Como ir al AMAZONAS en ECUADOR y cuánto cuesta

Tours amazonia ecuador

Como ir al AMAZONAS en ECUADOR y cuánto cuesta

Para un urbanita europeo como yo, la Amazonía representaba mucho más que un destino turístico. Era la aspiración máxima del aventurero que todos llevamos dentro. Este anhelo viajero lo hice realidad cuando pude ir al Amazonas en Ecuador para vivir cuatro días increíbles.

En este artículo respondo a las preguntas más frecuentes que todos haríamos cuando nos planteamos viajar a este destino, incluido por supuesto, el precio de la aventura. Spoiler, son viajes muy económicos.

ir al Amazonas en Ecuador


Como ir al Amazonas en Ecuador


Antes de responder a las preguntas, te adelanto que estos viajes no van de adentrarse en la selva a la aventura con una navaja suiza y sobrevivir. Nada de eso. ¡Todo está plácidamente organizado!

¿Cómo son los viajes al Amazonas en Ecuador?

Los viajes son tours organizados por lodges del Amazonas con una duración de tres, cuatro o cinco días. Son por lo tanto viajes de grupo, con todas las actividades planificadas y acompañados en todo momento de guía bilingüe.

Lo único que has de hacer es llegar por tus medios al punto de encuentro con el personal de los lodges y a partir de ese momento te despreocupas.

¿Cómo llegar a los lodges desde Quito por libre?

Las mejores experiencias amazónicas de Ecuador y los tours mejor organizados se encuentran en la Reserva de Cuyabeno. Los responsables de tu alojamiento te recogerán en el punto de encuentro que es el puente de Cuyabeno. Te pasan a buscar en lancha y tras dos horas de travesía por la selva llegas al lodge.

Hay varias opciones para llegar al Puente de Cuyabeno, el punto de encuentro:

  • AVIÓN

Hay vuelos que hacen la ruta Quito – Lago Agrio y allí has de tomar un autobús hasta el puente.

  • BUS PÚBLICO 

Si vas en bus público desde Quito te recomiendo la compañía Tras Esmeraldas. Este viaje cuesta unos 15USD y son unas 8 horas de trayecto. Cuando llegues a Lago Agrio debes tomar otro bus al Puente Cuyabeno (2 horas más de viaje y 5USD).

  • TRANSFER PRIVADO 

Lo más sencillo y más cómodo es tomar un bus privado desde el centro histórico que Quito que las agencias y lodges ponen para los clientes que quieren ir al Amazonas en Ecuador. Este bus privado va directo al Puente Cuyabeno y cuesta 30USD. Yo tomé esta opción porque mucha veces lo caro acaba siendo más barato.

Puente Cuyabeno

¿Que debo de llevar?

Vas a zonas de selva con mucha humedad, mosquitos y puede diluviar en cualquier momento. Ropa que se pueda secar rápidamente y te cubra todo el cuerpo. Imprescindible repelente de insectos y calzado cómodo. Tampoco olvides tu ropa de baño para nadar en el río.

Recuerda que es un área protegida: jabón y protector solar biodegradable, botella de agua reutilizable… Gorra, algo de abrigo para los traslados en lancha y gafas de sol. Básicamente lo que no has de llevar son tacones, mocasines, jeans, vestidos, ropa de lana… 

Los lodges te prestan un poncho impermeable y botas de agua para las actividades que impliquen adentrarse en la selva caminando.

ir al Amazonas en Ecuador

¿Como son los lodges?

Las estructuras de los lodges constan de un embarcadero propio, dormitorios y varias zonas comunes para comer y sobre todo descansar. Disponen de una plataforma de observación situada por encima de los 20 metros de altura y las habitaciones tienen camas con mosquitera, baño privado con agua caliente, jabón y toalla.

Los lodges buscan la máxima sostenibilidad. Todo lo que se consume, desde la madera para la construcción hasta los alimentos se traen de la ciudad en lancha. No se toma nada prestado de la selva, salvo el agua para la ducha, que viene del río previo paso por una una pequeña depuradora.

Intentan capturar la mayor energía solar posible, pero en la selva es insuficiente, así que disponen de un generador eléctrico y un segundo generador de gasolina en caso de emergencia.

En el vídeo que viene a continuación, muestro con detalle como fue mi alojamiento, el Guacamayo Lodge.

¿Como son las actividades?

Dentro de las actividades hay dos o tres incursiones a pie por a selva, una de ellas nocturna. Se sale desde el lodge y vas con un guía naturalista bilingüe que te explica la vegetación y fauna que encontramos. 

Hay tres o cuatro desplazamientos en lancha motora el por río y otro par de incursiones en canoa a remos. Estos paseos en lancha se ve mucha fauna y el trayecto es una delicia. Para mi estos traslados fueron de las mejores experiencias… ¡por que no llovió!

Un día se visita a un chamán y una comunidad indígena con quien almuerzas. Otras actividades fueron bañarse en una laguna al atardecer, elaborar chocolate artesanal a partir de semillas de cacao y pescar pirañas… ¡que devolvíamos vivas al río!

Como no hay Wifi, una de las actividades más deseadas por todos fueron los ratos de lectura en las hamacas tomando un café y leyendo un libro mientras escuchas los sonidos de la naturaleza. El mejor ASMR para irse a dormir por la noche. 

ir al Amazonas en Ecuador

¿Cómo es el tema de comidas?

Tienes incluidas las tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena.  Esta fue una de las partes que mas nos sorprendió por la variedad de los menús, la calidad de los alimentos y lo delicioso del cocinado. Incluso los desayunos eran cada día diferentes.

Hay comida de sobra, nadie se queda con hambre y en todo momento tienes disponible un servicio de café, infusiones y chocolate gratuitos, aparte de agua embotellada.


Cuanto cuesta ir al Amazonas en Ecuador


Precio de los tours del Amazonas en Ecuador 

Participé en un tour de 4 días y 3 noches con otras cinco personas en Guacamayo Lodge, haciendo un circuito promedio. No es ni el mas luxury, ni el más low cost. Los precios rondan entre los 250$ a los 350$ dependiendo de si haces un circuito de mas o menos días, la fecha que vayas y la categoría del lodge. 

.

¿Que está incluido?

  • Todas las actividades
  • Alojamiento
  • Tres comidas diarias, servicio de cafetería y agua
  • Guía naturalista bilingüe las 24h
  • Préstamo de poncho impermeable y botas de agua

 

Guacamayo Lodge

¿Que no está incluido?

  • Traslado hasta el Puente Cuyabeno
  • Propinas
  • Seguro de viaje

 

Como siempre, especialmente si viajamos a una zona aislada con ciertos riesgos, te recomiendo encarecidamente que tengas un seguro de viaje en caso de emergencia. Son muy económicos para toda la protección que ofrecen.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

 

Otros artículos de Ecuador



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.