Como es el TRANSIBERIANO, todo lo que tienes que saber.

Como es el Transiberiano

Como es el TRANSIBERIANO, todo lo que tienes que saber.

Cualquier viajero sueña con hacer el transiberiano. Aparte de la fascinante aventura que supone para quien la realiza, pondrás en ridículo a ese cuñado o amigo que presume ante la familia de vacaciones en Tailandia o Riviera Maya. No hay mejor forma de conocer un país tan fascinante y complejo como Rusia. En este artículo respondo a las preguntas sobre como es el transiberiano que cualquier persona interesada en esta gran aventura se haría.

Moscú - Vladivostok


¿Que es exactamente el Transiberiano?


Es la línea ferroviaria más larga del mundo. Une las ciudades de Moscú y Vladivostok a lo largo de 9288 kilómetros. Si motivado por algún tipo de instinto masoquista quisieras hacer todo el trayecto del tirón, sin bajarte a conocer alguna de las muchas ciudades, tardarías en hacerlo 6 días, 22 horas y 31 minutos. El precio de este billete rondaría los 100€ a 200€ dependiendo de la fecha, litera y la categoría de la cabina que quieras comprar.

Moscú – Vladivostok es la ruta oficial, pero el certificado de transiberiano te lo reconocen si llegas a Ulan Udé (3 días y 11 horas del tirón). No es la otra punta de Rusia, pero has atravesado Siberia.

☝️ ¿Tienes ya el VISADO para Rusia?
Muchos países de América Latina no lo necesitan para viajar a este país, pero los españoles necesitan visado y solicitarlo es como un dolor de muelas. En este artículo es explico todos los papeles y requisitos que necesitas sobre como solicitar el visado para Rusia y que te lo concedan a la primera.


¿Cómo es el Transiberiano por dentro?


En general todos los trenes tienen vagones de primera, segunda y tercera clase. Algunos de forma excepcional tienen luxury class pero no son muy frecuentes y como puedes imaginar son obscenamente caros. Se salen de presupuesto

Primera Clase.- El vagón tiene nueve cabinas cerradas con dos camas, televisión, mesa y bastante espacio. Están mas cerca del vagón restaurante, tiene un servicio a bordo muy personalizado y la limpieza de los dos baños que todo el vagón comparte, es bastante notable.

Segunda Clase.- Exactamente igual que la primera clase, salvo que en las cabinas hay cuatro camas en forma de litera y no hay televisión.

Tercera Clase.- Desaparecen las cabinas cerradas y a lo largo del pasillo se juntan 54 camas en un espacio abierto ideal para conocer a tus vecinos. Está equipado con dos WCs.

Reserva mejor la cama de arriba. La cama de abajo acaba siendo el asiento de toda la gente de esa cabina, mientras que la de arriba es un espacio inviolable.

Tercera clase transiberiano


¿Qué equipamiento tienen? ¿Hay duchas?


Rusia es enorme y los trenes no son de alta velocidad, por lo que cualquier trayecto inferior a 12 horas se puede considerar un tren de cercanías. Todos los pasajes que venden son camas que vienen equipadas con un juego de sábanas, toalla y manta independientemente  la categoría. Los pasajeros de primera y segunda clase, además de cabinas individuales reciben cepillo de dientes, zapatillas, snacks…

Todos los vagones tienen un asistente de cabina, dos baños y un surtidor gratuito de agua caliente para que te hagas todas las infusiones y sopas instantáneas que te apetezcan.

Cerca del restaurante está hay un vagón con una cabina – ducha equipado con tabla de planchar y secador de pelo. El precio es de 2 USD/1’7€ por usarla 30 minutos que los disfrutarás como si estuvieras en un balneario húngaro. El uso de esta cabina es muy demandado por lo que te aconsejo que solicites hora al personal de ese vagón con tiempo.

Ducha en el transiberiano


¿Cómo adquirir los billetes?


Tan sencillo como registrarte en la web de Russian Railwaysy adquirir el billete como cualquier otra compra online. También puedes comprarlo en las propias estaciones, pero salvo que hables ruso, corres el serio riesgo de no poder comunicarte con los empleados de la compañía ferroviaria.

En general cuando pasas Moscú la gente sólo habla ruso. Prepara el Google translate y tu mejor nivel de comunicación no verbal para poder entablar cualquier tipo de conversación.


