10 lugares SECRETOS DE VALLADOLID que ni los pucelanos conocen

10 lugares SECRETOS DE VALLADOLID que ni los pucelanos conocen

Aquí te voy a mostrar una serie lugares secretos de Valladolid que ni los pucelanos sabemos que existen. Es lo que pasa cuando tienes tantas cosas buenas por las calles. Algunos son importantes edificios sobradamente conocidos pero ignoramos los tesoros que ahí se guardan. Otros directamente ni sabíamos que existían. 


10 lugares secretos de Valladolid 


Casa de la India

Todo el mundo en Valladolid sabe que frente a la estación de autobuses hay una edificio de ladrillo con jardín que alberga La Casa de la India. ¿Pero cuánta gente la ha visitado? En toda Europa hay únicamente tres sedes de esta institución; en Berlín, en Londres y en Valladolid. Este espacio es el centro de promoción de la cultura India más importante de España. Echa un vistazo a su programa de actividades y pásate algún día a conocerla por dentro, es grátis.

Museo de San Joaquín y Santa Ana

Cuesta creer que al lado de la Plaza Mayor tengamos expuestos al público 3 óleos originales de Francisco de Goya y apenas se conozca. No sólo eso, el convento que alberga estas obras fue diseñado por Francesco Sabatini y tiene esculturas de Gregorio Fernández. El Museo de San Joaquín y Santa Ana está abierto al público todos los días de la semana menos los martes y la entrada cuesta 3€. Los viernes hacen visitas guiadas.

 

Antigua judería y monasterio de Santa Catalina de Siena

Valladolid tuvo su barrio judío en la actual calle Santo Domingo de Guzmán. De hecho conserva el estilo de las antiguas juderías convirtiéndola en una de las calles mas bonitas de Valladolid. Allí se encuentra el monasterio de Santa Catalina de Siena, donde se cree que está enterrado Juan de Juni. El convento ha sido recientemente adquirido por el Ayuntamiento y está en fase de reacondicionamiento para uso público.

Lugares secretos de Valladolid

Palacio arzobispal de Valladolid

Es un palacio del siglo XVI situado detrás del Teatro Calderón y sede del arzobispado de Valladolid. Tiene un patio interior de estilo plateresco de gran belleza y otras muchas obras maestras de arte sacro. Algunas partes del palacio se pueden visitar en horario de mañana hasta las dos de la tarde.

.

Palacio Real

Todo Valladolid sabe que frente a la iglesia San Pablo está el Palacio Real que hoy alberga un cuartel del ejército de tierra. Muchos saben que antes de que fuera un recinto militar, fue habitado por tres monarcas españoles y por Napoleón Bonaparte. Pero pocos han visto su claustro, estancias y objetos históricos. Todos los miércoles a las 12h, previa reserva se hacen visitas guiadas gratuitas.

Lugares secretos de Valladolid

Parque de las Norias de Santa Victoria

Soy un gran admirador de las reconversiones de complejos industriales en espacios abiertos y públicos. La mejor de las que se han hecho en Valladolid es la antigua azucarera del polígono Argales hoy convertida en un parque público con zonas deportivas como un rocódromo, pistas de paddle y sobre todo un estanque para practicar el modelismo naval… ¡en Valladolid!

.

Museo de Arte Africano Arellano Alonso

El Alberto Jiménez-Arellano y Ana Alonso fueron dos prestigiosos coleccionistas de arte. Sus herederos han cedido su colección de arte africano a la Universidad de Valladolid para crear ese museo donde también se realizan actividades de divulgación de la cultura africana. Tiene su sede en el Palacio Santa Cruz, está abierto de martes a domingo y la entrada es gratuita.

Arte Urbano 

Valladolid ha tardado bastante en darse cuenta que el arte urbano no son gamberros manchando paredes. Por fin está despertando y empezando a llenar de color espantosos muros de hormigón con creaciones artísticas coordinadas desde el colectivo PincelArt.olid con el apoyo del Ayuntamiento. Hemos tardado, pero empezamos a llenar la ciudad de arte urbano.

.

Museo Oriental 

Junto al Campo Grande se encuentra el convento de los Agustinos Filipinos donde se aloja el Museo Oriental de uno de los lugares secretos de Valladolid más destacados. Considerado por todos como el mejor de España de esta temática. Su fabulosa colección de arte Chino, Japonés y Filipino llegó de manos de los misioneros que empezaron a traer obras de extremo oriente desde 1874.

Rodelar, Wikimedia Commons, Licencia CC-BY-SA

.Callejones de Valladolid

El desarrollo urbanístico de las ciudades hace que surjan callejones donde antaño se ubicaban talleres, garitos de mala muerte o meaderos públicos. Calles donde nadie se atrevería a entrar pero que con el paso del tiempo han recuperado su esplendor y reconocimiento histórico. El historiador local Jesús Anta ha recopilado la historia de callejones como el Callejón de los Boteros, de los Torneros, de Ricote o el Callejón de San Francisco.

 

Otros artículos de Valladolid



Etiquetas:
,
No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.