyuni por el monumento al Dakar y el museo de Sal hasta la isla Incahuasi donde toca pagar 20Bs (4€) en efectivo para acceder a ella. En el salar tenéis tiempo para pasear y hacer fotos con efecto óptico hasta ver el atardecer. Por la noche se duerme en un hotel hecho con sal.

Salar de Uyuni desde Chile

Día 2.- Desiertos, cañones y valles geológicos

En segunda jornada nos adentramos en el altiplano boliviano y el paisaje cambia totalmente. El desierto de sal se transforma en planicie y el paisaje nos regala cañones rocosos y valles geológicos muy impresionantes.

Veremos mucha fauna autóctona como llamas o vicuñas pastando y especialmente flamencos anidando en la laguna Colorada.

salar de Uyuni desde Chile

.

Día 3.- Lagos, montañas, vicuñas y flamencos

La última jornada arranca viendo amanecer en los geysers del Sol de Mañana. Después nos vamos a las Termas de Polques (6Bs – 0,80€) donde te puedes dar un baño caliente viendo flamencos. ¡No olvides tu bañador y toalla! 

Seguimos viaje por la cordillera de los andes bolivianos en plena Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (150Bs – 20€). Allí verás paisaje montañoso nevado muy hermoso con lagunas llenas de flamencos y llanuras con vicuñas. Una maravilla de paisaje desde donde regresamos a Uyuni.

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Tour terminando en San Pedro de Atacama 

Hay una modalidad de tour que te permite terminar el circuito en San Pedro de Atacama por si quieres continuar viaje por Chile. El circuito es el mismo que hemos explicado en este artículo con la diferencia que tienes que hacer los trámites migratorios en las fronteras boliviana y chilena.

Los españoles y la mayoría de países de América Latina entran en Chile únicamente con pasaporte en vigor, pero hay ciudadanos que necesitan visado. ¡Comprueba tu situación antes de contratar el tour!

cruzar la frontera de Chile con Bolivia


Cuando es mejor a visitar el Salar de Uyuni


Siempre es buena época para venir al salar de Uyuni y al altiplano boliviano, pero el paisaje cambia mucho dependiendo de la fecha que viajes. 

Si vienes entre enero y marzo te pilla la época de lluvias y el salar estará mojado, pudiendo hacer esas fotos con efecto espejo tan impresionantes. Entre abril y diciembre el salar está seco. Podrás disfrutarlo con sol y gozarla haciendo fotos con efecto óptico. 

Yo viajé en en febrero y aunque el día me pilló nublado pude hacerme esta foto espectacular.

 

Otros artículos de interés



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.