Voy con un programa abierto ¿Cómo organizo los billetes?


La opción más económica es comprar el billete Moscú – Ulan Ude/Vladivostok e ir bajándote cuando quieras pero no recomiendo esta opción por muchos motivos.

La principal razón es porque esta línea no pasa por ciudades que valen mucho la pena visitar. Un ejemplo es Kazan que no está en la ruta oficial del transiberiano y es de visita obligatoria. Aparte si has bajado en una ciudad y al cabo de unos días quieres retomar el viaje, no puedes subir al tren sin cerrar antes el pasaje con el personal de la estación que  rara vez habla otro idioma que no sea el ruso.

Otra poderosa razón es que seguramente quieras alternar viajes en tercera, segunda o primera clase a lo largo de toda la aventura. Si has comprado un Moscú – Ulan Ude/Vladivostok de tercera clase, y quieres viajar algún trayecto en segunda, la compensación económica penaliza bastante.

Mi consejo es que vayas comprando los billetes por trayectos individuales desde la página web y evites complicaciones.

Granjeros de Buretia


¿Como está el tema de la comida y la bebida?


Lo mas recomendable es que embarques con tu avituallamiento. No vas a tener ningún problema en sacar el tupper e hincar el diente. De hecho el momento comida es el mejor para intentar entablar conversaciones. Por temas de seguridad está prohibido el alcohol de alta graduación, por lo que si el plan para hacer más corto el trayecto se lo habías encomendado al vodka, puedes ir olvidando esa idea.

Cada vagón del Transiberiano tiene una micro tienda con refrescos, agua, snacks, infusiones y sopas instantáneas que puedes hacer en el surtidor de agua caliente. Sube siempre una buena botella de agua porque fuente fría no hay y comprar agua es algo que siempre da mucha rabia.

Todos los trenes tienen un excelente vagón restaurante. La carta y calidad es bastante sorprendente tratándose de un tren. Es muy confortable y no es muy caro, pero salvo que no tengas problema de presupuesto, hacer todas las comidas allí puede ser costoso. Siempre que se hace una parada hay tiempo suficiente para bajar, pasear y comprar comida en los puestitos montados en las estaciones.


¿Qué me dices de internet, enchufes, ocio a bordo?


Salvo que te toque uno de los últimos trenes construidos en la época soviética que aún circulan, todos tienen enchufes en las cabinas. Lo trenes más modernos incluso entrada de USB y conexión a internet a la cual nunca conseguí conectarme. A medida que te adentras en la parte asiática, pierdes la cobertura del teléfono cuando te alejas de las estaciones.

Salvo que viajes en primera clase que disponen de televisión, el ocio a bordo es la ventanilla y el bonito paisaje cambiante de la geografía rusa, para lo cual no necesitarás enchufes ni datos. Sin duda el transiberiano es el lugar y el momento perfecto para leer ese libro o ver esas series pendientes por falta de tiempo. Recuerda llevarlas descargadas en la tablet.


¿Se puede fumar y llevar mascotas?


Está totalmente prohibido fumar en todos los espacios del tren. Si no hay previsto llegar a ciudades para subir o bajar pasajeros, el tren hace paradas técnicas en áreas de servicio cada dos o tres horas de unos 30 minutos para que la gente estire las piernas y fume tres cajetillas de tabaco hasta la siguiente parada. Como mucho los fumadores estarán unas tres horas sufriendo abstinencia.

Se pueden llevar perros y gatos por los cuales has de pagar un extra. Pero si estás viajando, mejor deja esos días la mascota a tus padres, el transiberiano para un animal de cuatro patas no es muy recomendable.

Vida en el transiberiano


¿Está adaptado a discapacitados? ¿Se pueden subir bicis?


En general ni los trenes, ni las estaciones, ni Rusia están adaptados para que una persona con discapacidad pueda valerse de forma autónoma. Igualmente el transiberiano dispone de cabinas adaptadas para gente en silla en ruedas y un personal que atiende las necesidades básicas de subirlo y bajarlo del tren, pero no tiene baños adaptados a sus necesidades.

Se pueden subir bicicletas pero hay que pagar antes de subirla al tren un suplemento por cada 10 kilos de peso.

¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA RUSIA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Rusia con un seguro IATI Estrella que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento


¿Qué no puede faltar en mi mochila?


