10 Ene Como ir al MERCADO DE OTAVALO por libre desde Quito
Cuando vengas a Quito tienes que reservar varios días para poder ver todo su patrimonio y hacer las excursiones obligatorias: Mitad del Mundo y Mercado de Otavalo. En este artículo te voy a explicar como ir al Mercado de Otavalo por libre desde Quito.
Ve haciendo hueco en la maleta para meter todas las compras que haremos en mercado de artesanías más famoso de Ecuador.
¿Cómo ir al Mercado de Otavalo por libre desde Quito?
Esta es una actividad que puedes hacer por tu cuenta sin necesidad de contratar la excursión en una agencia. Como verás ahora, ir al Mercado de Otavalo por libre es muy sencillo y seguro.
Que día ir y horarios
Los puestos del mercado están cada día, pero es el sábado cuando los puestos se multiplican y se produce la auténtica explosión de colores. Tienes que ir ese día si quieres disfrutar de una gran jornada más allá de hacer compras.
El horario del mercado es de 7:00h a 18:00h pero no apures la hora, muchos artesanos se empiezan a recoger a media tarde. Si vas al mercado de Otavalo por libre desde Quito, no hace falta que te levantes a las 5am, pero sí a las 7am para no llegar mas tarde de las 10h. Hay muchas cosas que ver y comprar.
De hecho, si me aceptas un consejo, intenta estar a las 10am en la plaza Simón Bolivar de Otavalo ya que allí a esa hora sale un free tour donde te van a dar mucha información de la ciudad y del mercado para que luego tú puedas moverte por libre mucho mejor.
.
Ir al Mercado de Otavalo por libre
Los buses salen cada 20 minutos desde la Terminal Terrestre de Carcelén. Mi consejo es ir en Uber desde tu alojamiento para llegar a la estación de autobuses hacia las 8 am, hora perfecta para tomar alguno de los buses que van a Otavalo.
Hay varias compañías que hacen este trayecto de unos 90 kilómetros. Se tarda dos horas en llegar y el precio del billete es de 3USD. Un sábado por la mañana la estación es muy segura, ya que está en plena actividad.
Ir y volver del Mercado de Otavalo por libre, incluido el Uber de la terminal de Carcelén a tu alojamiento, sale por unos 10USD – 12 USD. ¡Lo que gastes en compras depende de tí!
Prefiero contratar una excursión
Hay un tour organizado que te recoge en el hotel a las 8 de la mañana e incluye extras como un guía en español, degustación de dulces, visita a un taller de instrumentos andinos y alguna parada en miradores para hacer fotos.
Echa un vistazo a la excursión en este banner y valora las dos opciones.
Ya he llegado ¿Qué me voy a encontrar?
Tanto si has ido al Mercado de Otavalo por libre o en una excursión, harás dos horas de viaje hasta la Terminal Terrestre de Otavalo que se encuentra a 600 metros de la plaza de los Ponchos. Caminando tardas 5 minutos en ver a los primeros puestos del mercado.
Como es el mercado
El mercado es una fiesta de colores que va mas allá de los puestos de artesanías. Las mujeres y los hombres van vestidos con trajes típicos añadiendo atractivo al mercado.
Lo principal son puestos de tejidos: telas. vestimentas (ponchos, blusas, fajas, sombreros…), bolsos, carteras y objetos para decorar. Aunque menos cantidad, también hay artesanías como pinturas, instrumentos musicales o cerámicas.
Consejos útiles
- El mercado es bastante grande y se extiende más allá de la Plaza de los Ponchos. Antes de ponerte a comprar, dedica un par de horas a recorrer todos los puestos y calles hasta verlo todo. Después elige lo que quieres llevarte y dónde hacerlo.
- Lo que vas a comprar son artesanías a productores locales. No regatees el precio a menos que el vendedor que ofrezca un descuento. Pero no intentes ver cuándo eres capaz de bajar el precio. Otra cosa que no debes hacer es mostrar interés en un producto si en verdad no quieres comprarlo.
- Es recomendable ir al mercado con billetes de valor bajo. En general no podrás pagar con tarjeta en los puestos de los artesanos, por lo que necesitarás usar moneda. Los billetes de 50USD o 100 USD no son fáciles de cambiar si haces una compra pequeña. Hay cajeros automáticos por los alrededores de la plaza de los Ponchos.
Seguridad en el Mercado de Otavalo
Desde hace tiempo este mercado es un destino muy turístico con lo que eso supone, especialmente a nivel de seguridad. No es peligroso en términos de gran delincuencia, pero has de tener cuidado con los hurtos. Hay aglomeraciones y es fácil bajar la guardia mientras estás viendo puestos de ropa.
No hay que tomar ninguna medida excepcional de seguridad más allá de tener siempre la cartera y el celular siempre controlados, no muestres grandes cantidades de dinero y la cámara de fotos siempre en el cuello o guardada en la cartera. Si algo ocurriera, como persona inteligente que sigue este blog, tu seguro de viaje se ocupa de todo.
¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Que más puedo hacer este día
Aprovechando el día de mercado y todo el flujo de personas que mueve, los puestos de comida se multiplican, así que podemos decir que no es sólo es un día de compras, también de experiencia gastronómica.
Soy muy devoto de los mercados de alimentos, especialmente cuando viajo a países de otras latitudes, y el mercado de Copacabana (así se llama el de Otavalo), es otro espacio donde al color se le añade olor y sabor.
A primera hora de la mañana hay un mercado de ganado donde venden animales vivos. A mi particularmente me parece cuesta ver a los animales en venta pero no deja de ser algo típico y con valor social. Lo malo es que es a primerísima hora de la mañana. A las 10am este mercado de ganado ha cerrado.
Otros artículos de Ecuador
- QUITO que ver en 3 días en la capital de Ecuador
- 10 cosas que hacer en CUENCA Ecuador en un día
- Que hacer en BAÑOS de Agua Santa en dos días
- Como cruzar la frontera de Colombia con Ecuador por Tulcán e Ipiales
- 10 cosas que hacer en GUAYAQUIL en un día
- Como ir la AMAZONAS y cuanto cuesta
- Presupuesto y requisitos para viajar a las Islas GALÁPAGOS
- Como viajar a GALÁPAGOS por libre. Tours y actividades
No Hay Comentarios