Lo primero de todo te recomiendo que viajes ligero de equipaje. El espacio dentro de los vagones para almacenar maletas es limitado y este viaje es una aventura que requiere moverte y cargar con frecuencia la mochila. Aparte del ocio a bordo descargado en tu dispositivo, algo que no puede faltar son tapones para los oídos. Es más fácil no mojarte bajo una diluvio que hacer el transiberiano sin escuchar ronquidos.

Por último, ropa y calzado cómodos; zapatillas y ropa de deporte como si estuvieras en el salón de casa, porque cuando llegas a Vladivostok, al final sientes que el transiberiano es eso; tu casa.

Espero haber respondido a tus preguntas, sobre esta gran aventura. Si tienes alguna consulta no dudes en dejármela en los comentarios, en cuanto pueda la responderé gustoso. Gracias por haberte informado en mi blog. 

 

Otros artículos para viajar a Rusia



Etiquetas:
,
10 Comentarios
  • Kako
    Publicado en 05:59h, 12 marzo Responder

    Hola, no tienes entradas de las otras paradas que hiciste en el transiberiano?
    Estoy organizando mi viaje para este año y no sabes la ilusión que me hace

    • Ruben Alonso
      Publicado en 22:10h, 12 marzo

      Hola! De Rusia solo tengo Moscú y Kazan, pero en el canal de Youtube tengo más contenido

  • Miguel Contreras
    Publicado en 20:31h, 05 junio Responder

    Hola Rubén, genial la información, me viene al pelo. Estoy organizando este viaje para con mi mujer y mi hijo y me gustaría tener toda la información posible. Si me puedes ayudar, te estaría agradecido. Comenzaremos en Moscú para terminar en Pekín.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 07:38h, 06 junio

      Hola Miguel,

      De entrada necesitas visado y seguro de viaje obligatorio para empezar a planificar el viaje. En tu caso que quieres hacer el Transmanchuriano el cambio de tren lo haces en Ulan Udé.

      Si no tienes seguro aún, echa un vistazo a estos de IATI y me ayudas 😉 https://www.iatiseguros.com/?r=62139435291846

      Saludos!

  • Martin
    Publicado en 02:39h, 09 junio Responder

    Hola Rubén, muy buena info. Estoy organizando ir en setiembre. Tengo una consulta con las paradas, por ejemplo si uno se quiere quedar una noche en una parada al otro día se sube al mismo tren o hay que esperar otro?

    • Ruben Alonso
      Publicado en 20:28h, 10 junio

      Hola Martin!

      Tienes que comprar los pasajes por trayectos. Si te vas a quedar un día en Kazan, pues comprar el trayecto hasta Kazan y asi hasta tu destino final.

  • Elvio
    Publicado en 19:31h, 03 octubre Responder

    Hola Ruben como estas! Te hago una consulta. Por Russian Railways no encuentro que se pueda comprar el trayecto Moscú – Ulán-Udé, o por lo menos no está entre las opciones. Sabes como puedo hacer para comprarlo ? Si haces ese trayecto completo y te dan un certificado de que hiciste el Transiberiano ? Saludos desde Buenos Aires, Argentina

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:40h, 03 octubre

      Hola Elvio,

      Acabo de entrar en la web de Rusian Railways y a mí me sale la opción Moscow – Ulan-Ude.

      Por otro lado, no existe un certificado de que hiciste el Transiberiano más allá de que en la estación de Vladivostok hay un monumento al Transiberiano.

      Un saludo a Argentina! 🙂

  • Elvio
    Publicado en 19:08h, 25 octubre Responder

    Hola Ruben ! yo de nuevo.
    Te preguntaba lo del certificado ya que pusiste esto en tu post:

    Moscú – Vladivostok es la ruta oficial, pero el certificado de transiberiano te lo reconocen si llegas a Ulan Udé (3 días y 11 horas del tirón). No es la otra punta de Rusia, pero has atravesado Siberia.

    • Ruben Alonso
      Publicado en 19:34h, 28 octubre

      Hola!

      El certificado real no existe, es un certificado simbólico. una manera de hablar porque hasta Ulan Udé no habras atravesado Siberia. Parece que el comentario genera confusión. Tendré que cambiarlo.
      Un saludo!

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.